La boda del hijo de Aznar

No,no nos vamos a convertir en un blog de corazón ni mucho menos pero nos hemos quedado de piedra al ver la llegada de la novia del hijo del ex-presidente Jose Maria Aznar llegando a su boda en un coche muy peculiar o por lo menos muy original:


En un 600!!!!! 

SFC responde

Esta semana tenemos una duda de un lector que tiene pensado comprarse un Seat Ibiza ST y tiene claro que será con el motor 1.6 TDi 105 cv Style pues es el que mejor para sus necesidades actuales. El problema viene en que tiene 1500 euros plus para equiparlo con opciones.

Las opciones claras son: Pintura metalizada en negro (350 euros)
Llantas de aleación 16" Fábula (250 euros)
Elevalunas eléctricos traseros(96 euros)

Con todo esto  le sobraría 1000 euros apróximadamente para alguna opción,pero no sabe cuales elegir:

¿Techo de cristal (800 euros) o puerto UBS+Bluethoth+2 altavoces y almacenaje(850 euros)?

¿Que opción debería tener en cuenta de las que no nombra?

Esta es una duda de Fernando T llegada el14/12/2011. y espera que le saquéis de dudas.

Lo mejor del 2011

Ya hemos contabilizado los votos de las encuestas que hemos realizado durante la primera quincena de Diciembre para decidir lo más importante del año.Estos son los resultados:

Mejor Salón: Claramente el Salón de Frankfort ha sido el mejor según los lectores de SFC a pesar de llevarnos una segunda decepción al no presentarse el sustituto del Toledo. En cambio si vimos por sorpresa un restyle para el Exeo y un concepto de berlina que nadie pensaba que ir a ser tan bonito y elegante.


Mejor importador: Se ha elegido Holanda como mejor importador y bastantes razones tienen los lectores pues este 2011 ha doblado las cifras de su coche más popular,el Ibiza.Además Holanda no es uno de los mercados más importantes de Europa y sin embargo Seat Holanda obtiene ventas  superiores a Italia.

Mejor anuncio: El marketing de Seat ha cambio mucho en los últimos años pues hasta para un Spot que anuncia ofertas económicas intenta ser original y de buen gusto implicando a la plantilla de la marca.Por esto el anuncio del  Plan Seat E se ha elegido el mejor.







Mejor acontecimiento:Para los lectores ,casi por mayoría, la tímida entrada de Seat en el mercado más pujante del mundo es el acontecimiento del año. Un hecho que además está siendo muy rápido y coherente por parte de la marca española.Su entrada con  sólo 12 concesionarios independientes al grupo es además un logro valiente de la marca Seat acostumbrada a las tormentas.

Mejor medio informador sobre Seat: Autoblog en español ,también por mayoría, se gana el respeto de los fans de Seat debido a su seguimiento sobre Seat. No sólo por informar muchísimo sobre  Seat sino que le notamos un puntito de cariño especial a la marca española.

Lo mejor de SFC: Habéis valorado la puntualidad de la información sobre tu marca favorita como lo mejor del año en tu blog. Esto,sin darnos cuenta , engloba otras opciones de la encuesta tales como que tus ojos vieran por primera vez el Mii,IBx e IBL  en Seatfansclub

Este 2011 falta la encuesta de mejor lanzamiento de producto debido a que sólo se ha lanzado el Mii y ganaría sin duda frente al Exeo 2012 ya que no se pueden comparar en cuanto a novedad. Acaba 2011 pero empieza el año que todos estamos esperando,en 15  días empieza un nuevo periodo que sin duda será una auténtica revolución para todos aquellos que hemos seguido la marca durante años.

HISTORIA: SEAT RONDA


El Seat Ronda pasa por ser uno de los modelos más contradictorios de la historia de Seat. Por un lado, para el gran público fue una simple actualización del Ritmo que arrastraba varios males endémicos, como la electrónica y los acabados, pero por otro lado, para la propia Seat y los fans de hoy día representa el símbolo por excelencia de la supervivencia de la marca. 

Desarrollo
Cuando Seat se queda sola en 1980, se ve ante la tesitura de afrontar un difícil futuro. Las medidas necesarias para salir adelante se han de tomar en un tiempo record y entre ellas, se encuentra la de crear una nueva generación de modelos. La disponibilidad de medios es escasa, el mercado muy exigente y la competencia feroz, habrá que partir entonces de la base más moderna posible para estar al nivel más cercano de sus rivales europeos.

El Ritmo es el producto más puntero dentro de la gama en ese momento y sobre sus "espaldas" recaerá la responsabilidad de generar la nueva familia de vehículos Seat. Bautizados como S-1, S-2 y S-3, utilitario, compacto y berlina respectivamente, el primero en aparecer será el S-2, que no se plantea como un modelo enteramente nuevo, si no como una actualización del vigente Ritmo.

El Ronda era montado en la Zona Franca de Barcelona
Primeros bocetos del logo de 1982
Detalle del cuadro de mandos del Ecotronic
El proyecto S-2 arranca en marzo de 1980. A la falta de dinero y medios, se opta por encargar el estudio a tres diferentes carroceros italianos: IDEA, Aghemo y Rayton Fissore. Finalmente, ésta última opción es la elegida. El diseño de los interiores, en cambio, se le confía al propio Centro Técnico de Martorell, que lo tendrá listo para mayo de 1980. Es curioso observar que las fechas de inicio de creación del Ronda son anteriores a la huida del Fiat en Junio del mismo año. Esto podría ser debido a la audacia del equipo de Seat, encabezado por Juan Miguel Antoñanzas, presidente de Seat entre 1977 y 1984, que no cejó ni un momento en su empeño de salvar a Seat de la hoguera.

Una vez decidido que el estandarte de Seat en Europa sería el Ronda, es el momento óptimo para pensar en cambiar el logotipo de la firma. Se ha de buscar una nueva identidad alejada de la de Fiat que transmita modernidad, prestancia y confianza. Landor, una empresa norteamericana, creará la famosa S de 5 barras, que dependiendo de la fuente consultada, imita los segmentos de los pistones de los motores o representa la huella de un neumático a su paso por el agua. Además de la nueva imagen corporativa, se iniciará un nuevo sistema de nomenclaturas que llega hasta nuestros días. Se trata de utilizar el nombre de lugares mundialmente conocidos de la geografía de nuestro país.

La gama al completo
Era llamativo el tamaño de las butacas incluso en los CL
La trasera del Ronda era más discreta que la del Ritmo
Lanzamiento
El Ronda aparece en España en junio de 1982. Su gama apenas guarda diferencias con la del extinto Ritmo y se compone de cuatro versiones: 65 CL, 75 CLX, 100 Crono y DCL. El CL monta el motor 1197 cc y 64 cv de origen Fiat e incorpora encendido electrónico, cambio de 5 velocidades y salpicadero específico. El CLX, lleva la última evolución del 1438 cc que con un nuevo colector de escape y nuevos reglajes de carburación, pierde 2 caballos de potencia. Respecto al Ritmo CLX incluye encendido electrónico, nuevas llantas pero conserva el mismo salpicadero. En cuanto al Crono, su aspecto exterior de Ronda es lo único que lo distingue del Ritmo equivalente presentado tan sólo tres meses antes. Y por último el DCL, es la versión de gasóleo cuyo motor ya no se importa desde Italia, si no que se fabrica en España bajo licencia. Más adelante en 1983, habrá dos nuevas incorporaciones, el CLX 100 que combina el equipo CLX con el motor 1.6 biárbol usado en el Crono y el CLX 75 Star que se distingue por equipar aire acondicionado de serie.

También 1983 es el año que el Ronda empieza a ser exportado a varios países europeos bajo una red propia de concesionarios. Tras mantener conversaciones con los posibles importadores de los mercados más destacados, finalmente es el 22 de abril de 1983, cuando se entrega la primera unidad del Seat Ronda en Haarlem, un pequeño municipio cercano a Amsterdam. Es un momento histórico para la marca y prueba de ello es que todo el equipo directivo de Seat se encuentra presente en el momento de la entrega de llaves del coche. El siguiente mercado en recibirlo será Italia, ya en el mes de junio.


El Ronda SX era nuestro Crono pero de exportación
Un gran símbolo de nuestra querida Seat
Tribunales
Es también en junio cuando Honda demanda a Seat ante un tribunal alemán. A los japoneses no les agrada el nombre del coche de Seat y afirman que crea confusión con el nombre de Honda. El entonces presidente de Seat, Juan Miguel Antoñanzas, se reune de urgencia con el embajador japonés en España, que hará de mediador con la delegación alemana de Honda. Las negociaciones duran tres días y en ellas los japoneses amenazan con llevarse su reciente fabrica de motos del territorio español si Seat no acepta los compromisos propuestos. Seat da su brazo a torcer y acepta el trato. Éste contempla que no se producirán más de 60.000 unidades anuales del Ronda, que el fin de producción será en 1985 y que el coche será conocido en Europa como Seat-Ronda. Como veremos más adelante, las dos primeras clausulas serán inopinadamente incumplidas por parte de Seat.

Poco después, en noviembre de 1983, llega la resolución del contencioso que mantiene Fiat con Seat. El afán de los italianos de quitarse a Seat de enmedio, les lleva a poner una demanda contra Seat en la Cámara Internacional de Comercio de París en noviembre de 1982. Sostienen que el Ronda se parece demasiado al "Nuova Ritmo" y ponen toda la carne en el asador para evitar la comercialización del coche español en el continente europeo. Para ello, Fiat manda a sus abogados a todas las delegaciones de Seat en Europa y en Italia incluso llegan a registrar todos los concesionarios, donde aseguran que allí se venden piezas piratas de Fiat. Ante tal arranque, Seat les responde homologando el Ronda en Luxemburgo, donde Fiat ha obviado que Seat va a estar presente. El juicio se alargará durante 15 días, y mientras tanto Seat continua vendiendo su coche, a sabiendas de que si pierde, supondrá el cierre definitivo de la marca. Finalmente los jueces deciden desplazarse a Barcelona para ver los dos modelos conjuntamente y es aquí cuando Seat muestra el famoso Ronda negro y amarillo, con las piezas que lo distinguen del Ritmo italiano. Después del careo, el tribunal desestima la demanda de Fiat y Seat puede continuar vendiendo su Ronda en todo el territorio europeo.
El abuelo del Altea, el Emelba 7
El Ronda Familiar en Salón de Barcelona de 1983
Un Emelba Poker pick-up en Madrid
Versiones off-Seat
Por otra parte, el carrocero Emelba realiza varios modelos con la base del Ronda, entre ellos destacan el monovolumen Emelba 7, el prototipo del Ronda Familiar con puertas deslizantes y los más conocidos Poker tanto en versión furgoneta como pick-up. Solo estos últimos llegarán a ser producidos de manera regular.

Segunda serie
En 1984 llega una pequeña actualización de la gama Ronda. A principios de año se lanza una limitada edición de 200 unidades del Crono con el motor 2 litros, visto en los 131, pero aumentado a 120 cv. Este modelo se inspira en la versión SX de exportación, que es el equivalente al Crono en España. Estrena las llantas que en el futuro llevaran los Málaga GLX y sufre un pequeño handicap que es que, el chasis sin reforzar del Ritmo es incapaz de resistir las torsiones que genera el potencial del motor 2 litros.

El chasis del Ronda no podía con tanta potencia
Los Ronda P eran el nexo entre la vieja y la nueva Seat
Ronda P con kit aerodinámico alemán
Ya en el mes de abril, las mecánicas de origen Fiat darán paso a los propulsores Sigma desarrollados por Porsche. Bajo el nombre comercial de Ronda P, los nuevos System Porsche (por los que Seat habrá de pagar 7 marcos a Porsche por cada motor fabricado) están disponibles en dos cilindradas; 1.2 con 63 cv y 1.5 con 85 cv. Éstos serán la piedra angular de la firma hasta principios de los noventa. Su entrada en la gama Ronda supone la desaparición de los Crono, una unificación en los interiores y una reordenación de las denominaciones: L para los 1.2 y 1.7D, GL para los 1.2, 1.5 y 1.7D y GLX para el 1.5. 
Los ronda P seguirán sin cambios hasta entrado el año 1987, cuando se para la producción dejando un hueco que tardará 12 años en llenarse. Mientras, tanto el Ibiza I como el Cordoba I deberán suplir el espacio dejado por el Ronda hasta la llegada del León en 1999. La andadura comercial del Ronda sella el futuro de la marca y su historia es un fiel reflejo de la situación de nuestro país. Un hito que terminará con la anexión de España a la Unión Europea y la absorción de Seat por parte del grupo Volkswagen en 1986.

Cifras de producción
1982            24.609 u.
1983            69.197 u.
1984            55.778 u.
1985            17.571 u.
1986            10.516 u.
1987                   67 u.

Total          177.738 unidades

Matriculaciones en España
1982           38.634 2º puesto (Ritmo+Ronda)
1983           32.688 5º puesto
1984           25.573 7º puesto
1985           10.397 17º puesto
1986             5.028 25º puesto
1987                890 53º puesto
1988                  31 99º puesto

Total         113.241 unidades

Anuncios Seat Ronda: