CUPRA Tavascan: Un viaje a sus orígenes.
Ventas septiembre 2023.
No obstante, a pesar de que el mercado ha vuelto a sumar una cifra en positivo, el mes de septiembre ha registrado una tasa de crecimiento menor a la de los meses anteriores debido a la elevada inflación y a la incertidumbre política.
Un nuevo lenguaje de diseño. CUPRA Tavascán.
Disruptivo, emocional y expresivo. Con el CUPRA Tavascan, el equipo de diseñadores de CUPRA ha materializado un lenguaje de diseño que se dirige a la nueva generación de car lovers. Julio Lozano, responsable de Diseño Exterior de CUPRA, explica cómo su creación, además de un desafío, ha significado nuevas oportunidades para mostrar al mundo “quiénes somos y cómo queremos ser en CUPRA”.
“Las personas están en el centro de nuestro diseño, muy expresivo y emocional, con elementos clave que marcan este nuevo lenguaje, como la firma lumínica de tres triángulos de los faros delanteros y el frontal, moldeado para ofrecer una estética llamativa y el máximo rendimiento y aerodinámica”, explica el diseñador. Esto, sumado a otro de los pilares que define el ADN de CUPRA, como es el diseño escultural progresivo del capó en forma de V, realzado por el logotipo CUPRA iluminado, “otorga actitud y dinamismo al CUPRA Tavascan, enfatizando la deportividad y la sensación de velocidad”.
Su Majestad el Rey Don Felipe VI recibe en audiencia al Comité Ejecutivo de SEAT S.A.
Su Majestad el Rey Don Felipe VI ha recibido esta mañana en audiencia, en el Palacio Albéniz de Barcelona, al Comité Ejecutivo de SEAT S.A., liderado por su presidente, Wayne Griffiths. Durante el encuentro, los directivos de la compañía han trasladado a Su Majestad el Rey los avances del proyecto Future: Fast Forward, que aspira a convertir España en un hub europeo de la movilidad eléctrica, así como la buena marcha de SEAT S.A., que ha cerrado el primer semestre de 2023 con los mejores resultados de su historia.
Liderado por SEAT S.A., el Grupo Volkswagen y PowerCo, el proyecto Future: Fast Forward supone la mayor inversión en la historia realizada en la industria de España: 10.000 millones de euros con el objetivo de electrificar el país. Este plan incluye la construcción de la primera gigafactoría de celdas de baterías para vehículos eléctricos en Sagunto y la electrificación de las fábricas de Martorell y Navarra, que producirán vehículos eléctricos a partir de 2025. La inversión del proyecto Future: Fast Forward tiene un impacto directo de más de 145.000 puestos de trabajo y más de 21.000 millones de euros en la economía española.
En el marco del desarrollo de la electrificación de la fábrica de Martorell, SEAT S.A. construirá en Martorell una planta de ensamblaje de sistemas de baterías del tamaño equivalente a 9 campos de fútbol, un proyecto que tendrá un impacto en más de 400 puestos de trabajo directos y más de 100 indirectos, y supondrá una inversión adicional de 300 millones de euros.