Hacia la SEAT del mañana


Pocos serán los que digan que no están sorprendidos, fascinados, maravillados y, sobre todo, ilusionados ante cada una de las noticias que se van sucediendo. SEAT ya ha movido ficha y ha vuelto a decidir que quiere seguir siendo vanguardia de los mercados, tecnológicamente inapelable, cuidadosa con sus líneas y atrevida para trazar camino donde antes no lo había y en segmentos que parecían vetados.


Si no son pocas las sorpresas de los últimos tiempos y los dimes y diretes han sido contínuos, ahora tenemos certezas. Tenemos la seguridad de que nuestra marca sigue avanzando hacia el futuro con ánimos renovados y nuevas armas con las que dar guerra. Y esa es una de las claves, luchar de tú a tú y tumbar en el cuerpo a cuerpo a la competencia. Lograr que el cliente medio entre a un concesionario SEAT y cuando salga lo haga con la sensación de haber recorrido el mayor número de segmentos del mercado posibles, con el convencimiento de haber encontrado el producto que más se ajusta a sus necesidades.


Ayer decíamos que no nos conformábamos con ser la marca del Ibiza y el León, hoy sabemos que vamos a ser mucho más que eso. Que SEAT por tradición y esfuerzo merece mucho más y así parece que empieza a ser. Esta ilusión hay que contagiarla, hay que hacérsela extensiva al vecino, al amigo, al compañero o al familiar que busca un automóvil de garantías. España debe ser consciente del futuro de nuestra marca nacional y que, en gran medida, de nosotros depende.

Cada día que pasa es uno menos para ver una gama bien pertrechada comenzando por un vehículo urbano; el recién nacido Mii, que sumará ventas, seguro. Una evolucionada y diversificada gama del Ibiza que nada tiene que ver con aquél utilitario nacido en tiempos pretéritos. El nuevo León que, de seguro, volverá a ser uno de los pilares fundamentales. Toledo y Exeo: regresa el mito de las berlinas indestructibles españolas, potentes y capaces, inspiradas en el precioso y preciosista diseño del SEAT IBL. Y, para concluir, por fin podemos sacar el cava y brindar por la entrada en un segmento que, antes o después, dará muchas satisfacciones a SEAT visto el asombroso y bonito diseño del prototipo IBX.


Volvemos a tener una identidad, un diseño, una línea a la que agarrarnos como un clavo ardiendo y, ahora más que nunca, SEAT aspira a todo.

Firmado: Eduardo Lázaro

BOMBAZO: LUZ VERDE PARA EL SEAT SUV

Que extraño siempre nos ha parecido que Seat sea la única marca de volumen  del grupo VAG en no tener un Suv y más extraño que de sus entrañas (Martorell) salga uno bajo otra marca. Es algo que siempre nos ha "olido" raro incluso a quienes son más pesimistas con la marca española.Este verano ya había salido un rumor en la revista WHAT CAR? al que le prestamos poca atención.


Por fin Volkswgen La dirección del consorcio Volkswagen ha comunicado a su filial española su decisión de aprobar la inversión necesaria para diseñar un todocamino que permitirá a la marca entrar en uno de los segmentos de mercado con más crecimiento en los últimos años. Ahora Seat no sabe si fabricarlo en Martorell o fuera pues el Audi Q3 es un modelo que superará espectativas y posiblemente se quedarán sin capacidad para el Suv.


Los ingenieros del centro técnico de Seat en Martorell llevan trabajando ya varios meses en la transformación del prototipo IBX en un modelo de calle para su producción en serie. La compañía se ha marcado un plazo máximo de dos años para tener listo y en el mercado el rival del Audi Q3 y del Volkswagen Tiguan.


En fin: ¡Habemus IBX!


Fuente: El periodico(de cataluña)


Gracias a Emphasixpop por avisarme tan temprano. Que fans sois !!!!


Recordamos el Seat Tribu por si acaso...

Aparece el supuesto parachoques del futuro restyling del Ibiza



Hace poco han aparecido por la red imágenes del supuesto parachoques del Ibiza reestyling previsto para Marzo 2012.



Se trata del parachoques de la versión normal, que nos deja ver el lavado de cara del futuro Ibiza, parrilla central mas grande y en "nido de abeja" faros con nueva forma, y seguramente las aletas cambien.

Bastante deportiva para ser la versión normal a la espera de las versiones Fr y Cupra

SEATecnología: Sistema " Common Rail "




Desde hace varios años, SEAT sustituyó los motores TDI con bomba inyector por los motores TDI Common rail, consiguiendo grandes ventajas respecto al anterior.

Las  características de este tipo de inyección  permiten reducir las emisiones contaminantes, reducir el consumo de combustible y mejorar el confort de marcha al reducirse también la sonoridad y las vibraciones del motor.

El sistema de inyección “Common Rail” ofrece varias ventajas con respecto al sistema inyectorbomba (Anterior sistema utilizado en motores Volkswagen):

- La presión de inyección puede ser adecuada a cualquier estado de funcionamiento del motor.
- La presión de inyección del sistema “Common Rail”, implantado en SEAT, puede alcanzar los 1.800 bares, una presión suficiente para lograr una mezcla óptima del aire y del combustible.
- Gracias al uso de inyectores piezoeléctricos, es posible realizar múltiples preinyecciones y postinyecciones en función de las necesidades del motor.



Los elementos principales del sistema de inyección “Common Rail” son:

- La bomba de alta presión de combustible. Es accionada por la correa dentada de la distribución y genera la presión de combustible necesaria para la inyección.
- El acumulador de alta presión de combustible o conducto común. A él están conectadas las tuberías que llevan el combustible a alta presión hasta los inyectores.
- Los inyectores piezoeléctricos. Son los encargados de introducir el gasoil en el cilindro. Las diferentes fases de inyección son controladas por una válvula con actuador piezoeléctrico.

Se puede decir que los inyectores del sistema “Common Rail” funcionan solamente como válvulas que controlan las fases de inyección. No generan la presión de inyección, tal y como sucede en los inyectores-bomba, sino que la presión le viene dada de la bomba de alta presión.

En definitiva, un motor a la última y con grandes prestaciones.