ENCUESTA SFC ¿TENDRÍA ÉXITO UN MUSEO SEAT?

Las cifras hablan por sí solas. En torno al 93% de todos aquellos amigos de la marca ven con una incontestable claridad el éxito fuera de toda duda que tendría un museo sobre nuestra querida marca.

Pese a ello, quizá esta vez sea demasiado cauteloso con respecto al resultado y quizá algo desconfiado. Reconozco ser uno de los que han votado, perfectamente convencido, del éxito hipotético que tendría ese cuasi sacro lugar. Ahora bien, tampoco estaría de más que lo observásemos con la lejanía que podría planteárselo alguien que no sea un fanático de SEAT.

Si hay algo indudable es que las joyas y rarezas de la automoción española que atesora la Nave A122 han de dejar de estar escondidas bajo una polvorienta lona y deben lucir en esplendor para el goce y disfrute de todo aquél que vibre con la marca y, sobre todo, para aquellos españoles amantes del automóvil y de su historia dentro de nuestras fronteras. Ese sería el mejor homenaje para unos vehículos que, cada uno a su manera, han puesto la sal en la historia de una marca le pese a quien le pese fundamental en la España de ayer, en la de hoy y, seguro, en la de mañana.

Por otro lado, dejando claro lo anterior, me gustaría hace un estudio en el que pudiera comprobar, sobre todo, la cultura automovilística de este país. Y lo digo así de claro aun a riesgo de quedar pretencioso. Sé que hay personas que aman y conocen el automóvil hasta límites inhóspitos; sin embargo, me temo que son muchos más aquellos que todavía son incapaces de valorar lo que supone la existencia de una marca nacional o el prodigio vital y la conquista que etapa a etapa encarna la S de SEAT. Permítanme dudar de que la gente pueda entender estas cuestiones del mismo puede que puede suceder en el caso de un alemán o, incluso un italiano. Y permítanme dudar todavía más que, aparte de quienes en torno a este blog nos reunimos y aquellos que lo hacen en torno a otras webs que orbitan alrededor de la pasión por SEAT, exista mucha más gente dispuesta a desplazarse a Barcelona (corriendo con los gastos que ello supone darse el capricho) y, además, pagar la entrada por visitar el lugar.

No obstante, pido disculpas por mi probable exceso de pesimismo con este asunto, pero tristemente creo que nos falta mucho como sociedad para comprender y sentir cosas que en otros países llevan más que interiorizadas. Cuando SEAT lleve 20 años liderando las ventas en España, cuando tenga una posición consolidada en Europa y cuando los “ingenieros de bar” con dos cervezas de más que abundan en nuestro país dejen de considerarla peor que la competencia por el hecho de ser una marca nacional (sin ni siquiera, en muchos casos, haber probado uno), entonces probablemente estemos preparados para el reto de poner en marcha un museo en el que las visitas compensen lo que cuesta mantener una infraestructura así.

Mientras tanto, seguiré soñando como el que más con la llegada de ese día. Y SEAT, como podemos ver, por luchar no será.

Feliz día de Navidad para todos.

Resultado encuesta:
Si: 93% 154 votos
No:7% 11 votos
Firmado: Eduardo Lázaro

Un año en imágenes

Exeos que inspira respeto en las carreteras
Azafatas de Seat en el Salón de Bruselas
Este año Seat protagonizó portadas potentes en revistas del motor.
Otro concept Suv y ya van 2
Crista Rigozi,,una Ex-miss Suiza imagén de Seat en Ginebra
Impresionante los CupraR Suizos
GT Line en Austria, también en el Alhambra.
Nuestro león pisando por primera vez China
Los leds de moda en Seat
El rapid de Skoda...¿y de SEAT?
Se nos escapó Luck este 2011
Exito de ventas y premios,muchos premios para el Alhambra.
Primer Audi fabricado en España y por SEAT.
Seat cada vez más implicada en Wörthersee
Finalmente Seat se deshace del nombre Arosa
Una pillada extraña:un Ibiza ST Fr
El principe en Martorell
Llega la era Mesonero.
Cada vez mayor expectación con los videos de las Seat Girls
Pillada de Berti al nuevo Exeo.
Seat sigue apostando por el Exeo
18 días nos hizo sufrir Seat para ver su concept
Vuelve el "Deberías probarlo"
¿Leon o Golf?
INFINITA SEAT ,nuestro titular al ver el IBL
La chica más famosa de los salones europeos y está en el stand de Seat.
SFC se colpasó con esta foto que publicamos 
Los Seat de la Cruz Roja del 2011
Por fin el hermano pequeño del Ibiza.
Una de las noticias del año: Luz verde para el Suv de Seat.
La Nave A122 guarda secretos y joyas.El Toledo cumple 20 años.
Leon mk3 de pruebas en el IDIADA
Bella estampa del ADN Seat en Guangzhou
5 estrellas para el Mii
Lo que pudo ser. 
El bombazo del año:El rey pillado en Los Angeles (USA)


SFC responde

Esta semana G. P. nos pide ayuda con su nueva y flamante Alhambra 4:




"Me acabo de comprar la Alhambra 4 y me estoy encontrando con problemas para que alguien me diga qué neumáticos de invierno poder montar. Tengo actualmente los neumáticos de serie, los Continental CintiPremium contact 2 - ContiSeal. Y lo que no encuentro son neumáticos de este tipo "anti-pinchazos" pero de invierno. La medida que necesito es 215/60 R16 95H.
Continental no fabrica de invierno con sistema anti-pinchazos y todos los sitios donde he consultado me dicen que al final todo el mundo acaba montando de invierno "normales" y llevando encima un buen kit antipinchazos."


Y si Seat la hubiese comprado...

¿Os imaginais un posible Seat Punto?
...Fiat en 1980?
Parece ser que el camino natural hubiese sido una paulatina absorción de la española por parte de la italiana, para terminar siendo una filial más de Fiat s.P.a. con una fabrica propia en nuestro territorio. En definitiva, hubiese sido una formula parecida a la aplicada con Pegaso e Iveco, lo que hubiese supuesto la supresión del logo Seat de los coches italianos.
También cabe la posibilidad de que Seat hubiese sido una firma al estilo de Vauxhall, produciendo coches del grupo Fiat, pero remarcados. Hoy estaríamos hablando de Seat Punto, Seat Bravo o Seat Freemont. Suena extraño, verdad?

El Corona tuvo papeletas para fabricarse en Barcelona
...Toyota en 1982?
Los acuerdos con los japoneses eran muy poco esperanzadores. Eliminación de los modelos de origen Fiat y desaparición total de la marca Seat. Si bien la prensa especulaba que en la Zona Franca se montarían los Corona y Cressida a un ritmo de 100.000 unidades anuales, la realidad fue mucho peor. El señor Toyoda ofreció 15.000 unidades de una furgoneta comercial y 80.000 de un modelo de gama baja. De ellos, una pequeña partida se hubiese vendido en España y el grueso de la producción en el resto de Europa. El gobierno español rechazó la proposición pues suponía dejar a un tercio de su capacidad a la factoría catalana, algo que hubiera supuesto un trauma social de proporciones nacionales. Es dificil predecir como serían hoy las cosas, pero es probable que en el presente fuese el Yaris en modelo fabricado en España, como en el caso de Volkwagen, con el Polo en Pamplona o el de Opel, con el Corsa en Zaragoza.


...Nissan en 1982?
Prácticamentelas negociaciones era un calco de las de Toyota. Finalmente, este plan se aplicó para salvar Ebro Motor Ibérica. La Vanette y el Patrol era los modelos comerciales con los que Nissan quería poner un segundo pie en Europa, pues para la gama de turismos ya se habían instalado en Gran Bretaña. Las cifras de producción propuestas eran también muy bajas y el problema se preveía igual que en el caso de Toyota. A día de hoy, con la participación de Renault en Nissan, no sería descabellado pensar en modelos de la casa gala fabricados en Barcelona o modelos comerciales comunes a las dos firmas, como la Traffic-Primastar.

Después de lo visto, no nos ha ido tan mal con Volkswagen, no?