Cuando Seat en el 2004 lanzó el Altea los monovolumenes medios alcanzaban cotas de ventas muy altas y el modelo español alcanzó grandes cifras en sus primeros años. Sin embargo el Altea no nació como un monovolumen tradicional ,fue diseñado para asemejarlo lo más posible a un turismo tradicional atendiendo a cuestiones como el comportamiento o el diseño dejando de lado la practicidad y modularidad . Este hecho provocó que la competencia,más centrada en lo importante de este tipo de coches, ganara cuota y el Altea la perdiera.
Dos años más tarde Seat presenta el Altea XL (al que hoy llamarían Altea ST seguramente) con mayor capacidad de maletero. Con esta nueva versión Seat colocó el Altea entre los tres Mpv medios más vendidos en España y en algunos países se vende mejor que el mismísimo Seat León. Si tenemos en cuenta que el Altea XL sigue teniendo la habitabilidad de un modelo lanzado en el 2004 sin posibilidad de tener una versión de 7 asientos se podría decir que bastante aguante tiene. En definitiva la versión XL del Altea ha sido la salvación.
Y es que Seat ya parece haberse dado cuenta de la importancia de otras cuestiones que no sean diseño o deportividad en sus nuevos modelos.
El Ibiza ST y el Exeo ST son los familiares líderes en España y en el caso del primero tiene tantas ventas que el Ibiza normal en algunos mercados exteriores.
Los familiares están mas de moda que nunca y los fabricantes realizan estas versiones con mayor carga de diseño que hace una década. En Seat no se han pronunciado si habrá sustituto para el Altea sin embargo si que han confirmado otro ST bajo la carrocería del León nuevo.
Observando el éxito de los modelos ST de Seat (incluiremos el Altea XL como Altea ST) es muy posible que Seat haya renunciado a un sustituto del Altea corto pero quizás no de un Altea largo con posibilidad de 7 asientos.En principio no hay nada confirmado pero quizás en un futuro podríamos verlo como cuarto modelo de la gama León (el actual tuvo 4 versiones).