Las Berlinas Deportivas. Parte IV.(2º parte)


HISTORIA: Las Berlinas deportivas: De los FU a los Cupra.
Parte IV. El apogeo de los Cupra y FR (segunda parte)




El esperadísimo León II Cupra llegará en 2007. Con versión de Shakira incluida (denominada Cupra Pies Descalzos), una nueva evolución del 2.0 TSI entrará en el vano del compacto español, ahora con 240 cv. Con los mismos paragolpes que los FR, solo los espejos retrovisores negros, las llantas de 18 pulgadas pintados en negro o el anagrama trasero lo distinguirán en el exterior. La imparable escalada emprendida por Seat, (quince años antes nadie hubiera creído que un Seat rozaría los 250 km/h), tomará forma en este auténtico deportivo de calle. Los sólo 6,4 segundos de 0-100 km/h, el chasis rebajado 14 mm, los asientos deportivos tipo backet o el pedalier metálico, serán las cartas de presentación de este modelo. El cambio secuencial DSG no estará disponible, que sí será opcional en los FR. El nuevo Cupra será objeto de múltiples preparaciones por parte de los importadores oficiales de algunos países. 

Seat Alemania lanzará en 2008 el Copa Edition, limitado a 55 unidades, que subirá hasta los 285cvSeat México tendrá su propia versión Copa Edition con techo solar, pero 100 serán las unidades disponibles. Otros 100 de Seat Holanda del Cupra 310 Limited Edition, que como su nombre indica se potenciará hasta los 310 cv y por último, una versión similar de Seat Suiza, llamada R 310 World Champion Edition, para celebrar el triunfo del León TDI que conquistará el titulo el campeonato mundial de turismos WTCC en 2008 y 2009.


El prototipo Bocanegra presentado durante el Salón de Ginebra de 2008, será el anticipo de la nueva generación del Ibiza y su versión deportiva. Pero no será hasta el año siguiente cuando aparezcan simultáneamente todas las versiones prestacionales del renovado utilitario. Tres serán las opciones a elegir; FR, Cupra y Bocanegra (con base FR o Cupra). Cada una de ellas con una estética diferente, destacarán los Bocanegra que serán tratados como si fueran un modelo independiente. Todos compartirán la mecánica VW 1.4 TSi en dos versiones, con 150 cv para los Ibiza FR y Bocanegra (base FR) y con 180 cv para los Ibiza Cupra y Bocanegra (base Cupra). La carrocería SC, de 3 puertas, estará disponible para todas las versiones y la de 5 puertas solo para los FR. A nivel mecánico se podrá optar por el cambio secuencial de 7 velocidades DSG y el autoblocante dinámico XDS. En 2010 se ofrecerá también un nuevo FR con el motor 2.0 TDI common-rail de 143cv. Ya en 2011, una versión Cupra R210, de 210cv aparecerá en Suiza para acompañar a su hermano el León R310 WCE.

El restyling del León en 2009, traerá consigo un aburguesamiento de la versión Cupra para hacer hueco al nuevo Cupra R. Será el Seat de serie más potente jamás fabricado, con 265 cv. Seat le limitará la velocidad limita a 250 km/h y hará el 0 a 100 en sólo 6.2 segundos. Unas prestaciones de infarto, que solo unos pocos rivales podrán igualar. Dispondrá del autoblocante XDS visto en los Ibiza, pero el DSG no llegará ni en opción. Los nuevos paragolpes adoptados tras el restyling serán los mismos que los de los FR y Cupra, escasas diferencias en el interior con los Cupra, solo el profuso uso del logo R, serán la nota destacada.

Mención aparte merece la berlina Exeo, lanzada en 2009, que dispondrá del motor 2.0 TSi primero con 200 cv y más tarde con 211 cv, como el León FR restyling, y que sin ser una versión radical, si será un digno tope de gama con ligeros tintes deportivos.

Así llegamos al momento actual, donde la gama Seat goza de buena salud. Tiene ante sí un futuro halagüeño y todavía conserva la larga tradición deportiva, que dura ya más de 40 años. A pesar de todo y debido a la crisis actual las versiones deportivas quedan fuera del alcance de muchos bolsillos y las ventas se centran sobretodo en países donde hay mayor nivel adquisitivo, como Gran Bretaña, Suiza o Alemania.

¿Continuará? Seguro que sí...

Seat Competición: Ibiza SC Trophy.

Seat Ibiza Trophy
Con la llegada del nuevo Seat  Ibiza  en el 2008  Seat Sport aprovechó éste modelo para incorporar a sus filas de competición al pequeño de la casa.

Se trata de una unidad del Cupra  destinada a campeonatos monomarca  de asfalto. En España el equipo de competición mas importante  donde podemos ver mas unidades de este modelo es Astra Racing. Han competido como por ejemplo en la copa de resistencia de España (CER). De momento casi todos los Ibiza sc trophy han tenido resultados discretos con algún podio.No así en Italia donde existe una Ibiza cup que además compiten en el campeonato de Turismos italiano.
Seat Ibiza Trophy

Datos técnicos del coche:

Motor:

Tipo: 4 cilindros en línea turboalimentado. (Turbo + compresor volumetrico).
Cilindrada: 1390cc
Sistema de alimentación: Por inyección directa en la cámara.
Diámetro y carrera (mm): 75.6 x 76.5
Potencia mácima (hp/rpm): 180 hp (132Kw) / 6200
Par máximo (Nm/rpm) 250/200-4500

Transmisión:

Tracción: 2 ruedas motrices
Cambio: 7 velocidades automatico-secuencial (DSG)
Diferencial: Autoblocante mecánico de discos
Embrague: Doble disco seco
Control de cambio: Levas en el volante y mando central

Hasta aquí es un cupra de calle.

Suspensión y frenos:

Frenos del anterior: Pinza León Cupra, discos 345 mm autoventilados.
Frenos posterior: Pinzas León Cupra, discos de 288 mm
Estabilizadora anterior: Estándar 22mm
ABS: bosh 8.2(sin ESP)
Llantas: Seat 7.5x17" ET42
Suspensión anterior: McPherson, ajustable en caída, convergencia y altura.
Suspensión posterior: Eje torsional, ajustable en caída, convergencia y altura.

Chásis y aerodinámica:

Peso: 1063kg coche std-100kg
Aerodinamica: Ala con regulación Aletas anteriores ensanchadas y aletines posteriores





Las Berlinas Deportivas. Parte IV.

HISTORIA: Las Berlinas deportivas: De los FU a los Cupra.

Parte IV. El apogeo de los Cupra y FR (primera parte)

El esperanzador comienzo de siglo de Seat, pronto se verá truncado por los constantes cambios en la política organizativa del grupo VW. Los altos mandatarios de siempre de nacionalidad española serán paulatinamente sustituidos por otros elegidos a dedo desde Wolfsburg. El sinnúmero de presidentes que desfilaron en poco tiempo por Barcelona son una prueba fehaciente de la nefasta gestión orquestada desde Alemania. 

Esto, añadido a la incoherencia corporativa a la que se ve forzada Seat (la pertenencia al exclusivo Grupo Audi-Lamborghini o el lanzamiento del Toledo III como berlina deportiva) estropeará el buen rumbo iniciado, lo que la llevará a una grave crisis en medio de la mayor bonanza económica conocida. Para colmo, el desvío de apoyo económico hacia Skoda, que aumentará exponencialmente sus ventas, tampoco ayudará a la situación de la casa española. Una década complicada, en la que a pesar de todo, se saldará con el mayor número de modelos deportivos de la historia de Seat... al menos hasta la fecha.

En el año 2000 se producen cuatro importantes lanzamientos. Los primeros en llegar serán los Ibiza y Córdoba Cupra. Lanzados en el mes de abril, los nuevos deportivos llevan el nuevo motor 1.8 Turbo 20v de 156cv, usado en el extinto Ibiza Sport VT. Exteriormente, las enormes pegatinas Cupra darán paso a unos discretos anagramas en la parrilla y el portón trasero. La calandra será de tipo nido de abeja y las llantas de nuevo diseño continuarán con medida de 16 pulgadas. En el interior, el volante deportivo, la instrumentación en fondo blanco o los asientos deportivos con el anagrama Cupra bordado serán parte del equipo de serie.

La noticia del abandono de mundial de rallies, por parte de Seat Sport para iniciar la preparación de modelos de serie, no estará exenta de polémica. Para los puristas será una desgracia, para los consumidores una bendición, pues pronto aparecerán versiones exclusivas que darán renombre internacional a la firma, y que serán objeto de colección. Es el caso del Ibiza Cupra R. Se trata de un modelo que toma como base el ibiza Cupra, al que se le añaden importantes mejoras. En primer lugar la potencia sube hasta los 180 cv, con lo que se convierte en el utilitario más potente del mercado europeo. Las imponentes llantas OZ esconden importantes modificaciones técnicas, como el ensanchamiento de vías, las nuevas suspensiones o el aumento de discos de freno con pinzas Brembo. Será un coche más duro y eficaz, que hará disfrutar a su conductor de una placentera experiencia. Los 225 km/h de punta y las aceleraciones de 0-100 km/h en 7.2 segundos son prueba de ello. La serie se limitará a 200 unidades y cada unidad llevará indicado su número de serie en la base de la palanca de cambios. Los asientos con el anagrama bordado Seat Sport, los cinturones en rojo o el ESP serán elementos de Serie. Solo estará disponible en color amarillo.

En el caso del León dos importantes novedades van a cerrar la gama por arriba. En caso de los diesel, la evolución imparable de los 1.9 TDi, traerá consigo la nueva edición de 150cv. Este verdadero gasoil deportivo conseguirá unos consumos irrisorios, que harán olvidar al magnifico TDi de 110cv. Las prestaciones son tan brillantes, que dentro de la gama le pondrá las cosas difíciles incluso al 1.8VT de 180cv. En principio se lanza solo en nivel Sport, pero en el futuro llegarán las versiones que lo harán popular. En el caso del Toledo, lo incorporará al año siguiente tanto en acabado Signa como Sport.

En cuanto a la versión de gasolina, el motor VR6 entrará por fin en la gama Seat. Estrenado en mayo de 2000 en los renovados Alhambra, en noviembre lo montará el León en la versión Cupra4 V6. Este 2,8 litros desarrolla 204 cv. y se anuncia una velocidad máxima de 235 km/h. Lleva acoplada una caja de cambios manual de 6 marchas e incorpora por primera vez en un Seat la tracción total con sistema Haldex. Estéticamente se distinguirá de las demás versiones por los nuevos paragolpes de corte deportivo, la incorporación de faldones laterales y unas preciosas llantas de 17 pulgadas. En el interior destacan los asientos Recaro tapizados en cuero/tapicería con el anagrama Cupra, la instrumentación en blanco y el volante deportivo con el logo Cupra4. El completísimo equipamiento incluye ABS, EBD, ESP, climatizador automático, airbag para conductor y acompañante, airbags laterales en las plazas delanteras, 4 elevalunas eléctricos, cierre centralizado con mando a distancia, alarma volumétrica, sensor de lluvia y equipo de radio con 8 altavoces.


En el Salón de Barcelona de 2001, Seat Sport presentará su segunda criatura, el León Cupra R. Heredará el motor del Audi S3, el 1.8T de 210 cv, y será el tracción delantera más potente del momento. Los paragolpes más estilizados que los del Cupra4, con mayores tomas de aire harán intuir el aumento en prestaciones. 237 km/h de máxima y 6.9 segundos para llegar de 0 a 100 lo sitúan en la elite, muy lejos ya de su pasado Fiat, que no tendrá ningún modelo capaz de rivalizar con la nueva “bestia” española. Las suspensiones son un 10% más duras que en el Cuprasuspensiones será diferente. Los frenos son de mayor diámetro, con pinzas Brembo, como en el caso del ibiza Cupra R. 


 En el interior los asientos Recaro llevan grabada la R de Racing y en el exterior, las llantas (18 pulgadas para España y 17 para el resto) también son específicas de esta versión. El equipamiento es muy similar al de los Cupra 4. Con este modelo se iniciará a partir de 2002, una copa monomarca disputada en circuitos, que continuará con la segunda generación del León. En el año 2003, el Cupra R sufrirá una segunda evolución y la potencia ascenderá a 225 cv, así como la velocidad punta que aumentará hasta los 241 km/h. Muy apreciado por los ingleses, esta versión quedará en 7a posición en una encuesta realizada en 2010 en la revista Autocar, en el Top Ten de los mejores compactos deportivos de todos los tiempos.

En el año 2002 llegarán los Sport “Formula Racing”, más conocidos como FR. Llamados a sustituir a los Sport de la gama León, en el futuro se extenderán a otros modelos de la marca, como el Ibiza y el Altea. Incluso un Arosa FR, aparecerá en Italia en 2003. Se trata de unas versiones intermedias situadas a caballo entre el Cupra R y el Signa. Retomarán la estética de recién desaparecido Cupra4, pero con nuevas llantas de 17 pulgadas. Se podrán adquirir con los motores 1.8 VT de 180 cv y los 1.9 TDi de 150 cv. Estas versiones gozarán de una gran popularidad, sobre todo entre los jóvenes, y terminarán por afianzar la fama del León, como objeto de deseo y símbolo del compacto deportivo por excelencia.


A pesar de compartir multitud de elementos, las gamas Toledo/León no discurrirán paralelas. El compacto tendrá un marcado enfoque deportivo, mientras que la berlina estará claramente orientada a las familias. Si bien en cuanto a motores diesel compartirán todas las mecánicas, en el caso de los gasolina las cosas serán muy diferentes. El prototipo Toledo Cupra V6 nunca pasará a producción y los discretos V5, tanto en versión de 2 válvulas por cilindro (150 cv) como con 4 válvulas por cilindro (170 cv), se mostrarán insuficientes para dar un digno cierre de gama. En 2003 por fin, Seat se animará a usar el magnifico 1.8 VT de 180cv en el Toledo. A sabiendas de que este tipo de berlinas deportivas, dan imagen pero no logran grandes cifras de ventas, lo lanzará en un discreto acabado Sport, sin aditamentos decorativos.



En el Salón de Ginebra de 2003 será cuando se presente el Ibiza mk3 Cupra R. Se trata de un prototipo equipado con el motor 1.9 TDi aumentado a 160cv. Será la primera vez que una firma se atreva a lanzar un tope de gama deportivo de gasoil. Cuando, a final se año se lance bajo la denominación Cupra “a secas”, también estará disponible en versión gasolina. El motor elegido será el 1.8 T de 180 cv, que llevara el primer Cupra R. Los elementos distintivos en el exterior serán los paragolpes específicos o las llantas de 17 pulgadas (en el prototipo pintadas en negro). No irá muy maquillado, casi sin espoilers, mantendrá la característica rejilla de abeja en el frontal. Los espejos retrovisores irán lacados en negro. En la nueva generación de los Córdoba los Cupra no tendrán cabida, ni tampoco habrá FR, incluso la carrocería coupé de 2 puertas se descontinuará. El tope de gama será pues un 1.9 Tdi de 130cv en acabado Sport, quedando por debajo el gasolina con un modesto 1.6 de 100cv.






En 2004 aparecerán los Ibiza FR. En primera instancia en versión gasolina con el motor 1.8T de 150 cv y meses más tarde en gasoil con el 1.9 TDi de 130 cv, sustituyendo así a los anteriores Sport TDi. Habrá diferencias de detalle con los Cupra como las llantas de 5 puntas de 16 pulgadas, los espejos retrovisores pintados en color plata o los pilotos traseros en tulipa ligeramente ahumada con fondo en negro, en vez de gris. Dentro del equipamiento de serie se incluirán elementos como el climatizador, los retrovisores eléctricos, los airbags frontales y laterales delanteros, el ABS, el TCS o el ordenador de a bordo.

El León II aparece en septiembre de 2005. En un primer momento, Seat para no eclipsar al recién aparecido Golf GTi lanzará un discreto tope de gama. El 2.0 TFSI estará descafeinado a 185cv e irá unido a un nuevo nivel de equipo denominado Sport-Up. Esta breve versión será eliminada a mediados de 2006 con los nuevos FR. Convenientemente potenciados se seguirán ofreciendo tanto en gasolina como en gasoil. El 2.0 TFSI de 200 cv y el 2.0 TDi de 170 cv, respectivamente serán los encargados de cerrar la gama, ante la ausencia del Cupra. El aumento de prestaciones, acarreará un precio elevado, que hará que estos nuevos FR no estén al alcance de muchos bolsillos y su popularidad disminuirá considerablemente. Seat intentará elevar las ventas de los FR lanzando versiones especiales en diferentes países, como en España los FR1 o en Inglaterra los FR K, con el Kit aerodinámico R de serie.



Un poco antes que los León Formula Racing, se pondrá a la venta el monovolumen deportivo, El Altea FR. Compartirá con su hermano compacto motores y no habrá ninguno en su categoría que le pueda toser. Tan sólo el Zafira OPC, intentará pisarle los talones, pero el elaborado Chasis Ágil, inventado por Seat, inclinará la balanza del lado del modelo español. Quizás es un coche demasiado eficaz para las familias y las ventas serán muy limitadas. Estéticamente las diferencias con los demás Altea se centrarán en unas elaboradas llantas de 17 pulgadas y unos paragolpes delanteros con tomas de aire más grandes. En cuanto al Toledo III, derivado ahora del Altea, en 2008, en un ultimo intento de salvar las ventas, introducirá el motor 2.0 TDi de 170 cv en su gama en acabado Sport.
Parte 4 (continuación): Los modelos más actuales

Seat en el salon de Frankfurt 1999

Espectación inusitada en el pabellón de SEAT
Seat no quería despedir el siglo sin tener la oportunidad de presentar el que será su   representante en el segmento  de los compactos. Tras presentar un año antes en el salón de París el Seat Toledo ahora le tocaba el turno al Seat León, un compacto de órdago que entraría al mercado como una autentica fiera.

Y decimos fiera pues su estética agresiva y  una espectacular gama de motores daban un plus a este nuevo compacto que lo subían a la cúspide del segmento de la época. Y eso que Seat se estrenaba en este segmento después de muchos años ausente.
En esta edición daba la sensación que Vw apostaba más que nunca por SEAT

La gama constaría de 4 motores de gasolina de hasta 180 cv y 3 diesel de hasta 110 cv.  Gran espectación fue el hecho de motar tracción total en un seat después de mucho tiempo también.El León mk1 debe ser recordado por esto último.

A parte de esta novedad tan fuerte Seat daba a conocer más versiones del Arosa . Por un lado  presentaba el deportivo 1.4 litro multivávulas de 100cv y un diesel Tdi de 75 cv y 1400 cc.

Sin embargo lo más llamativo fue el concept  Arosa 3L que con un motor 1.2 TDi de 61cv se convertía en el segundo coche de la historia en consumir menos de 3 litros cada 100 km-El primero fue su hermano el Vw Lupo 3L- .


Nota: En el capítulo anterior del Salón de Frankfort del 2001 decíamos que el Arosa 3L fue presentado en ese año,en realidad fue en esta edición.