Objeto de deseo: Seat Ibiza Cupra Sport F2


Poco conocido por el público español, este modelo fue presentado durante el Salón de Birmingham de 1997. Se trata de la versión de calle del tri-campeón del mundial de rallies en la categoría 2 litros entre los años 1996 y 1998.

Como se puede apreciar en las fotografías mantiene todos elementos diferenciadores del Ibiza Kit-Car, como son los abultados pasos de rueda, los paragolpes con amplias tomas de aires, los espejos retrovisores exteriores de competición y la toma de aire en el capo delantero. La principal novedad respecto al coche de carreras, son las inéditas llantas de aleación, presumiblemente de 17 pulgadas y el color cobre de su carrocería.

Erraríamos si pensaramos que este modelo solo disfruta de un poco de maquillaje. Aunque VW solía limitar las aspiraciones deportivas de Seat en los 90, en el caso del Cupra Sport F2 las cosas fueron muy diferentes. Esta bestia esconde bajo su capo el conocido 1984 cc. de 16 valvulas, potenciado hasta los 200 cv, como reza su placa de matricula. De esta manera, podríamos considerarlo como el predecesor de los "Cupra R".

Parece ser que el modelo no pudo ser homologado y nunca fue vendido como vehículo comercial, en cambio, unos pocos afortunados lo adquirieron para competir. Toda una lastima.

Nave A122: Seat Formula

Seguimos publicando fotos de la hermosa pero triste a la vez nave A122 donde Seat guarda joyas del pasado y joyas que solo brillaron durante pocos días bajo los focos de un salón como este Seat Formula :



De paso os cometo una idea que surgió de una conversación con un fan de Seat sobre un hipotético museo Seat. Salió la idea de alquilar un local elegante cerca del Camp Nou y exponer los modelos históricos de Seat  y sus prototipos. Con la cantidad de turistas de todo el mundo que visita el campo de Fútbol del Barca sería una inversión interesante y los fans de Seat estaríamos encantados,más aún,  de ir a ver un partido en el Camp Nou.

Motores SEAT: 1.8 TSi 160 Cv


Motor 1.8 Tsi 160 Cv en un Skoda Octavia
 El 1.8 TSI de 160 CV presenta como principal novedad la incorporación del cambio DSG de 7 velocidades. Con la transmisión automática secuencial, las prestaciones del León son destacables al ofrecer un par de 250 Nm entre 1.500 y 4.500 rpm, un consumo medio de 6,6 l/100 km (por 6,8 del modelo con cambio manual) y unas emisiones de CO2 de 153 g/km, que superan a la ya reducida cifra de 159 g/km que ostenta el modelo manual.
Con la nueva evolución del motor 1.8 TSI de 160 CV, la reducción de consumos y emisiones es un hecho, rebajando un total de 0,6 l/km y 17 g/km, respectivamente, si tenemos en cuenta los datos que presentaba la anterior versión del León, siempre con cambio manual de 6 velocidades.
 Motor suave, refinado y progresivo en la entrega. Aunque se trata de un motor muy plano, siempre tenemos la sensación de fuerza y par, ya sea en marchas largas o en las más cortas. También es un motor refinado; no reacciona con brusquedades cuando levantamos o presionamos rápidamente el pedal del gas. Además, nos gusta el tacto que tiene el pedal del acelerador y la precisión que muestra el motor a la hora de acelerar.
Las principales mejoras técnicas de este motor se centran en los siguientes apartados: el colector de admisión es de nuevo diseño, de esta forma se puede renunciar a la conmutación de válvulas para influenciar el movimiento de carga. Resultado: un transcurso de par optimizado en el régimen de revoluciones bajo y medio. Adicionalmente, este motor utiliza una nueva generación de válvulas de inyección a alta presión que atomizan mejor el combustible mejorando así la homogenización de la mezcla y optimizando finalmente los valores de emisión. Además, en comparación con su predecesor, la versión de 170 CV, el nuevo TSI se caracteriza por un circuito de aceite modificado que dispone de una bomba de aceite más ahorradora, una reducción de la fricción de los cojinetes con los árboles de levas y los mecanismos de bielas, así como por pistones y superficies de deslizamiento del cilindro optimizadas.

Seat en el BOLONIA MOTORSHOW 2011

Para quien no lo sepa el salón de Bolonia es junto con el de Turín el salón del automóvil más importante de Italia aunque estén de capa caída. Para Seat este salón significó en el año 2002 la presentación mundial de la tercera generación del Ibiza.






En esta edición Seat presentó toda su gama que hemos visto en los anteriores salones como los renovados Exeo, los Alhamabra 4WD y las nuevas versiones Fr del León. No ha estado el nuevo Mii para disolución de los aficionados italianos. Como novedades para este mercado estaba los Ibiza reference Copa, el Ibiza Cupra 1.4 TSi 180cv con DSG 7 vel., el Ibiza ST 1.2 TSi 105 cv una de las claves de Seat en Italia, Altea XL 1.6 TDi 105 cv y el León con este mismo motor en versión Copa.

A parte de todo estas pequeñas novedades Seat ha sido junto con Abarht y Gineta las marcas más destacadas de este Salón gracias al Trofeo Bolonia Motorshow. El trofeo Seat Ibiza Cup ganada por Sabino De Castro de 26 años.