SEAT FORTALECE SU COMPROMISO CON LA DIVERSIDAD


SEAT es una empresa comprometida con las personas. En su apuesta por promover el respeto y la diversidad como valor integrado en la actividad diaria de la compañía, la automovilística lleva años impulsando proyectos, procesos y actividades de formación y concienciación. Dentro de esta visión, nace Pride@SEAT, una iniciativa LGBT+ (lesbianas, gays, bisexuales, trans y otras comunidades y disidencias) creada por personas que trabajan en SEAT y apoyada por la dirección de Recursos Humanos. Esta propuesta se suma así al firme compromiso de la empresa a favor de los derechos humanos, incluido en la estrategia de diversidad e inclusión, que propone políticas y medidas para fomentar la diversidad y la igualdad de trato.

El principal objetivo de Pride@SEAT es crear un espacio abierto a todas las personas que trabajan en SEAT, desde el que poder generar conciencia y dar visibilidad y apoyo a la comunidad LGBT+, así como crear una red en la que participen todas las personas que crean en los valores del colectivo LGBT+ para organizar encuentros. Además, impulsarán una serie de iniciativas y acciones para promover la inclusión dentro y fuera de la compañía.

El CUPRA Formentor se podrá pedir en los concesionarios a partir del mes de julio.


Recta final para el lanzamiento del nuevo CUPRA Formentor. Esta semana, el consejero delegado de CUPRA, Wayne  Griffiths, ha probado el Formentor dentro de las instalaciones de la marca en Martorell, acompañado por el  piloto de CUPRA y campeón del World Touring Car Championship Jordi Gené. Esta prueba, que se ha llevado a cabo siguiendo todos los protocolos exigidos en seguridad sanitaria, marca el inicio de la cuenta atrás de cara al inicio de la producción de este nuevo modelo, que circulará por las calles a partir de otoño.

Tras el estreno mundial del CUPRA Formentor el pasado mes de marzo y la presentación de la nueva familia del CUPRA León en febrero en el evento de inauguración del CUPRA Garage, los planes de la compañía siguen su curso. El primer modelo desarrollado exclusivamente para CUPRA se producirá en la línea 2 de la fábrica de Martorell. Para aquellos amantes de los automóviles que quieren ser los primeros en conducir el modelo insignia de la marca, el periodo de pre-reservas se abrirá en julio.

SEAT dona 100.000€ al proyecto contra el COVID-19 #YoMeCorono


SEAT apuesta desde hace años por la promoción de la salud y el bienestar de sus trabajadores y de la sociedad. Siguiendo este compromiso, la compañía ha donado 100.000€ a la iniciativa #YoMeCorono para ayudar a la investigación y el desarrollo de una vacuna contra el virus COVID-19. El proyecto #YoMeCorono está liderado por el Dr. Buenaventura Clotet, presidente de la fundación Lucha contra el SIDA, director de IrsiCaixa y miembro de honor del Comité Científico SEAT de Empresa Saludable, junto con los investigadores principales de los centros integrados en el consorcio CBIG. El CBIG está constituido por el Centro de investigación en salud animal (CReSA), con larga experiencia en el estudio de los coronavirus, el Centro de supercomputación de Barcelona (BSC) e IrsiCaixa, y cuenta con el soporte de Grifols.

Con esta donación, SEAT se vuelca una vez más en ayudar a la población y a la comunidad sanitaria con una iniciativa solidaria. Esta acción se suma a los diferentes proyectos liderados por la empresa automovilística que ha llevado a cabo en los últimos meses de forma voluntaria, como la producción de respiradores de emergencia y de mascarillas.

Transporte autónomo en la fábrica de SEAT en Martorell.

Transporte autónomo en la fábrica de SEAT en Martorell.

Realizan 240 kilómetros al día compartiendo las calles con peatones, camiones, bicicletas y coches. Controlan los semáforos, se comunican con su entorno… pero al cruzarnos con ellos no veremos a nadie conduciéndolos. Son autónomos, se llaman AGV (automated guided vehicles, en inglés) y salen al exterior de los talleres de la planta de SEAT en Martorell.

Robots sobre ruedas.  Un robot se suele asociar a una máquina con aspecto humano que realiza algunas funciones, pero en realidad cualquier máquina programable capaz de realizar operaciones de manera autónoma es un robot. Es el caso de los AGV: son vehículos autónomos que ya operaban dentro de los talleres y que ahora salen a las calles de la fábrica. Las últimas tecnologías de reconocimiento en navegación SLAM (simultaneous localization and mapping, en inglés), de conexión 4G y de carga de baterías eléctricas por inducción están detrás de este proyecto único en Europa.