Somos SEAT: ¿Qué hay detrás de un asiento?


Javier García podría estar hablando horas y horas de cómo se desarrolla el asiento de un coche. Y es que detrás de este elemento hay un intenso trabajo: desde la elección del tipo de espuma, tejido, estructura, e incluso, puntadas en el cosido, hasta toda una serie de pruebas para garantizar su funcionalidad y resistencia.  “Nosotros lo que buscamos es que la mayor parte de las personas con diferente morfología, diferentes alturas y pesos tengan una buena sensación de confort”, explica este ingeniero responsable de pruebas de asientos en el Centro Técnico de SEAT. 

Antes de salir al mercado, el asiento es comprobado y experimentado al máximo en los diferentes ensayos que realizan los ingenieros. Vestido con la equipación técnica pertinente, Javier entra en la sala en la que se desarrolla la prueba climática y donde se puede llegar a temperaturas desde menos 30 bajo cero a 80 grados. “Tenemos que garantizar que los asientos puedan aguantar tales condiciones extremas”, añade. Una máquina que reproduce la entrada y salida de una persona sin cesar y el abatimiento de un asiento hasta 10.000 veces son otras de las muchas pruebas que se realizan.

Algunas variantes de los Concept Car de SEAT.


Este año y para celebrar el 40 aniversario del Centro Técnico de Martorell, desde Seat Fans Club, en colaboración con nuestron querido forero Juancar22, queremos traeros a continuación, variantes de prototipos de la marca, algunos prototipos apenas mencionados y otros prototipos que no pasaron a escala real.

Comenzando en el año 2000, con el SEAT Bolero 330BT, muy poca gente sabe, que este prototipo, se iba a fabricar en una serie limitada de 1000 unidades, que irían destinadas a un jeque árabe, sabemos que existió en su día un modelo pre-series color rojo cereza, con un interior que incorporaría un modelo de producción, sobre la plataforma B5 que montaba el Volkswagen Passat y Audí A4, el modelo tenía un grupo propulsor 2.7 bi-turbo de origen Audi que desarrollaba 330 CV de potencia, este propulsor era muy similar al utilizado en esa misma época para el Audi S4 y RS4. Este modelo pre-series estaba previsto que saliera a la luz, en un Salón del Automóvil del año 2000, pero finalmente se descarto.

SEAT presentará el Ibiza 2016 el 7 de mayo.


La marca filial del Grupo Volkswagen, presentará a nivel mundial el Restyling de su modelo más popular, el SEAT Ibiza.

El SEAT Ibiza de la actual generación, que lleva desde el año 2008 en producción, con un leve restyling en el año 2012, ahora tendrá una mayor actualización, con motores más eficientes y un menor consumo cumpliendo la normativa EURO VI, un interior renovado y nuevo equipamiento, así como los más avanzados sistemas de seguridad.

SEAT deja atrás los "números rojos" y regresa a los beneficios en el primer trimestre de 2015.


La marca SEAT, contabilizó un beneficio operativo de nada menos que 33 millones de euros entre los meses de enero y marzo, lo que le ha permitido salir de los "números rojos" que arrastraba. Este dato era de pérdidas de cerca de 37 millones de euros.

El grupo Volkswagen ha explicado que esta salida de las pérdidas trimestrales responde al incremento mundial de matriculaciones contabilizado hasta marzo, así como al recorte de costes y al efecto positivo del tipo de cambio de divisas.