SEAT S.A. y SETRAM se sitúan a la vanguardia de la logística sostenible por carretera y han estrenado el primer megatruck para el transporte de vehículos en España. Hasta el momento, la compañía usaba este tipo de camiones para el transporte de piezas. Desde ahora, se utilizará también para el traslado por carretera hasta el Puerto de Barcelona de los coches fabricados en SEAT Martorell, disminuyendo así el número de trayectos y, por tanto, mejorando el impacto económico y medioambiental.
El megatruck tiene una longitud total de 25,25 metros. Suma una capacidad de carga de 10-11 coches, dependiendo del mix de modelos, frente a los 8-9 del llamado “tren de carretera” tradicional. Su volumen de transporte anual es de más de 8.600 vehículos, lo que supone una mejora de la productividad diaria en un 12%. Respecto a un camión convencional de 4 ejes, el megatruck permite una reducción de las emisiones de CO2 de un 10% por trayecto y una disminución de los costes logísticos del 11%. La razón principal de esta reducción es la mejora en la eficiencia del consumo de combustible por tonelada trasportada, al verse incrementada la capacidad de carga en 4,75 metros de longitud, lo que permite cargar hasta 3 coches más.
Herbert Steiner, vicepresidente de Producción y Logística de SEAT S.A, ha señalado que “el megatruck elimina 500 circulaciones de camión al año en las rondas de la ciudad y reduce 5,2 toneladas de emisiones de CO2 anuales, lo que implica enormes ventajas en términos de sostenibilidad, medioambiente, seguridad vial y eficiencia. Con el megatruck y el transporte ferroviario, nuestra principal vía logística hacia el Puerto de Barcelona, avanzamos con paso firme hacia una reducción máxima de la huella de carbono en el transporte de vehículos”.
Miquel Tarragona, director general de SETRAM, ha subrayado que “la principal ventaja del portavehículos de 25,25 metros reside en el incremento de su capacidad. Así, disminuye el impacto en el medio ambiente y la necesidad de camiones para una misma producción, con menor concentración en la carretera, y se convierte en un transporte de vehículos más ecológico y sostenible”.