Curiosidades: SEAT TOLEDO I familiar



Impresionante fue la andadura comercial del primer Seat Toledo,de eso no cabe duda, fue un fortísimo exito ,como lo es ahora el skoda Octavia, pero la diferencia radica que el Toledo no tenia versión familiar,el checo si.
Además fue el precursor de la moda del malero alto para ganar volumen y su versatil 5ª puerta hacía de este modelo un rival de altura.
Sin duda si Seat hubiera tenido la oportunidad de sacar una versión breack/Vario/ST de este modelo estamos seguros que la denominación TOLEDO sería hoy más importante que Leon.Pero nunca la sacaron.Sin emabrgo un preparador alemán (creo ya no recuerdo bien) preparaba este Kit:



Para la epoca estaba bastante bien y en internet hay muchisimas fotos.

Firmado: Exeo

Nota de prensa: La gama Exeo incorpora nuevos motores y equipamientos

El SEAT Exeo incorpora importantes novedades en su gama ya que a su atractiva oferta de motorizaciones, se unen ahora dos mecánicas de gasolina potentes y eficaces como el 1.8 TSI de 160 CV y el 2.0 TSI de 210 CV. Asimismo, la gama Exeo aumenta su equipamiento desde el acabado Reference sin incrementar el precio, mientras que los acabados Style y Sport, que antes tenían el mismo precio, pasan a una estructura jerárquica al existir un salto de precio entre los tres acabados.


De esta forma, la oferta tanto del Exeo como del Exeo ST está compuesta por siete motorizaciones, cuatro de gasolina -1.6 de 102 CV; 1.8 TSI de 160 CV; 2.0 TSI de 200 CV Multitronic; y 2.0 TSI de 210 CV- y otras tres Diesel -2.0 TDI CR de 120, 143 y 170 CV- que incorporan la tecnología “common rail”.

Nota de prensa completa aqui

Historia de Seat cap.IV : SEAT 800,"el micro Taxi"

El Seat 800 es la versión sedán de cuatro puertas del Seat 600, un automóvil del fabricante español SEAT. No está relacionado directamente con ningún modelo de Fiat, es decir, no existió ningún Fiat 600 con esa carrocería. Su carrocería es 180 mm más larga que la del 600 normal y las motorizaciones son las mismas que las del 600.
El Seat 800 nace del intento por parte de SEAT de competir con el Citroën 2CV y el Renault 4, ambos coches dotados de cuatro prácticas puertas y por lo tanto más versátiles que el pequeño utilitario Seat 600. La factoría Carrocerías Costa de Tarrasa (Barcelona) fue la encargada de llevar a cabo el proyecto del nuevo coche y en 1962 presentó un prototipo que no era otra cosa que un Seat 600 alargado y dotado de puertas traseras.


El prototipo presentado gustó y la presentación oficial del nuevo modelo se hizo en junio de 1963, en la XXI Feria Internacional de Muestras de Barcelona, usando para ello un segundo prototipo construido durante ese mismo año, incorporando ya los rasgos estéticos y mecánicos del nuevo Seat 600-D que también se presentaría en el evento.

La fabricación en serie del Seat 800 duró de enero de 1964 a junio de 1967, siendo producidos 18.200 coches a un ritmo bastante lento, debido principalmente al modo casi artesanal en el que se preparaban. Dicho proceso constaba en cortar las carrocerías desnudas de Seat 600 que se entregaban desde la factoría de SEAT de la Zona Franca de Barcelona, alargarlas en 18 cm, montar un nuevo techo fabricado en prensa y adaptar manualmente los laterales de la carrocería para alojar las nuevas puertas traseras, también fabricadas en prensa, y las puertas delanteras, que eran las originales del Seat 600 acortadas en su parte posterior. Una vez la carrocería estaba montada, se pintaba y se entregaba terminada a la SEAT, donde se incorporaba en la cadena de montaje del Seat 600 para recibir la mecánica, cristales y guarnecidos y finalmente el coche ser terminado.

Debido al poco número de ejemplares construidos no era un coche fácil de ver en las carreteras españolas, excepto en el servicio de microtaxi, donde tuvieron relativo éxito en ciudades como Madrid, Bilbao o Valladolid.

En la actualidad se han conservado muy pocos Seat 800, cuyos propietarios los restauran con el objetivo de mantenerlos en perfecto orden de marcha.

En abril del 2009 se formaliza la creación del Club SEAT 800 de España, dedicado a la conservación y promoción de estos escasos vehículos.
Como anécdota, resaltar que el protagonista de la serie Cuéntame cómo pasó de Televisión Española conduce un Seat 800 en su tercera temporada.

¿cuantos SEAT se venderían en españa si tuviera la misma cuota que las otras marcas europeas en sus mercados domésticos?

Una de las cosas que el grupo VAG le molesta de Seat es que no lidera en España de la misma forma que lo hacen otras marcas en sus mercados domésticos. Es algo que J. Muir lo tiene muy presente y desde su inicio en la marca lo viene diciendo clarito. Seat debe liderar las ventas en nuestro país.

Ahora bien, liderar lo que se dice liderar el mercado es más difícil pues España es quizás el mercado europeo más competitivo y suelen ser hasta seis marcas diferentes las que compiten por el trono del mercado cada mes.Por tanto, por mucho que encabece las ventas su inmediata competidora irá pocas unidades a su zaga.

Pero hagamos algo diferente: Imaginad que en España Seat tuviera la misma cuota de mercado que Fiat en Italia, Renault en Francia (aunque también valdria Citroen o Peugeot), Ford en Uk o Vw en Alemania. Veríamos como la cosa cambia bastante.

En Italia Fiat goza de una cuota de mercado del 23%, Seat En España una cuota del 7%-8%. Por tanto Seat vendería en torno a 55.000 unidades de Enero a Abril de este año solo en España. Y el año pasado hubiese vendido solo en aquí 250.000 unidades.

En Francia Renault posee un 21% de cuota aproximadamente o Vw en Alemania tiene un 22% aproximadamente.

Y todo esto contando que el mercado español es más de la mitad en número de matriculaciones que el francés o 3 veces menor que el alemán.

Si sumamos lo que normalmente Seat suele exportar al año y lo que vendería Seat con una cuota del 20% de mercado nacional daría la cifra a la que tanto quieren llegar:
500.000 unidades.

Firmado: Exeo