Seat en el salon de Frankfurt 2005

Seat en el año 2005 tuvo un año muy movido gracias al lanzamiento comercial de un modelo tan importante para seat como es el leon de segunda generación amén de los Altea. Por este motivo la presencia de Seat en esta edición fue una de las más descafeinadas.
Seat en pleno lanzamiento del Leon 2

Seat presento como primicia mundial el concepto FR en la carrocería Altea. Con este concept pasó algo extraño pues estéticamente el coche era muy espectacular pero quedaba en entredicho el buen gusto de la marca con unas enormes pegatinas laterales. Finalmente Seat solucionó esta situación lanzando meses después un Altea Fr de serie con los mismos paragolpes pero eso si, sin esas pegatinas impropias incluso de un concept.

El Altea FR contaba con un motor diesel 2.0 TDi 170 cv aunque para el modelo de serie (ya descatalogado) se utilizo también el motor de gasolina del León Fr de 200cv.

Por otro lado Seat renovaba parte de su gama de motores :Así los Ibiza y Córdoba estrenaban el motor diesel 1.4 TDi de 80 cv y el Seat Alhambra ya se podía disponer con el motor 2.0 TDi de 140 cv.

SEAT en el mundo :ARGELIA

El compacto más vendido en Argelia es el León.
Seat lleva muy poco tiempo es este país del norte de África y debe de estar contenta a la par que sorprendida por los resultados obtenidos:

2008: 706 unidades
2009: 1.845 unidades
2010: 1944 unidades
2011 hasta Junio: 2.571 unidades ocupando el puesto nº12 del ranking.

Seat está presente en Argelia gracias al importador Sovac que también comercializa las otras marcas del grupo Vw.Cuenta con 13 puntos de ventas y servicio.

A diferencia de la mayor parte de los mercados en los que vende la marca el Ibiza no es el modelo más exitoso,lo es su hermano mayor: el León(1323 uds), de hecho es el compacto más vendido del país. El ibiza le sigue a la zaga con 1.223 uds. Curioso es que en este año se hayan vendido la misma cantidad de Altea que de Toledos ,10 unidades.En el 2010 Se vendieron 3 Exeo pero este año nadie lo ha comprado en Argelia.

La gama de Seat Argelia es una de las mas reducidas. Como ejemplo tenemos al bestseller del Ibiza 5p con solo dos motores (1.4 85cv y 1.6 TDi 105cv). En la verson Sc se ofrece el motor 1.2 70cv de gasolina.Eso si los Ibiza Fr y Cupra son sagrados en la gama SC. Aun no ha llegado el Ibiza ST.
En la gama Leon/Altea/Altea XL existen tres motores ,uno de gasolina 1.6 de 105cv y dos TDi de 105 y 140 cv.
Por último el Exeo solo se vende en version sedan con tres motores de gasolina: 1.6 de 102 cv, 1.8T 150cv y 2.0 TFSI 200cv. El Alhambra tampoco ha llegado al mercado.

En Argelia no solo Seat tiene una gama reducida pues Skoda no vende tampoco los familiares de sus modelos Octavia y Superb y su gama es muy reducida. Parece que no tienen aceptación o Sovac no quiere canivalización.

En cuanto a precios los Seat son caros ya que por un Ibiza se obtiene a partir de 1.319.000 dinares y un Fabia a partir de 1.199.000 dinares. Y un Altea XL TDi 140 cv cuesta casi lo mismo que un Octavia Rs .200cv.

Estamos seguros que este mercado dará muchas alegrias a SEAT.

PD: A partir del mes de Junio ya estamos empezando a contabilizar mes a mes las ventas en este ya importante mercado para SEAT.

HISTORIA: De los FU a los Cupra.

Parte 2. Los Crono, Injection y SXI.

A principios de los años 80, Seat estaba sumida en una grave crisis. La ruptura con Fiat, los acuciantes números rojos, la perdida del liderato en ventas y el bajón en la calidad de sus productos, la tenían acorralada. Con todo, su equipo directivo buscó vías para adaptarse a la nueva situación.


Unos de sus aciertos, sin lugar a dudas, fue la creación de una gama de pseudo-deportivos de carácter claramente económico. Los denominados Crono. Su filosofía se alejaba bastante de su reciente pasado glorioso, pero con la tecnología disponible entonces, hoy podemos afirmar que, Seat hizo lo que pudo.

El más exitoso de la saga fue el Fura Crono. Corría el año 82, y a Seat se le ocurrió meter dentro de la pequeña carrocería del 127, el conocido motor 1438 c.c. del 124, que para entonces ya había sido montado en casi todos los modelos españoles. Tuneado exterior e interiormente por la propia Seat, la última evolución del pequeño de la firma, resultaba especialmente musculosa. De hecho con sus 75 cv alcanzaba con facilidad los 160 km/h. Poco tiempo después, el kit de potenciación a 90cv que ofrecía el preparador Abarth, sentó las bases de la Copa Fura. Un campeonato monomarca que se celebró en los circuitos nacionales entre 1982 y 1985.


Previamente, el Ritmo Crono aparecía en 1981. Disponible en Rojo, negro o gris metalizado, su estilo se inspiraba en los Fiat Ritmo 105 italianos. A pesar de que los anagramas de la carrocería anunciaban 100 caballos, lo cierto es que desarrollaba 95cv, y es que el motor utilizado era el famoso 1,6 biárbol, originario del 1430. Descomprimido para la ocasión para resultar menos gastón, esta mecánica había perdido por el camino parte de su brío. Aún así, sus prestaciones estaban a la altura de la competencia, y en quinta era capaz de superar los 170 km/h. En cuanto a los acabados, las diferencias con el Ritmo CLX se centraban en el interior, con nuevos tapizados y nuevo salpicadero y en el exterior, con llantas de acero de 14 pulgadas y pasos de rueda sobredimensionados.


En esos años la supervivencia de Seat pasaba por vender fuera de España, como marca independiente que era. Se decidió que el Ritmo era el coche idóneo para empezar la aventura europea. Fiat repudió la idea y prohibió a Seat vender el Ritmo en Europa. Los españoles no se lo pensaron dos veces y le encargaron a Rayton Fissore la modificación del Ritmo. Así es como nació el Seat Ronda.


El resultado fue un coche con una estética conservadora, llamado a gustar a más hipotéticos clientes que el modelo transalpino. 

La versión que nos ocupa, el Crono 100 se puso a la venta desde el inicio de la comercialización en 1982. Las diferencias se centraban en el interior y exterior de la carrocería. En el apartado mecánico, no hubo cambios de importancia. Esta versión fue conocida en Europa como Ronda SX.

A mediados de 1984, Seat realizó una extraña maniobra. A saber si, bien fue un simple experimento, bien una exhibición de fuerza o bien una forma de eliminar excedente de motores. El caso es que, se lanzó una limitadísima serie del Ronda Crono con el motor Fiat biárbol de 2 litros (1995 cc.) usado en el 131 Supermirafiori. Realizadas las modificaciones pertinentes, esta mecánica entregaba 120 cv. y con ella rozaba los 190 km/h. Por un breve espacio de tiempo se convirtió en el Seat (de serie) más potente y más rápido jamás construido. No existen muchos datos sobre él y, a día de hoy desconozco si se llegó a realizar alguna prueba. Si he podido constatar que algún “afortunado” dueño ha asegurado en la red, que el chasis era incapaz de absorber semejante caudal de potencia y con el tiempo estos coches, literalmente, se partían por la mitad.


En un intento de no perder credibilidad, se lanzó en 1987 el Málaga Injection. Se trataba de un modelo, con una filosofía similar a la de los Crono, cuyo único aporte significativo era la utilización de la inyección electrónica por primera vez en un Seat. Desarrollada por Bosch (K-jetronic) el System Porsche de 1461 cc. pasaba de 85 cv del modelo de carburador a los 100 cv del inyección. Estos se mostraban insuficientes para competir en igualdad de condiciones con rivales europeos como los Golf GTI, Kadett Gsi, R-11 Turbo o Escort XR2. En cambio, si plantaba cara a los 3 volúmenes de la competencia como el Orion 1.6i Ghia, el Regata 100S o el R-9 TXE. Seat lo ofreció únicamente en color negro y con un discreto alerón sobre el maletero. En el interior, el equipo era bastante completo y era llamativa la profusa utilización del rojo en instrumentación, asientos y puertas para un coche de su categoría.


Muy diferente fue, cuando al año siguiente el Ibiza recibió el 1,5 litros de inyección electrónica. Tomando como base la carrocería de 3 puertas, el SXI aparecía en la primavera de 1988. Sus 100 cv lo catapultaban hasta los 185 km/h. Disponible en rojo, blanco o negro, fue un durísimo rival para los Fiesta XR2, Fiat Uno Turbo o Corsa GSi. De acuerdo con su estética juvenil, iba más maquillado que su hermano mayor el Málaga, dos características lineas paralelas rojas recorrían la zona de paragolpes y faldones. Además incorporaba faros antiniebla, alerones posteriores y spoilers laterales. En el interior destacaban los asientos deportivos, los elevalunas, el cierre centralizado y la instrumentación en rojo. Todo un bombón para la época. 



Más discreto que el SXI, al año siguiente se presentó el Ibiza Injectión. Se trataba de la versión de 5 puertas, Pero apenas guardaba diferencias con los GLX.

A mediados de los 80, muchas firmas empezaron a lanzar versiones especiales, que fueron objeto de jugosas promociones. Las fórmulas eran variopintas, se combinaban motores básicos con tapicerías especiales, equipos lujosos con motores de gama media o simplemente se añadían alerones y spoilers en el exterior. El Ibiza, por supuesto, no escapó a esta moda y como la elección de nombres era muy aleatoria, Seat no dudó en echar mano del pasado para volver a utilizar la denominación Crono. Ésta nueva edición nada tenía que ver con el espíritu deportivo. Disponible en un principio con el motor 1.2 de 63 cv, era básicamente era un GL con pegatinas y alerones. La oferta después, se amplió a la motorización 1.5.


En 1990 otra versión, esta vez basada en el SXI, apareció en el mercado. El Slalom Contact. Añadía el techo solar de serie y se vendió solamente en color blanco.

A pesar de que Seat volvió a retomar la actividad deportiva en 1985 con la creación del departamento de competición Seat Sport, ninguno de los modelos mencionados (salvo el Fura) participó oficialmente en competiciones deportivas. Si lo hicieron modelos de VW como el Polo o el Golf, puesto que Seat era el importador oficial y podía aprovecharse de su tecnología para correr con ellos. El caso del Ibiza bimotor fue diferente, ya que se trataba de un coche tan sumamente modificado, que solo le quedó de Ibiza el nombre.

En resumidas cuentas, una década difícil que si a nivel económico al final resultó fructífera, en 1988 volvieron los beneficios, a nivel deportivo supuso una época de transición, que no llegó a traer títulos, pero que no olvidó la parte más pasional de la firma.


Tercera parte: La era Volkswagen

Ventas en Julio 2011: Ibiza y Leon Lideran,DATO HISTÓRICO EN ESPAÑA

LOS DOS MODELOS MÁS VENDIDOS EN ESPAÑA SON SEAT
Ya está aquí los datos de Julio :

TOP MARCAS 
1º SEAT 8.132 (lider del mes y del acumulado)
2º PEUGEOT 7.414
3º VOLKSWAGEN 7.234
4º.RENAULT 6.9855º OPEL 5430
6º FORD  5366
7º CITROEN 5.360
8º AUDI 3.649
9º NISSAN  3.595
10º TOYOTA  3.356

TOP MODELOS
1º.IBIZA 3.587
2º.Leon 2.791 
3º MEGANE 2.629
4º.207 2.596
5º.POLO  2407
6º.GOLF 2046
7º.QASHQAI  2038
8º.308 1887
9º.FOCUS 1829
10º.ASTRA 1728






Datos por países:

PaísVentas%10/11Cuota2011%10/11
España España8.132
Ibiza:3.587
Leon:2.791
Altea:924
Exeo:671
Alhambra:159
-7.810.24%48.508
Ibiza:21.078
Leon:14.507
Altea:6.866
Exeo:4.999
Alhambra:1.055
-24.63
EspañaAlemania5.411

Ibiza:2.206
Leon/Altea:1.880
Exeo:789
Alhambra:525
+8.62.11%34.606

Ibiza:16.170
Leon/Altea:11.734
Exeo:3.688
Alhambra:2.986
+18.8
EspañaFrancia3.148+41,91.97%21.078+16.6
EspañaReino Unido2.728+6.42.07%21.228+6.78
EspañaHolanda1.513
Ibiza:1.050
Leon:147
Altea:208
Exeo:81
Alhambra:56
+65.173.58%13.332

Ibiza:9.555
Leon:1.216
Altea:1.865
Exeo:421
Alhambra:343
+99.3
EspañaAustria1.457

Ibiza:615
Leon:247
Altea:269
Exeo:48
Alhambra:277
+4.35.0%10.141

Ibiza:4.770
Leon:1.892
Altea:1.489
Exeo:542
Alhambra:1.446
+17.6
EspañaMexico1.350

+27.42%9.826
Leon:923
+33
España Italia1.163-12.690.85%10.305+10.78
España Portugal1.118-39.27.84%6.399-24.8
EspañaSuiza754+19.92.5%4.573-5.3
España Belgica596-4.141.71%6.296-2.08
EspañaTurquia371-40.3%1.25%3.475+33.4
EspañaArgelia306
Ibiza:106
Leon:199
Altea:1
-22.2%N.D.2.877
Ibiza:1.334
Leon:1.522
Altea:11
Toledo:10
+123.3
España Grecia241
Ibiza:125
Leon:96
Altea:9
freetrack:1
Exeo:10
-0.42.4%2.225

Ibiza:1377
Leon:734
Altea:85
freetrack:15
Exeo:14
-27.1
España Eslovaquia227
Ibiza:82
Leon:67
Altea:70
Exeo:0
Alhambra:8
+20.73.76%1.378

Ibiza:550(257 ST)
Leon:350
Altea:374
Exeo:30
Alhambra:74
+41.7
EspañaSuecia205+16.470.92%1.642+21.44
España Rep. Checa199
Ibiza: 114
Leon:35
Exeo:3
Altea: 35
Alhambra:10
-18.51.64%1.776
Ibiza:1.091
Leon:266
Exeo:27
Altea:288
Alhambra:82
+12.5
España Dinamarca194
Ibiza:134
Leon:23
Altea:32
Alhambra:5
No se vende el Exeo
+24.21.4%1.131

Ibiza:749
Leon:183
Altea:183
Alhambra:16
No se vende el Exeo
+7.8
España Finlaandia138+53.31.6%1.156+49.9
España Eslovenia114
Ibiza:54
Leon28
Altea:21
Exeo:0
Alhambra:9
+9.52.4%889

Ibiza:469
Leon:163
Altea:183
Exeo:2
Alhambra:48
+19.3
España Irlanda76
Ibiza:49
Leon:11
Altea:9
Exeo:2
Alhambra:5
+5.51.8%1.649

Ibiza:1.097
Leon:288
Altea:110
Exeo:111
Alhambra:43
+23.0%
España Croacia46-22.01.26%566+15.7
España Argentina3-96.10.004%369+11.8
España Letonia2+0.00.4%13
Ibiza:6
Altea:5
Exeo:1
Alhambra:1
-7.7
España Rusia0-100%0.%1.037+80.8
MARZO ABRIL MAYO JUNIO