Ediciones Limitadas SEAT: Málaga Podadera


Este año ha sido el 30 aniversario de uno de los modelos que ayudó a SEAT en uno de los peores momentos para la marca después de su separación con FIAT y que fue el modelo alta gama de la marca desde 1985, el SEAT Málaga, en esta ocasión hablaremos de la edición limitada más especial que este modelo tuvo en colaboración  con el forero Toni y la página de Facebook 30 Aniversario Seat Málaga, hablaremos del Málaga Podadera.

El Málaga Podadera nació en el año 1986, encargado por SEAT al propio diseñador aeronáutico se desarrolló a partir de la variante 1.5 GLX esta berlina, sería el premio a 9 celebridades importantes de aquel año de la vida nacional que los lectores de Intervíu, Tiempo, Diner, La revista y el suplemento dominical del Periodico de Cataluña. 

SEAT podría pensar en una versión "20 aniversario" del Alhambra.


El SUV de SEAT será el principal atractivo de la marca española en el próximo Salón de Ginebra, pero aun así, la marca parece no dejar de pensar en el resto de modelos, para este prestigioso salón, modelos tan importantes como el monovolumen grande de la marca, el Alhambra.

Tan popular en algunos mercados como Alemania, y con premios como Mejor MPV de importación en 2014 por la revista alemana "Auto Motor und Sport", el próximo año tenemos que celebrar los 20 años de este nombre -Alhambra- dentro de la marca española.

SEAT tendrá un coche en el DAKAR.


Aunque no lo hace de manera oficial, esta temporada tendremos la posibilidad de poder ver un Seat León DKR en el Dakar. 

Este Seat León estará cmpitiendo en la categoría T3 reservada a 4×4 ligeros en la que se engloban buena parte de los buggies, contando con un motor TDI de 1.9 litros con una entrega de potencia de 210 CV. El vehículo, será pilotado por Vaidotas Zala junto con el navegante y mecánico, Saulius Jurgelenas. 

Laia Sanz, la reina del desierto.


Manejar una moto de 170 kilos por las dunas del desierto durante más de 10 horas diarias. Ese es el reto para el que trabaja a fondo la piloto Laia Sanz. Nos colamos en el entrenamiento de esta campeona para ver cómo se prepara para una de las carreras más duras del mundo: el Dakar.

Son las nueve de la mañana y nos recibe en su casa de Seva, en mitad de la naturaleza, el lugar donde entrenar y poder descansar: “este es mi entorno, no me podría nunca acostumbrar a trabajar entre las cuatro paredes de una oficina”, dice con una sonrisa.

Mientras desayuna nos habla de su iniciación en el mundo del motor casi desde la cuna: “Empecé a los 4 años porque mi padre es un gran aficionado y mi hermano tenía una moto. La suerte es que en mi casa siempre me apoyaron y no hicieron distinciones entre mi hermano y yo”.  Laia comenta que de pequeña era una niña muy inquieta y que, precisamente, fue eso lo que le hizo sentirse cómoda sobre la moto y dedicarse al mundo de la competición, donde ha conseguido una novena plaza en la general y primera en la categoría femenina en el Dakar del pasado año.