Así se ponen al límite las piezas de un coche.


La vida de las piezas de un coche empieza con una tortura: 30.000 cierres de puerta, 20.000 roces de asiento o 5.000 presiones por tecla. Son algunos de los tests más duros que tiene que superar un vehículo antes de llegar a manos de su futuro conductor. La mayoría de estas pruebas se llevan a cabo cuando el modelo es aún un prototipo. Otras se realizan a toda la producción de serie, justo antes de que salgan de la fábrica. El objetivo es garantizar la calidad y la fiabilidad de las piezas así como el coche en su conjunto.

-Ruedas que dan cuatro vueltas al mundo: Medio centenar de ingenieros testan los prototipos rodando más de 1.200.000 kilómetros al año en terrenos extremos, el equivalente a cuatro vueltas al mundo. Las piezas tienen que resistir tanto el hielo de las carreteras de Rusia como los 50 grados del desierto de Marruecos. 

SEAT construye el almacén automático más alto de España.


SEAT continúa con su apuesta por convertir la planta de Martorell en el referente de la Industria 4.0 con la construcción de un nuevo centro logístico automatizado en el que SEAT almacenará componentes y que estará dotado con tecnología inteligente que permitirá un proceso totalmente automático. Su capacidad total será de 119.000 cajas y contará con una altura máxima de 43,7 metros, lo que lo convierte en el almacén logístico más alto de España. Está previsto que las obras de esta instalación, que se convertirá en el pilar del Centro Logístico de SEAT de la planta de Martorell, finalicen en el último trimestre de 2018.

Para el Dr. Andreas Tostmann, vicepresidente de Producción de SEAT, “la puesta en marcha de este nuevo centro logístico 100% automático, demuestra de nuevo que SEAT es una empresa de referencia en todas las áreas de la Industria 4.0”. “Con este proyecto, damos un salto cualitativo en nuestra capacidad de servicio y en nuestra visión de alcanzar la excelencia en la gestión logística, incrementando la eficiencia en el proceso de producción de nuestros vehículos”, ha añadido.

El Centro de Prototipos de Desarrollo de SEAT cumple 10 años impulsando la innovación.


El Centro de Prototipos de Desarrollo de SEAT (CPD) cumple este año su décimo aniversario y lo ha celebrado en un encuentro con todos los profesionales que lo integran. Se trata de una instalación pionera, única en España y, en su momento, la primera del Grupo Volkswagen en todo el mundo de estas características. El CPD, situado en el centro de la planta de Martorell, es el nexo de unión entre I+D y Producción, en el que la marca une las fases de desarrollo e industrialización de sus vehículos y donde la virtualidad se convierte en realidad. Desde su inauguración en 2007, en este centro se han invertido 430 millones de euros en el lanzamiento de los nuevos modelos de SEAT, cuenta con unas modernas instalaciones ubicadas en 19.000 metros cuadrados de superficie y emplea a cerca de 300 ingenieros y técnicos especializados.

Uno de los principales objetivos del Centro de Prototipos de Desarrollo es la reducción en los plazos de lanzamiento de los nuevos coches e impulsar la eficiencia en los procesos y la gestión de los recursos. Un claro ejemplo es el empleo de la realidad virtual en las primeras fases de desarrollo de los vehículos, que ha reducido hasta un 30% la producción de prototipos físicos.

El SEAT Arona, coche SUV del 2018.


El SEAT Arona ha sido nombrado por las revistas Car and Driver y DeViajes “Coche SUV 2018”, galardón que confirma la excelente acogida que está teniendo entre el público y profesionales del sector el nuevo SUV urbano de la marca española. El director general de SEAT España, Mikel Palomera, ha sido el encargado de recoger el premio en un acto celebrado en Madrid.

Los lectores de las revistas Car and Driver y DeViajes, ambas del grupo Hearst Magazines, han otorgado al SEAT Arona un premio en el que han valorado, sobre todo, su eficiencia, habitabilidad y sus cualidades dinámicas. De esta forma, el nuevo Arona se ha impuesto a un total de 12 vehículos, entre los que se encontraban el Audi Q5, Skoda Kodiaq, Peugeot 5008, Alfa Romeo Stelvio, BMW X3, Nissan Qashqai, Renault Koleos, Opel Grandland X, Mazda CX-5, Hyundai Kona y Volvo XC60.