GuangZhou 2011:Ecos del salón

Como cada salón tras las presentaciones y ya pasados unos días hacemos un repaso de lo que no se cuenta  o pasa desapercibido  entre tantas noticias.

Lo cierto es que la prensa China ha tomado mucho más en serio a la marca que en  el pasado salón de Shanghai . El hecho de mostrar los tres concepts ha sido muy bien recibido por los Chinos,su stand ha sido un hervidero de gente para conocer los nuevos modelos de la nueva marca del grupo más vendido en China.

Sin duda la estrella ha sido nuestro veterano León,mucho más que el Ibiza, de hecho ya hay hasta 2 apodos para el compacto español: "Torero" y  "Chile(picante) rojo" .El coche se venderá en las versiones más exclusivas (Cupra y Fr) a precios del mercado europeo y la imagen dada será una de las más exclusivas del segmento allí. Por lo pronto el coche ya ha recibido un pequeño volumen de pedidos a pesar de que Seat no ha dado precios y empezará a vender en Abril del año próximo. ¡Alli se vende todo lo europeo!

En realidad la imagen que han dado es de una marca  de espíritu joven y que atiende personas enérgicas,apasionadas y jóvenes.

Un punto que llama la atención serán los concesionarios nuevos (red propia de Seat) que inauguraran una nueva forma de presentar los coches al cliente a nivel mundial. Los concesionarios tendrán un ambiente en el que los clientes tendrán una experiencia sensorial.La misma que se presentó en la "Noche Seat" :sala de exposición de colores brillantes, disfrutar de la música  y el perfume españoles. Una experiencia de compra diferente y única en el sector.Vaya como ciertos Hoteles de lujo.

James Muir ha expresado que entrar en China en el 2012 es importante pero que los resultados los veremos pasados 3 o 4 años.

ANALISIS: SEAT vs RENAULT


Vistas las últimas declaraciones de James Muir, parece claro que se va a buscar un reposicionamiento a la “baja” de la marca, abandonando en parte el espíritu más prestacional y reenfocándose hacia algo más neutro, para intentar convencer a un espectro de público más amplio.

Desveladas las nuevas intenciones, el punto de partida y también objetivo, son las generalistas francesas. Tradicionalmente, tanto Renault, Peugeot como Citroën, han ofrecido un menú para todos los gustos, abarcando en nuestro continente unas de las ofertas más completas.

En el caso que hoy nos ocupa, Renault, en nuestro país podría ser considerada, en lo que a ventas se refiere, como la eterna rival de Seat y en el exterior, no nos equivocamos al decir que es una de las firmas más reconocidas a nivel mundial.

Obviando que sus últimos diseños puedan gustar más o menos, es bien cierto que su gama es una de las más completas y comparándola con la de Seat, veremos que está presente en varios segmentos en los que la española no lo hace. Sin embargo, parece ser que esta situación va a cambiar en años venideros.

A sabiendas de que las comparaciones son odiosas, vamos a pasar a analizar ambas gamas. En el segmento A encontramos el Twingo, un modelo que va por su segunda generación y que acaba de sufrir un severo restyling. En apariencia, tiene más éxito en su país natal que en el resto del mundo, pero siendo sus cifras más bajas que las del original, siguen siendo muy destacables. Seat, por su parte, va a ponerle las cosas difíciles con el Mii. El Twingo tiene una variante de nicho, el Wind, que es una especie de cabrio/barchetta, que con toda seguridad no tendrá concurrente en Seat.

Los Clio rivalizan con los Ibiza. Grandes conocidos por el gran público, en cuanto a ventas el español gana en el mercado nacional y el galo en el resto de Europa. En sus últimas generaciones coinciden en tipos de carrocería y mantienen una lucha encarnizada en la parte alta de la gama con las versiones “Sport”.

En medio de los Twingo y Clio, queda el extraño Modus, una especie de monovolumen mínimo, que no ha tenido mucha aceptación dada su estética. Esto se intentó paliar añadiendo una carrocería alargada (práctica muy utilizada por Renault) y una suavización de sus líneas. Seat pretende hacerle frente a través del Mii de 5 puertas a partir del año que viene.

El punto fuerte de Renault, es el Mégane. Este modelo que acumula el grueso de las ventas de la firma, cuenta con multitud de carrocerías y la suma de todas ellas lo colocan en el primer puesto en el acumulado del año en nuestro país. Así mismo, a nivel europeo se cuela en el top ten de ventas. Tres de sus variantes, Fluence, Scenic y Grand Scenic, se disgregan por nombre de la gama pero mantienen la misma base mecánica. El tandem León /Altea de Seat luchan en desventaja pues hay varios nichos en los que los españoles están ausentes. Con la llegada del León 3 y Toledo 4, se van a tapar varios agujeros y solo queda pendiente saber si los Altea continuarán en catálogo.

Las berlinas medias y altas de Renault dominaron el mercado europeo con mano dura en el pasado, pero con el auge de la marcas premium alemanas pasaron a un segundo plano. En nuestro país, el diseño de las últimas generaciones del Laguna, le acabó pasando también factura y la firma gala respondió sacando una variante de 4 puertas con más porte, el Latitude. Para entonces el Exeo había irrumpido con fuerza en el mercado español y a pesar de la larga ausencia de Seat en el segmento, el público sigue respaldando la apuesta de la filial de Volkswagen.

El que fuera pionero de los monovolumenes en Europa, el Éspace, se comercializa de dos formatos, corto y largo. Ambos se enfrentan al Alhambra de segunda generación, con el que mantienen una dura rivalidad a nivel europeo. Se puede decir, que es el único segmento donde Seat le planta cara (fuera de España) a su contrincante francés.

Fuera del mapa queda el Koleos, un SUV de estética muy personal, que según las últimas declaraciones de James Muir, terminará teniendo un oponente en Seat.

Y por último, cabe mencionar la ofensiva eléctrica de ambas, que están dando su primeros pasos, y habrá que esperar a ver como reaccionan los mercados ante sus diferentes ofertas.

En definitiva, parece que la visión del presidente de Seat se aproxima bastante a una gama como la de la casa de Billancourt y esperemos que esa fórmula termine dando resultados. Vosotros que opináis?

Seat en el Mundo: Eslovaquia

España, Portugal y ahora Eslovaquia. 3 países donde actualmente se producen modelos con logo Seat. Con la comercialización del novísimo Mii Eslovaquia se convierte en el tercer país donde se producen los Seat. Pero aunque esto no fuera así Seat Eslovaquia tendría un lugar importante entre los mercados más importantes para Seat.

Con una cuota de mercado casi el doble de la media europea Seat Eslovaquia no para de crecer mes tras mes.En lo que va de año se han vendido 1.930 unidades.El Ibiza es el más vendido pero los Altea y León tienen bastante aceptación así como el Alhambra.El Exeo a pesar de no ser un bestseller no lo hace mal del todo.Se espera aumentar exponencialmente en este mercado gracias al Mii.

La red se compone de 30 puntos de ventas en especial en la zona de Batislava .El importador es Skoda Auto Slovenko SRO.  que comercializa la gama Seat standar con todas las versiones y motores.Pero hay excepciones como el Leon 2.0 TDi 140cv, el Exeo 2.0 TSi 210 cv o el Ibiza Sc Fr es solo con motor diesel (el 1.4 Tsi 150 cv es solo para la versión 5p).

En cuanto a precios en comparación con Skoda vemos que los Seat son mas caros.Así el Ibiza más económico se anuncia por 9.696 euros (1.2 12v 60cv) mientras que el Fabia más económico es 2000 euros mas barato :7.727 euros con motor 1.2 12v 60cv versión Easy auténticamente pelado.Eso si un Ibiza Sc Cupra cuesta 18.120 euros frente a los 18.377 euros del Fabia Rs (5 puertas).En general Seat tiene unos precios competitivos y un nivel de equipamiento alto.

5 estrellas EuroNCAP para el Mii


El consorcio europeo EuroNCAP ha concedido la máxima puntuación en materia de seguridad (cinco estrellas) a diez nuevos modelos de ocho marcas automovilísticas, tras realizar las correspondientes pruebas de choque, en las que además ha constatado una mejora de los automóviles de fabricantes chinos.


Diez modelos se han sometido a las pruebas famosas de choque y el trio de hermanos del grupo han conseguido las ansiadas 5 estrellas.El Fiat Panda pierde una estrella.


5 estrellas y Esp de serie en el sustituto del Arosa es un aval en seguridad que lo llevan a la cúspide en seguridad del segmento.

El resultado del Mii aqui.