Al detalle: La SEAT MÓ eScooter 125 eléctrica llega al mercado.

Las necesidades de movilidad están cambiando en las grandes ciudades, donde crece el deseo de un enfoque más personalizado del transporte. SEAT acepta este reto y, aunque sigue comprometido con la fabricación de automóviles, es consciente de que hacen falta nuevas soluciones. Por ello está ampliando su oferta, para adaptarse así a este mundo en constante evolución.

“El mundo está cambiando y las formas de movilidad deben cambiar con él, especialmente en entornos urbanos”, asegura el director de SEAT MÓ, Lucas Casasnovas. “La SEAT MÓ eScooter 125 muestra el continuo compromiso de SEAT MÓ, la división de movilidad urbana de SEAT, por cuidar del medio ambiente, de las ciudades y de la gente que vive en ellas. SEAT MÓ sigue desarrollando productos y servicios de movilidad  Urbana que aseguren una movilidad sin ruidos, sin emisiones, y con la mínima huella, para poder mejorar la calidad de vida de la gente en las ciudades“.

Josep Maria Recasens, nuevo director de Estrategia y Relaciones Institucionales de SEAT.

El actual director de Estrategia de SEAT, Josep Maria Recasens, ha sido nombrado director de Estrategia y Relaciones Institucionales. Recasens continuará liderando la estrategia corporativa global de SEAT y asumirá sus nuevas funciones como responsable de Relaciones Institucionales a partir del 1 de noviembre. Josep Maria Recasens reportará al presidente de la compañía, Wayne Griffiths.

En su nuevo cargo, Recasens se responsabilizará de desarrollar la estrategia de SEAT hacia la electrificación, con una inversión de 5.000 millones de euros entre 2020 y 2025, así como de consolidar las relaciones con todos los públicos de interés de la compañía para seguir fortaleciendo su posicionamiento a nivel global. En este sentido, la prioridad para los próximos meses será establecer alianzas que permitan la electrificación de España, a través de una estrategia de cooperación con empresas líderes de otros sectores.

Prueba SFC. SEAT León FR eTSI 150cv.


Agradecimientos a SEAT y CUPRA Automóviles SALA RODRIGUEZ 
por la cesión del vehículo.

El SEAT león, el modelo de más éxito en la última década para la marca española SEAT, se renueva. Además, lo hace dando un importante salto en calidad percibida, conectividad, y diseño.



La gama León siempre ha sido un pilar fundamental para la marca y una referencia en su segmento, como lo demuestran la venta de 2,2 millones de unidades durante las tres generaciones anteriores y, en nuestro país, por haber sido durante los últimos tres años consecutivos, el modelo más vendido en España. 

El León nació en el año 1999, y tras más de 20 años a sus espaldas, se ha confirmado como el mejor compacto del mercado, en relación a su precio, calidad o equipamiento... ¿Será la cuarta generación capaz de  mantener el liderato? Creemos que sí, pues llega con la mayor gama de la historia, motores diésel, gasolina, Hibrido ligero, híbrido enchufable y tecnología a Gas Natural TGI.

¿Nos ponemos al lio?

CUPRA Formentor, llega el primer vehículo diseñado y desarrollado en exclusiva por la marca.

El CUPRA Formentor lleva el nombre del cabo Formentor, en la isla española de Mallorca, una de las zonas más bellas y salvajes de las Islas Baleares, y esos mismos atributos definen el carácter y la personalidad del crossover de altas prestaciones.

El CUPRA Formentor estará disponible en una amplia gama de cinco motorizaciones, incluidas dos versiones híbridas enchufables de altas prestaciones.

Coronando la oferta, y disponible desde el inicio, se situará la versión de gasolina de 310 CV, que ofrece la máxima expresión del ADN de la marca CUPRA, con un emocional sonido para añadirle aún más atractivo.

El CUPRA Formentor mira además hacia el futuro, acelerando el tránsito hacia la electrificación mediante la incorporación de dos mecánicas híbridas enchufables de altas prestaciones, aprovechando la potencia de la combustión y de la electricidad para ofrecer 204 CV o 245 CV. Consigue así las prestaciones que esperan los clientes de CUPRA, pero en sintonía con el respeto por el medio ambiente.

El modelo ofrece además un avanzado chasis capaz de configurar la firmeza de sus suspensiones, gracias al Control Dinámico de Chasis (DCC), el sistema de Dirección Progresiva, y la transmisión automática DSG, con independencia del propulsor que elijan los clientes.