Entrevista a Paul Sevin:"Vamos a aumentar nuestra presencia en Europa, pero también en China y Rusia”

El director comercial de Seat ,Paul Sevin ,ha hecho unas declaraciones a intereconomía  en las que habla claro. Resumimos los puntos más importantes:

-En los próximos meses llegarán tres novedades que serán bien recibidas a nivel global.
-“El nuevo Mii va a ser muy importante en nuestra ofensiva”
-En GuangZhou presentarán nuevos modelos(ya existentes en España) para China.
-Empezarán en China con 12-15 concesionarios.
-La estrategia en Rusia no es clara aún.


 Paul Sevin comentaba que “el IBL es el principio del desarrollo de futuro de nuestros productos. Es la imagen de lo que podría ser una futura limusina con los valores de diseño de la marca.” ¿Tal vez el sustituto del Exeo?

La entrevista completa aquí

Felicidades primer Seat!

Seatistas del mundo, hoy es un día grande! Se cumplen 58 años desde la presentación del primer modelo de nuestra querida marca. Sigue siendo una fecha poco celebrada (incluso la propia Seat parece haberla olvidado), pero en Seatfansclub queremos aprovechar la oportunidad para darle un buen tirón de orejas.

Tres años después de la creación oficial de Sociedad Española de Automóviles de Turismo, S.A., empezaron a rodar los primeros productos de la firma. Los arranques de la fábrica de la Zona Franca de Barcelona fueron difíciles, pues muchas de las piezas se importaban desde Italia y no todas llegaban cuando eran requeridas. Así, varias fuentes apuntan que algunas unidades del 1400 estaban casi terminadas desde principios de año, pero a falta de algún detalle de mayor o menor importancia, no podían ser entregadas.

Extra oficialmente, el 29 de Mayo se entrega el primer coche, pero el Seat nº1 salido de fábrica y ya matriculado, es enseñado públicamente el 13 de noviembre de 1953. Esta unidad, un 1400 de color verde oscuro, matrícula B-87.223, fue utilizado hasta 1955 por el presidente de la marca, D. José Ortiz de Echagüe. Hay constancia de que al menos 5 unidades llevan una numeración anterior, pero parece ser que el modelo presentado por Seat es, efectivamente, el primero en ser terminado.

El coche fue probado en 2003 por Motor Clásico (nº 190) y estaba en posesión de un propietario de Gerona. Las últimas informaciones señalan que Seat estaba en conversaciones con él, para adquirirlo y hacerle parte, de momento, de la nave A122.

La Zona Franca del futuro


Todo en la vida tiene un ciclo, un periplo. Un recorrido cuyo final muchas veces es incierto pero que, ciertamente, siempre llega. Si ayer la Zona Franca producía a destajo los SEAT 600 y demás vehículos que motorizarían a un país entero, la tesitura económica de hoy y la reconversión industrial y empresarial imperante hacen que espacios otrora impensables renazcan con un futuro prometedor alejado completamente de su función inicial.

Si bien, la Zona Franca es un polígono donde desarrollan su actividad laboral más de 40.000 personas, los terrenos donde se asentaba la producción de nuestra marca nacional han iniciado un viaje sin retorno para impulsar nuevas actividades productivas relacionadas con la biotecnología, la industria alimentaria, la industria cultural y lo que es más sorprendente; el cine. BZ (Barcelona Zona Innovación) es el nombre del curioso nuevo parque empresarial.


Es curioso comprobar como lo que ayer fue flor y nata de la automoción española, ahora puede ser vívero de investigación y desarrollo de nuevas tendencias en un momento en el que España tiene que dar un decidido paso al frente en cuanto a actividades por explotar y experimentar. Si para cualquier seguidor de la marca hablar de la Zona Franca es hablar de un lugar cuasi sacro, podemos afirmar orgullosos que el germen y semilla que hizo calar SEAT en aquellos terrenos hace ya más de 60 años como industria de vanguardia, germinará de nuevo dando lugar a un nuevo polo económico en el que las más de mil productoras cinematográficas de Barcelona tendrán la mejor tecnología para trabajar, dándose la mano con aquellos proyectos de desarrollo de tecnologías tan necesario.

Así pues, el espíritu de vocación eterna iniciado por SEAT en aquel lugar seguirá adelante con una curiosa a la par que interesante renovación.

Firmado: Eduardo Lázaro

SFC responde

Como todos los sábados intentaremos resolver y discutir entre todos las dudas de los fans  que nos mandáis por email. Esperamos que luego nos digan si os hemos ayudado.

Esta semana solo hemos recibido un caso y tiene que ver con la compra de un Altea en versión Copa (nuevamente).

"Estoy entre dos Altea Copa Style. Una opción es el 1.4 Tsi 125 cv que en configurador tiene un precios de 20.300 euros y un 1.6 TDi 105 cv Star-Go por 21.700 euros (según configurador). Ambos con equipamiento muy completo similar."

El caso es que Antonio de Segovia no sabe exactamente los kilómetros que hace al año,sin embargo nos cuenta que al día (5 veces en semana) realiza 60 kilómetros para ir a trabajar.¿Merece la pena pagar los 1500 euros de diferencia?

"Otra pregunta :Tengo un Citroen C5 de 7 años en buen estado y del que creo sacar 3.000 euros si logro venderlo,aunque lo encuentro difícil ahora mismo. Pregunto si podría entrar dentro del PLAN SEAT E."


Esperamos poder respoderle entre todos.Gracias a Antonio por escribirnos.