Declaraciones de Luc Doncherwolke



"Tengo una responsabilidad y no perderé el tiempo en proyectos suicidas"

Este belga de 45 años ha participado en la imagen de Peugeot, skoda, Audi y Lamborghini. Su primera obra,el nuevo Ibiza, es ya un exito y principal sustento de SEAT.(auqnue hay que decir que diseñó el A2 o el Fabia...aunque también el Gallardo o el R8 Lemans)

Pues bien, en unas declaraciones hechas por el máximo responsable de diseño en SEAT, Luc Doncherwolke, a una revista española 15 días antes del salón de Ginebra de este mismo año pudimos saber algo más de las claves del futuro de SEAT. Así comentó que el IBe resume el futuro ADN concentrado de la marca, muestra un imagen mas emocional, con más músculo. Líneas y contralíneas para dar tensión. Nunca nacen y mueren de la misma manera como ahora hace en el IBIZA. Así dicen que el IBe será la escultura de inspiración pero aclaró que ningún coche escalado a él saldrá al mercado.


Sin embargo se pueden sacar nuevos elementos para la SEAT de los próximos años, un ejemplo es el nuevo capó-más bajo- en forma de V y dividido en dos por un nervio central. En el frontal las líneas se convergen y se unen abajo. Más… la S de SEAT será más grande. Las ópticas serán dinámicas líneas horizontales que se pierden en la línea de cintura, la parrilla será trapezoidal, como siempre, pero más estilizada para dar mayor protagonismo frontal. Los grafismos eléctricos del IBe darán imagen diferente a los eléctricos de SEAT que no tendrán carrocería propia.

Parece que este diseñador lo tiene claro, coches musculosos con la solidez de los coches del grupo Vw.

Historia modelos SEAT Cap.I :SEAT 1400 El primer SEAT de la historia

Han pasado ya muchos años desde que el 9 de mayo de 1950 naciera SEAT, fruto de un convenio entre el INI y la empresa italiana de automóviles FIAT, apoyado por algunos bancos españoles. Tres años y medio después, el 13 de Noviembre de 1953, y tras construir una factoría cerca de la Zona Franca de Barcelona, sale de la línea de montaje el primer SEAT de la historia: se trata del modelo 1400, un coche que, idéntico al Fiat 1400, era fabricado en Italia y transportado a España en partes, donde al final era ensamblado. De ahí que surgiera una nueva denominación para SEAT, en círculos internos, que luego ha tenido muchas interpretaciones, de las cuales casi ninguna es acertada: “Siempre Estarás Apretando Tornillos”.


De ese coche se fabricaron 2114 unidades, según diversas fuentes, y se caracterizó por ser un coche mediano con una buena calidad y un confort de marcha bastante bueno para lo que se estilaba en la época. Fue un coche muy influenciado por la estética estadounidense, de hecho había proveedores norteamericanos que suministraban piezas a FIAT. Con 44 cv. y 125 km/h de velocidad punta, era un coche perfectamente válido para desplazamiento de placer y negocios.

Posteriormente, en 1954, aparece el 1400/A, con mayor cantidad de cromados y una parte posterior modificada. Se producen casi 31000 unidades.

En 1956 se produce una evolución algo más profunda, el 1400/B, con una estética aún más americanizada. La particular disposición del velocímetro del nuevo modelo hizo que fuera bautizado como “Mercurio”. Se fabricaron alrededor de 17000 unidades.

En 1960 aparece el 1400/C, con una carrocería totalmente distinta, que sería utilizada para el modelo 1500, ya con 58 cv. Este modelo también tuvo una versión familiar. Se fabricaron casi 49000 unidades entre las dos carrocerías.
Este modelo fue sustituido por el 1500.

Firmado: Dioxigeno

Ranking de los SEAT mas fabricados en 2009

Ranking de fabricación de los modelos SEAT:




1. SEAT IBIZA 173.715 uds
2. SEAT LEON 66.368 uds
3. SEAT ALTEA XL 18.718 uds
4. SEAT EXEO 13.952 uds
5. SEAT ALTEA 12.893 uds
6. SEAT EXEO ST 9.029 uds
7. SEAT ALHAMBRA 5923 uds
8. SEAT CORDOBA 4.861 uds
9. SEAT ALTEA FREETRACK 1.117 uds
10. SEAT TOLEDO 571 uds


FUENTE: seat.media.com

La generalitat compra 600 uds del Altea XL y EXEO

Recientemente la generalitat ha hecho un pedido de 600 unidades de los modelos Exeo y Altea XL para la flota del cuerpo de mossos d´escuadra.

Un respiro mas para SEAT y sin duda se nota nuevamente la mano de J. Muir a la hora de vender.Hace poco comentó que para el era importante vender a flotas y vaya si lo está haciendo ,hace poco supimos que SEAT vendió una flota de 500 leones ecomotive a una empresa de electricidad en Londres,se dijó que fue la mayor venta a flotas de martorell hasta ese momento.

PD: la foto es la figurita del Exeo,q curiosa,no? hay mas fotos en foroescala43.com