SEAT Ibiza. Nos imaginamos como será su versión restyling del 2022.


Desde 2017 contamos en la gama SEAT con la quinta generación de este popular modelo que ha vendio más de 5 millones de unidades, y si algo podemos destacar del lanzamiento de la última generación ha sido la conectividad, el confort y el espacio así como la seguridad. 

Pero ya hace más de 3 años desde su lanzamiento, y aunque en su momento fué referencia, lo cierto es que los modelos de la competencia han llegado muy fuertes, ofreciendo incluso equipamientos y opcionales que ni siquiera en el Ibiza están disponibles como opción.

La segunda parte del ciclo de vida útil del Ibiza deberá mejorar en muchas cosas (igual que el Arona). Lo primero serán los cambios estéticos para asemejarlo al resto de la gama SEAT, con las nuevas parrillas al estilo León y Tarraco, y bajos de paragolpes con mayor similitud al resto de la gama. 

EL SEAT ARONA MEJORA SU OFERTA CON LA NUEVA COMBINACIÓN 1.5 TSI DE 150 CV CON CAMBIO DSG.

Desde su lanzamiento en 2017, el SEAT Arona se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de la compañía. Se trata de un SUV urbano de dimensiones contenidas que le hace perfecto para la ciudad, con las cualidades de los SUV para salir de la urbe y viajar más cómodo, gracias a su puesto de conducción más alto y su elevada carrocería, con una altura libre al suelo de 19 cm. 

Ahora, para atender la demanda del mercado, el Arona incorpora una nueva combinación mecánica a su oferta de gasolina: el motor 1.5 TSI de 150 CV (110 kW) asociado al cambio DSG de doble embrague con siete velocidades. Se ofrece junto al acabado más deportivo, el FR, y tiene un precio P.V.P. sin descuentos aplicados de 26.930 euros. Dicha combinación responde al aumento de la demanda de transmisiones automáticas en el segmento.

El CUPRA Tavascan recibe luz verde para su producción.


Nunca se había dicho con un rotundo ¡no!... y ahora si que parece un rotundo ¡si!. Aunque lejos de fuentes oficiales, son varias las fuentes que aseguran que modelo CUPRA Tavascan, un concept que presentó la marca en el salón de Frankfurt de 2019, parece que pasará a producción.

Se convirtió en uno de los modelos eléctricos más sofisticados de la marca, y con un llamativo diseño. El concept cuenta con dos motores (uno integrado en el eje delantero y otro en el trasero) que transmiten una potencia combinada de 306 CV (225 kW) a las cuatro ruedas. El prototipo de CUPRA alcanza los 100 km/h en menos de 6,5 segundos. La velocidad lineal, sin embargo, no es lo único destacable de este prototipo. Las baterías de iones de litio de 77 kWh de capacidad de las que dispone, almacenan suficiente energía para recorrer hasta 450 km, según el estricto ciclo de pruebas WLTP. El vehículo se basa en la plataforma MEB del Grupo Volkswagen. Las baterías se sitúan bajo el suelo del prototipo, una característica que le otorga un centro de gravedad bajo y aporta un gran dinamismo en la conducción.

CUPRA y el FC Barcelona se unen contra la COVID-19 con una camiseta solidaria en el Trofeo Joan Gamper.


CUPRA y el FC Barcelona unen sus fuerzas en la 55ª edición del Trofeo Joan Gamper, que tendrá lugar el próximo sábado 19 de septiembre, con la presentación de una camiseta de edición especial con carácter solidario. La acción benéfica conjunta de los dos partners tiene como objetivo paliar el impacto del coronavirus apoyando la campaña #YoMeCorono, en su labor de investigación y desarrollo de una vacuna contra el virus, e impulsar proyectos que apoyen a niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Para ello, el equipo de Koeman saltará al terreno de juego con una edición especial y solidaria de la camiseta de esta temporada 20/21, que incorpora la marca CUPRA en la manga derecha. En las próximas semanas, camisetas de esta edición especial firmadas por los jugadores serán subastadas través de United Charity, una plataforma pública especializada en subastas deportivas, para recaudar fondos en la lucha contra la Covid-19.