SEATecnología: Futura Desconexión selectiva de cilindros


En un futuro no muy lejano, año 2012, la tecnología conocida como ZAS, Desconexión Selectiva de cilindros, será lanzada en los motores Volkswagen 1.4 TSI. Con este sistema se conseguirá un ahorro considerable de combustible.

Tecnología ZAS en motor 1.4 TSI




El grupo Volkswagen será el primer fabricante del mundo en implementar la Desconexión Selectiva de Cilindros en un motor TSI de cuatro cilindros.El objetivo principal de este sistema es la reducción del consumo de combustible desconectando temporalmente dos de los cuatro cilindros en regímenes de motor bajos o medios. En realidad, la desconexión de cilindros reduce el consumo de combustible del 1.4 TSI en 0,4 litros por 100 km. Cuando se integra con la funcionalidad Start-Stop el ahorro de combustible llega hasta 0,6 litros por 100 km.

 Los beneficios de esta tecnología se materializan en conducción a velocidades moderadas constantes. A 50 km/h, en tercera o cuarta, el ahorro acumulado es de 1 litro por 100 km. De ese modo, este nuevo motor cumplirá la futura norma de emisiones EU6. La alta eficiencia no excluye el confort en la conducción: incluso funcionando con dos cilindros, el 1.4 TSI, con su excelente equilibrio de motor, sigue siendo muy silencioso y sin vibraciones.

 La Desconexión Selectiva de Cilindros se activa cuando el régimen del motor 1.4 TSI está entre 1.400 y 4.000 rpm y su par entre 25 y 75 Nm. Esto significa casi el 70% de las distancias de conducción. Cuando el conductor pisa el acelerador con la fuerza suficiente, los cilindros 2 y 3 se reactivan de forma imperceptible. Volkswagen utiliza información procedente del sensor del pedal del gas para detectar el modo de conducción del conductor. Si este muestra un patrón no uniforme -por ejemplo, en conducción urbana con rotondas o deportiva por una carretera de montaña-, la Desconexión de Cilindro se desactiva.

Como es de esperar, estos motores pasarán a engrosar las listas de motores de nuestros SEAT.

Fuente: Superwagen

Pillan también al nuevo Ibiza restyle

Car & Driver ha cazado al Ibiza rodando por los alpes suizos. Que casualidad,siempre estamos a la espera de alguna foto espía y en dos días aparecen dos (las de ayer tanto autoweek como worldcarfans dicen que son del León,además de la gran autoblog en español). Pues ¿que contaros? Está mega tapado  y poco se puede deducir. La misma base pero cambios estéticos de órdago es lo que se presupone.

Pincha aquí para llegar a Car&Driver. y ver las fotos

PD: Curioso y parecido camuflaje al del Leon camuflado de ayer.

Y mas curioso Autoweek también  tiene más fotos...

 más fotos de autoweek aquí.


¿Está SEAT preparando su nueva cara?

SEATecnología: Filtro de partículas Diesel (DPF)

Hoy en día, debido a las exigentes normas anticontaminación, gran parte de los coches Diesel del mercado están equipados con filtro antipartículas.
Un filtro de partículas Diesel, también denominado DPF, es un dispositivo diseñado para eliminar las partículas de materia del humo de un motor Diesel y conseguir reducir la contaminación en un alto porcentaje.

Existen dos tipos de DPF:
  • DPF Simple
  • DPF con AdBlue
La diferencia radica en que el sistema DPF AdBlue, utiliza un líquido rociado (AdBlue) en el escape para reducir las emisiones de NOx en un 80 %

Funcionamiento

Durante la combustión, el motor genera diversos gases que arrastran partículas en suspensión. Los gases son tratados mediante un catalizador para transformar la mayor parte de ellos en otros gases menos nocivos. Las partículas, en cambio, se van acumulando en el filtro. Estas partículas quedan atrapadas en el filtro y este las quema de manera pasiva durante la conducción normal. Este ciclo de “autolimpieza” del filtro se produce periódicamente, según el estado de colmatación del mismo (unos 300-500 Km) y sin intervención ninguna del conductor.

Las mayores fuentes de contaminación de los motores Diésel son los N0x y las partículas sólidas, que han de tratarse de manera separada mediante dichos catalizadores y el filtro de partículas.

Este sistema está presente en los motores Diesel de SEAT.


Autoweek pilla de nuevo al Leon mk3

www.autoweek.nl
www.autoweek.nl
www.autoweek.nl
www.autoweek.nl

Descubierto en la noche de ayer. El coche más enigmático del momento pues es el más difícil de conseguir y cuando se consigue está totalmente camuflado.A diferencia de los prototipos pillados anteriormente este ya no tiene la joroba y se intuye que se trata de la versión SC.

Fuente: Autoweek.nl (!!!que casualidad¡¡¡)