Nave A122: Seat Concepto T y Concepto T Cabrio

La Nave A122 sigue siendo una caja de sorpresas. El Seat Concepto T fue un concept de Seat presentado a inicios de la década de los 90 y aunque llamó la atención por su belleza cayó pronto en el olvido. Pero aquí en SFC le daremos la importancia que se merece y os mostramos estas fotos que corren por internet. Lástima que se tengan que conservar en este estado.







Ver más información del Concepto T aquí.
>>>>La importancia de la Nave A122
>>>>Toledo Vario en la NAve A122

Los ST de SEAT arrasan en España


Cuando Seat en el 2004 lanzó el Altea los monovolumenes medios alcanzaban cotas de ventas muy altas y el modelo español alcanzó grandes cifras en sus primeros  años. Sin embargo el Altea no nació como un monovolumen tradicional ,fue diseñado para asemejarlo lo más posible a un turismo tradicional atendiendo a  cuestiones como el comportamiento o el diseño dejando de lado la practicidad y modularidad . Este hecho provocó que la competencia,más centrada en lo importante de este tipo de coches, ganara cuota y el Altea la perdiera.

Dos años más tarde Seat presenta el Altea XL (al que hoy  llamarían Altea ST seguramente) con mayor capacidad de maletero. Con esta nueva versión Seat colocó el Altea entre los tres Mpv medios más vendidos en España y en algunos países se vende mejor que el mismísimo Seat León. Si tenemos en cuenta que el Altea XL sigue teniendo la habitabilidad de un modelo lanzado en el 2004 sin posibilidad de tener una versión de 7 asientos se podría decir que bastante aguante tiene. En definitiva la versión XL del Altea ha sido la salvación.

Y es que Seat ya parece haberse dado cuenta de la importancia de otras cuestiones que no sean diseño o deportividad en sus nuevos modelos. El Ibiza ST y el Exeo ST son los familiares líderes en España y en el caso del primero tiene tantas ventas que el Ibiza normal en algunos mercados exteriores.

Los familiares están mas de moda que nunca y los fabricantes realizan estas versiones con mayor carga de diseño que hace una década. En Seat no se han pronunciado si habrá sustituto para el Altea sin embargo si que han confirmado otro ST bajo la carrocería del León nuevo.

Observando el éxito de los modelos ST de Seat (incluiremos el Altea XL como Altea ST) es muy posible que Seat haya renunciado a un sustituto del Altea corto pero quizás no de un Altea largo con posibilidad de 7 asientos.En principio no hay nada confirmado pero quizás en un futuro podríamos verlo como cuarto modelo de la gama León (el actual tuvo 4 versiones).

Seat Toledo Olimpico


A pesar de que la mayoría de los fans de la marca piensan que el Seat Toledo Olímpico fue una versión que Seat comercializó para celebrar los juegos olimpicos de Barcelona´92 lo cierto es que este modelo fue algo más: Fue un prototipo de coche eléctrico que se utilizó para transportar la antorcha olimpica durante sus últimos kilómetros de recorrido por el mundo así como coche de proximidad y acompañamiento en las pruebas de marathon.



El Toledo Olímpico contaba con un motor eléctrico que sustituía al clásico de combustión. La suspensión, la dirección y los frenos se reforzaron para resistir el peso de las baterías, que alcanzaba los 500 kilos. La refrigeración de las baterías se realizaba con agua y disponía de un sistema de monitorización de la temperatura y de la corriente de carga y descarga, que permitían garantizar una fiabilidad total a fin de cumplir con el uso para el que se había diseñado.

En el 93 se unió el experimento del Ibiza Eléctrico también
 Las Olimpiadas de Barcelona 92 fueron consideradas las mejores de la historia y es sorprendente que Seat hiciera hincapié en el respecto medioambiental tan en boga en las últimas ediciones de estos eventos deportivos.

Artículo de Juan C. Sanchéz 

Desarrollo del actual Ibiza


 El desarrollo de la producción en serie de un vehículo siempre ha sido largo y tedioso. Comparando el actual Ibiza con el anterior, SEAT experimentó una reducción del tiempo de desarrollo muy alta, pasando  de un tiempo inicial de 37 a 23 meses gracias a la utilización de herramientas virtuales y optimizaciones en las fases de experimentación.
SEAT IbizaLa utilización de herramientas virtuales permitió asegurar el cumplimiento de los objetivos técnicos del vehículo en las primeras fases de su desarrollo y pronosticar su comportamiento en diversas situaciones como frenada, crash-test,etc. A raíz de esto se definieron medidas de mejora que se introdujeron en el proyecto y que se confirmaron con resultados experimentales en pruebas reales.
Los problemas detectados durante el desarrollo, antes de construirse el primer prototipo, consiguieron garantizar un mayor nivel de calidad en fases muy tempranas del proyecto. Gracias a este trabajo en la fase de la preserie apenas se detectaran problemas nuevos.
SEAT Ibiza
Gracias a la puesta en marcha del Sistema de Producción SEAT (SPS) se consiguieron  garantizar los objetivos de calidad y competitividad de la marca a través de la motivación y el rendimiento máximo de las personas y de la aplicación de la mejora continua de  los procesos. La eficiencia en los procesos de fabricación del nuevo Ibiza aumentó en un 30 % consiguiendo la reducción de un total de seis horas menos de producción invertidas en el vehículo.
La totalidad del personal implicado en la producción del nuevo SEAT Ibiza fue formado a niveles teórico y práctico fuera de la línea de montaje, en un área específicamente preparada, en los aspectos relativos a los estándares de calidad y puntos clave del proceso. En trabajos especiales de Preparación del proceso de Producción se reprodujeron las condiciones óptimas en cada una de las estaciones: herramientas, disposición y suministro de materiales, secuencia de operaciones, etc.
 Un gran trabajo que consiguió que la producción en serie del actual Ibiza fuera todo un éxito.