¿Cuanto podrá aumentar las ventas el SEAT MII?

El Mii es muy importante pues algunos importadores bajaron mucho ventas tras la desaparición del Arosa

En primavera del 2012 Seat empezará a comercializar el nuevo Mii en toda Europa y aunque éste modelo no esté en el segmento más popular del mercado si que podría aumentar mucho las ventas de la marca. Hemos hecho un cálculo sobre cuanto se podría vender analizando las ventas del segmento en algunos países y teniendo en cuenta la cuota media de Seat en cada mercado,estos son los resultados:

Dinamarca:Seat podría superar al Ibiza con el nuevo Mii pues este tipo de modelos son muy demandados de hecho el Toyota Aygo es el 2º modelo más vendido.Seat podría vender 500 unidades aproximadamente en un año completo
Francia: 3000-4000 unidades en Francia. Seat allí tiene buena cuota y este segmento tiene mucho tirón. Si del Ibiza se venderán en torno a 25.000 uds/año el Mii podría venderse más de lo que estimamos.
Alemania: 10.000 unidades posiblemente. No es el segmento favorito pero suman muchas ventas : por ejemplo Renault ha vendido mas de 17.000 uds  del twingo en los primeros 8 meses y el Ibiza supera en ventas al Clio.
Austria: En este mercado seguro que hará buen papel pero la cuota de Seat no se aumentará mucho, el segmento no es muy populoso. 1000 uds anuales posiblemente.
Holanda: Aquí es donde Seat se frotará las manos,se venden muchos micros y es posible que rivalice con el Ibiza. Estimamos 8.000/10.000 unidades al año. Una muestra: en 9 meses Peugeot ha vendido casi 17.000 107 y el ibiza es más vendido que el 207.
Grecia: Panda y Micra en top10 continuamente (Ibiza también). Si tiene aceptación 1500 unidades aseguradas.
Rep. Checa: Aquí poquitas puesto que el Skoda se llevará casi todas las unidades vendidas y Seat intentará como máximo 200 uds al año.Mejor lo hará en Eslovaquia ,Seat tiene una cuota del mercado cercana al 3%.
Reino Unido: 4000 unidades pero el Vw llegará a quintuplicar los datos del Seat.
España: Es la incógnita, pero 4.000 unidades es una cifra razonable tirando por lo bajo. Fiat con el panda en 8 meses  ha vendido casi 3000 uds,pero es líder destacado y no sabemos si el Mii tendrá aceptación o no.

Sumando daría ventas superiores a las 40.000 unidades anuales pero es sólo suposición. El caso es que este segmento ahora mismo es de los que más crece y en muchos países donde seat tiene una cuota muy baja podrían subir mucho. El panda ha sido la salvación de Fiat en muchos países.

Bélgica, Portugal, países nórdicos , toda Europa del este(recordemos que este coche se fabricará en esa zona) y sobre todo Italia absorberan muchas unidades de este modelo.

HISTORIA: SEAT Toledo 1M (1998-2004)

El frontal al estilo BMW era una declaración de intenciones
Una vez creada la primera familia de modelos Seat dentro el Grupo VAG, en Alemania se replantean la política de plataformas. La reciente incorporación de Skoda al consorcio y tras la crisis de 1993, no se volverá a repetir una experiencia como la de los chasis de los Toledo I e Ibiza II que fueron profusamente modificados respecto al original. Volkswagen limitará en buen grado la independencia de Seat e implantará a partir de 1996 el "Plan de consolidación de plataformas". Dentro de este nuevo programa; una de las piedras angulares será la plataforma PQ-34, que a diferencia de la posterior PQ-35, no es modular y no se verá afectada de cambios estructurales de importancia (como la batalla entre ejes). Esta nueva base dará lugar a infinidad de modelos. El primero en aparecer sera el Skoda Octavia en 1995, le seguirá el Audi A3 en 1996, después los Golf y Bora en 1997  y por último los Toledo y León en 1999.

Así pues arranca el proyecto Seat S-5, conocido en VW como SE341. En cuanto al diseño nuevamente se acudirá en ayuda de Giugiaro, que se inspirará claramente en los prototipos Concepto T y Proto TL. En principio, se estudia una parrilla similar a la del Coupe, pero solo el Arosa aprovechará ese recurso. VW ha decidido colocar a Skoda en el lugar de Seat y ésta subirá un peldaño en cuanto a calidad e imagen percibida. Para conseguir el nuevo objetivo, Giugiaro dotará al nuevo Toledo de un frontal con aires de BMW y un estilo que si bien recuerda al Córdoba, es más alemán que nunca, pareciendo más proximo a un Passat incluso que un Bora. El Octavia, por su parte, le arrebatará al Toledo el concepto de berlina con portón y éste se convertirá en una berlina tradicional de 4 puertas. La prensa especula con muchas variantes del Toledo (Familiar, 5 puertas largo, 5 puertas corto, Coupé y cabrio) pero como sabemos solo llegó el hatchback de 5 puertas, el León.

El Toledo perderá el portón trasero en favor del Octavia



El salto generacional era notable
Presentado en el Salón de Paris de 1998, se pone a la venta en España en Enero de 1999. El nuevo Toledo crecerá hasta los 4,44 m. y la anchura hasta los 1,74 m. Tomará directamente el salpicadero del Audi A3, pero el resto de los interiores serán específicos. El maletero será menos capaz que el anterior y la habitabilidad se mantendrá en los mismos estándares. Será en calidad de rodadura y en comportamiento donde la nueva edición gane más enteros.

La gama inicial de motores contempla 3 modelos de gasolina; el conocido 1.6 cross-flow de 100cv, un 1.8 20v de 125cv de origen Audi y el primer 5 cilindros de Seat, un 2.3 de 150cv. En las vertientes de gasoil continuaran los 1.9 TDi, en principio con 90cv y 110cv.
Tres serán los niveles de equipamiento; Stella, Signum y Sport. En el caso de la versión lujosa, Signum, Seat deberá cambiar hasta en dos ocasiones el nombre de la misma por problemas de registro. Primero con Opel, por su modelo derivado del Vectra, y después con Citroen que tenía registrado Signo como una versión del AX, finalmente se quedará como Signa. Muchos elementos de la anterior generación serán ahora de serie, como el doble airbag o los cuatro frenos de disco con ABS. Inicialmente la producción comienza fuera de nuestras fronteras, más concretamente en la fábrica de Bruselas de Volkwagen, pero en el año 2000, el Toledo volverá a Martorell, hasta el fin de su fabricación.

Toda la tecnología del Toledo Cupra fue a parar al León
El Toledo II será una de las víctimas de la nueva coyuntura europea, así los posibles compradores de berlinas, gracias a su mayor poder adquisitivo se decantarán por las berlinas grandes o premium y las familias, empezarán a comprar masivamente monovolúmenes medianos, dejando fuera de juego a las berlinas medias. Prueba de ello, es que una interesante versión no llegará a producirse. Se trata del Toledo Cupra. Presentado en el Salón de ginebra de 1999, lleva tracción a las cuatro ruedas y monta un motor V6 de 2,8 litros que rinde 204cv. Exteriormente destacan su color cereza, las suspensiones rebajadas y las llantas de 18 pulgadas. En el interior hay todo tipo de gadgets y va tapizado en cuero negro. Pero será su hermano pequeño, el León, el que reciba esta motorización y su estética, su nombre comercial será León Cupra 4. Otro discreto prototipo se presenta en 2001, el Toledo ACC. Es un Toledo de serie al que se le añade un sofisticado sistema de seguridad de detección de señales y que frena automáticamente ante un obstáculo.
Los faros del Toledo ACC escondían varios sensores
El parecido con el Córdoba era innegable
La tónica del Toledo se mantendrá durante toda carrera comercial, siendo destacable la ausencia de restylings. Aún así, Seat intentará mantenerlo fresco añadiendo motorizaciones para adaptarlo a las sucesivas normativas anticontaminantes europeas.
En el otoño de 2000, la mecánica de entrada será reemplazada por un 1.6 16v de 105cv, que rebajará los consumos y mejorará las prestaciones. Al año siguiente llegará el poderoso 1.9 TDI de 150 cv, que estará disponible en los acabados tope de gama, Signa y Sport. Así mismo el 2,3 V5 recibirá una nueva culata multiválvulas y aumentará la potencia a 170cv. Esta mecánica se mostró muy falta de potencia (apenas daba 160 cv en los bancos de prueba) y era bastante gastona, así pues en el otoño de 2002 fue sustituida por el poderoso 1.8 20VT de 180 cv que ya llevaba el León hacía 3 años. La última incorporación a la gama fue el 1.9 TDI de 130 cv, que tras su presentación en el Salón de Barcelona de 2003, recibió nuevos espejos retrovisores con regulación térmica, heredado de los nuevos Ibiza mkIII.

Toledo Silhouette francés
Poco conocida por el gran público es la participación del Toledo en las carreras europeas de superturismos. Destacaron las actuaciones en Francia, España, Gran Bretaña y Dinamarca. En ocasiones se basaban en coches de serie (Toledo Cupra) y otras con carrocería de fibra de carbono sobre chasis tubular. (Toledo GT y Silhouette).

Hasta 2004 fueron 303.041 las unidades fabricadas. Una cifra mucho menor, si miramos la de su predecesor, siendo su derivado el León quien se llevó toda la gloria. La segunda generación dió paso en Noviembre de 2004 a la tercera, que se convirtió en uno de los modelos que más polémica ha suscitado en toda la historia de Seat.

Capítulo 1: Historia del  desarrollo del proyecto Seat Toledo
Capítulo 2: Seat Toledo 1

Especulación gráfica del Ibiza 2012

Design of Marko Vukelic (Eslovenia)
Esta semana publicamos una misteriosa defensa delantera de lo que puede ser la nueva cara del Ibiza que Seat preparara para Ginebra del próximo año. Seat ya ha anunciado que el restyling será importante para consolidar al bestseller de la marca en un segmento cada vez más competitivo y defender su liderazgo en España frente a los nuevos modelos que están por llegar de la competencia.

MarKo Vukelic, un fan de Seat de Eslovenia, ha realizado para SFC su diseño para imaginarnos como será el nuevo Ibiza . Faros con tecnología Leds y nuevo paragolpes con entradas con cierto parecido al de los últimos concept de la marca aunque más lo parece al restyle de la penúltima generación del modelo español.


Concept de SEAT: PROTO T/TL

Debió ser muy cómodo...
Presentado en el Salón del Automóvil de Francfort 1989 como Seat Proto T este concept era un preludio de lo que sería la primera generación del Seat Toledo. Posteriormente en en salón de Ginebra de 1990 Seat presentaba el mismo concept  pero está vez mostraba su interior y que Seat llamó Proto TL.
Medidas: 4.375m de largo ,1.715 m de ancho y 1435m de Alto
Obra de Italdesign este concept histórico de la marca española avanzaba una berlina 5 puertas decididamente deportivo con un espectacular coeficiente de resistencia aerodinámica : Cx 0.243.
Los concept pre-serie datan ya de más 3 décadas
Es interesante la definición que hacía Italesign en su momento para definir el concepto del Proto T y Proto C. Un híbrido entre una berlina tres volúmenes y un monovolumén para el proto T y un dos cuerpos y un monovolumén para el Proto C. Dato curioso si tenemos en cuenta el destino que tuvo la última generación del Seat Toledo.

Un SEAT TOLEDO salió de este Concept

 Al lado de los faros antiniebla iban colocados una sonda diseñada para captar inserta en el asfalto una hipotética línea de datos magnéticos relacionados con el tráfico y las condiciones meteorológicas. Algo muy futurista en la época pero que hoy en día la tecnología, de otra forma claro, ha solucionado.
Atentos al logo futurista de Seat

El techo de vidrio variaba su transparencia automáticamente dependiendo del nivel de luminosidad . 


Este prototipo es uno de los grandes desconocidos por los seguidores mas jóvenes de la marca  pero en 1990 causó impacto como prototipo y mayor lo fue al ver su parecido con el Seat Toledo de serie.