Marzo 2019 se convierte en el mejor mes de la historia de SEAT.


Un resultado sin precedentes. SEAT ha alcanzado en marzo el mayor volumen de ventas en un solo mes en sus casi siete décadas de historia. La firma automovilística ha comercializado 62.500 vehículos, un 3,5% más que en marzo de 2018 (60.400), que hasta la fecha era la mayor cifra de ventas en un mes.

El resultado de marzo ha contribuido a completar un primer trimestre récord para SEAT. Las ventas mundiales de la compañía se han elevado un 8,8% respecto a los tres primeros meses de 2018 y, con 151.400 vehículos entregados, han superado el récord del primer trimestre del año pasado (139.200).

Las entregas de la marca CUPRA* están contribuyendo al resultado de la compañía. En el primer trimestre de 2019, CUPRA ha vendido 6.000 coches, un 115,7% más respecto al mismo trimestre del año pasado, gracias principalmente al impulso del nuevo CUPRA Ateca (*nota: resultado integrado en la cifra total de ventas de SEAT).

Motores SEAT: Gama TGI, Gas Natural + Gasolina... y con etiqueta ECO.


SEAT, en su búsqueda por ampliar las alternativas de movilidad sostenible y eficiente, mantiene su fime apuesta por la tecnología híbrida de Gas Natural Comprimido y gasolina con su gama TGI, ahora con la oferta más amplia del mercado con cuatro modelos: Mii Ecofuel, Ibiza TGI, León TGI –con un nuevo motor de 130 CV y disponible en las dos versiones de carrocería–  y, ahora también, Arona TGI, el primer SUV del mundo en utilizar GNC como combustible. Esta alternativa es más respetuosa con el medio ambiente, más ventajosa para el usuario por su etiqueta ECO, y la opción más económica del mercado para un motor térmico, en términos de coste por kilómetro recorrido.

Un vehículo de GNC reduce en torno a un 25% sus emisiones de CO2 con respecto a su homólogo de gasolina, y hasta un 75% de NOx respecto a un Diesel. Por su parte, las emisiones de partículas y de SO2 son prácticamente nulas. Por este motivo, la gama TGI dispone de la etiqueta ECO. A sus ventajas ecológicas y fiscales, la tecnología TGI aporta un excepcional bajo coste por kilómetro recorrido –que se sitúa como la referencia resultando un 50% más económico que un modelo homólogo de gasolina, un 30% más barato que un Diesel, 10% frente a un GLP, y un 25% más económico respecto a un híbrido eléctrico no enchufable– y, ahora más que nunca, la alta autonomía que proporciona.

CUPRA refuerza su equipo para lanzar una ofensiva europea.


Después de cautivar a los amantes del motor de todo el mundo en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra 2019 con el estreno del CUPRA Formentor, CUPRA volvió al garaje para la presentación oficial de su equipo directivo.

Con el presidente de SEAT, Luca de Meo, al frente, el equipo CUPRA se completa con Wayne Griffiths, CEO de CUPRA; Antonino Labate, director de estrategia, desarrollo de negocio y operaciones; Jaime Puig, director y responsable de CUPRA Racing; Alejandro Mesonero-Romanos, director de diseño; Mauro Pierallini, director de producto; Khaled Soussi, director de ventas y marketing; y Xavier Serra, responsable de ingeniería de carreras.

Un año después de su nacimiento, CUPRA ha consolidado su estructura y ha aumentado su personal en un 50%, hasta llegar a los 70 empleados dedicados. La marca superó todos los pronósticos en 2018 y obtuvo un crecimiento del 40% en sus ventas respecto al año anterior, alcanzando las 14.400 unidades vendidas. Alemania lideró el ranking de ventas con más de 6.000 unidades vendidas, mientras que España y el Reino Unido completaron el podio, superando ambos las 1.500 unidades.

VENTAS MARZO 2019.


Las matriculaciones de turismos y todoterrenos nuevos en España han vuelto a caer en marzo (el 4,3%, hasta 122.664 unidades), con lo que el mercado suma ya siete meses consecutivos a la baja.

Según han informado hoy las patronales de fabricantes (Anfac), de vendedores (Ganvam) y de concesionarios (Faconauto), en el acumulado de los tres primeros meses las ventas descienden el 6,9%, hasta 316.911 unidades.