¿Que hubo entre Seat y Suzuki?

Esta semana la revista Autopista hace una entrevista a James Muir .Ya os hemos contado lo más importante de la polémica entrevista.Sin embargo dejamos en el tintero una pregunta que le hicieron: la relación con Suzuki.

Para quien no lo sepa durante el  pasado y presente año el grupo Vw y la marca Japonesa han estado negociando una alianza estratégica que finalmente por desavenencias no llegó a buen puerto.

En la entrevista James Muir declaró hubo en marcha un proyecto con Suzuki específico con Seat que evidentemente tras el fallido de las negociasiones con Vw se cancelo.

Ahora SFC ha podido saber que este proyecto tendría que ver con un pequeño Suv que rivalizaría con el Nissan Juke por tamaño y que este modelo se fabricaría en Martorell bajo ambas marcas.Pero además de esto hemos sabido que este hecho-cancelación de proyecto- ha sido el causante de la repentina aprobación de un SUV basado en el IBx por parte del grupo VAG.

No hay mal que por bien no venga. Sin embargo esta es la segunda vez que se cancela un proyecto conjunto entra ambas marcas. En los años 80 las dos compañías se aliaron para fabricar un pequeño utilitario,el proyecto "Rose", que acabó cancelado.

¿Existirá una tercera oportunidad de trabajar con Suzuki?

Suzuki Motor corporation es una compañía de automóviles de gama media (aunque últimamente se ha aventurado con el segmento D),motocicletas y fueraborda entre otros productos. Fundada en 1909 en Hamamatsu (Japón) y tiene casi el mismo número de empleados que Seat.

Sabías que...?

He aquí el IBL en perfectas condiciones
...el Prototipo IBL sufrió importantes desperfectos en día anterior a su presentación mundial en el Salón de Frankfurt de este año, por que le cayeron encima los focos del escenario?
Al tratarse de un modelo realizado en materiales arcillosos, la parte trasera se deformó con el golpe y los técnicos de Seat estuvieron toda la noche trabajando para solucionarlo... y les quedó perfecto!

La fábrica de GM de Zaragoza podría haber sido la de Seat
...antes de adquirir la fábrica de Landaben, hoy propiedad de VW, Seat iba a construir una fábrica de enormes dimensiones en Zaragoza, más grande incluso que la de Zona Franca?
La revista Velocidad dió las claves allá por el año 1973, y llegó a afirmar que la nueva factoría la iba a estrenar una versión española del Lancia Fulvia Berlina!

El abortado SE 248 a medio camino entre el Altea y el Ibiza
...antes de lanzar el Altea en 2004, Seat trabajó en un monovolumen sobre la base del Ibiza mk3, cuya estética terminó recalando en el Golf Plus?
Bajo el código interno SE248, se escondía un coche que iba destinado a rivalizar con los Opel Meriva o Fiat Idea. Gracias a unas generosas dimensiones el futuro minivan frisaba también el segmento superior. Pero el grupo VAG, comprobaría que las ventas en este segmento eran limitadas y finalmente cancelaron el proyecto en favor de un modelo con una plataforma mayor... el Altea, por supuesto!

El 133 es uno de los Seat más internacionales
...el Seat 133 fue fabricado en Egipto donde llegó a ser el coche más vendido en 1981?
En 1977 se firmó un acuerdo conjunto entre Seat, Fiat y la sociedad Nasco para ensamblar 20.000 unidades anuales del simpático "todo atrás" español. El objetivo; motorizar Egipto!
Desde Barcelona se enviaban las piezas en formato CKD (Completely Knock Down) y posteriormente era montado por El Nasr en El Cairo. El acuerdo se llegó a extender a los 127 de 5 puertas y más tarde a los Fura I. Desafortunadamente, Seat/Nasco no lograron motorizar Egipto, pero al menos lo intentaron!

GuangZhou 2011:EL Alhambra también llegará a China

No solo el Ibiza y león.Los chinos disfrutarán del Alhambra también
Cada vez llegan más noticias de la marca para el Salón de Guangzhou. Lo ultimo que hemos podido saber es que Seat mostrará el Seat Alhambra por primera vez en el mercado Chino,habrá dos modelos del monovolumen grande en el stand de Seat.En total habrán 8 Seat expuestos.La prensa China Sueña con que Seat sorprenda mostrando IBe,IBx y IBL,los últimos 3 concepts de la marca para sorprender al público.
Fotos espias de los Leon e Ibiza en China pre-salón

Por otra parte el punto fuerte será la definición de la gama china del que se espera sea el modelo más popular de la marca: El León.Parece que los motores TSi y el siempre interesante DSG serán las estrellas de la gama a nivel técnico.

Seat dará a conocer su estrategia comercial y de marketing para el mercado chino en esta edición para desembarcar ya definitivamente en el 2012.

Nave A112: Seat Cabrios

Seat no ha tenido ningún descapotable  en su época reciente sin embargo los intentos o estudios han sido varios. Empezamos con el Ibiza de primera generación,modelo importantísimo de la década de los 80 por su fuerte tirón de ventas. Un modelo tan popular como el primer Ibiza hubiera tenido sentido,una alternativa al Golf Cabriolet aunque aún Seat no estaba inmersa en el grupo. La nave A122 deja claro que en la mente de los dirigentes de Seat si estuvo la  idea.Lástima que no se produjera.


Quizás más cercano a un pequeño Pick-up estéticamente pero un descapotado al fin de al cabo,el Seat Marbella Playa fue un concept del pequeñín de Seat más lúdico. Ahora pasado el tiempo esta versión del Marbella quizás hubiera tenido bastante éxito,sobre todo como coche para alquilar en las zonas turísticas.





En la siguiente generación parece que el Seat Córdoba era la opción más lógica estructuralmente para un cabrio .El Seat Córdoba de primera generación gozó de alta popularidad en el mercado pues competía estratégicamente en el segmento de los compactos a pesar de no ser lo realmente. No existir un compacto en Seat,tener un estilo muy personal y derivar de un utilitario bastante más grande que la competencia dio al Córdoba ganar terreno en los mercados.Por este motivo se habría elegido un Córdoba Cabrio en vez de un Ibiza cabrio. Sea como fuera tampoco vio la luz.

Los demás intentos de ver un descapotable con logo Seat los hemos visto en forma de concept. Seat Concepto T, Formula y Tango .Un trio digno de un Museo SEAT.