SEAT alcanza el mayor beneficio operativo de su historia.


SEAT ha obtenido en 2017 los mejores resultados* de su historia tras elevar el beneficio operativo un 24,8% y alcanzar una cifra de 191 millones de euros (2016: 153 millones). Según los resultados presentados ayer por el Grupo Volkswagen, SEAT cerró el ejercicio con un volumen de negocio de 9.892 millones de euros, un 11,2% más que en 2016 (8.894 millones) y también una cifra récord.

El crecimiento en las ventas ha impulsado el beneficio operativo y el volumen de negocio de SEAT, que también se vieron favorecidos por un efecto positivo en el mix de ventas, es decir, por la comercialización de modelos con un mayor margen de contribución. En 2017, SEAT entregó 468.400 vehículos, un 14,6% más que un año antes y el mejor resultado desde 2001, y se convirtió en una de las marcas que más creció en Europa.

SEAT llega reforzada al Salón del Automóvil de Ginebra 2018.


Las ventas mundiales de SEAT siguen creciendo a doble dígito. En febrero, la compañía ha logrado mantener el fuerte aumento de ventas del inicio del año con 39.900 vehículos entregados, lo que representa un 25,9% más respecto al mismo mes de 2017. En el acumulado del año, las ventas suben un 23,1% y suman un total de 78.800 unidades.

SEAT mantiene un crecimiento muy alto en los principales mercados de la marca. En enero y febrero, España encabeza las entregas con 17.100 vehículos vendidos (+18,1%), seguida muy de cerca por Alemania, donde las ventas avanzan un 15,0% hasta las 13.700 unidades. También sobresalen Suiza (2.100; +27,8%), Francia (4.300; +26,8%), Austria (3.500; +18,5%), el Reino Unido (6.500; +17,2%) e Italia (3.700; +12,1%). SEAT también crece con fuerza lejos de Europa. Argelia se mantiene como el cuarto mercado de la marca en el inicio del año tras comercializar 4.700 coches, y en Israel la marca eleva las ventas un 34,9% hasta 2.100 coches.

SEAT Y CUPRA, en el salón del Automóvil de Ginebra 2018.


Después de dar a conocer de forma oficial la marca CUPRA el pasado 22 de febrero en el autódromo de Terramar, en Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra de 2018 será el escenario perfecto para presentarla al público internacional. La nueva marca española tendrá su propio stand junto al de SEAT.

Presentación del CUPRA e-Racer: el primer turismo de competición 100% eléctrico del mundo

Como no podía ser de otra manera, CUPRA también participará en competición. La nueva marca asumirá las responsabilidades y las tareas que hasta ahora desempeñaba SEAT Sport. CUPRA hereda las aportaciones que SEAT ha realizado al mundo del automovilismo durante más de 40 años, sin dejar de ser consciente de que el futuro de las carreras pasa por sistemas de propulsión alternativos. El objetivo de CUPRA es preparar el camino y liderar el cambio hacia la energía limpia y eficiente en la competición.

Teniendo esto en cuenta, el CUPRA e-Racer va a tener un papel protagonista muy especial en el stand de CUPRA en el Salón del Automóvil de Ginebra 2018. Desde 2014, SEAT ha sido el principal punto de referencia en la categoría TCR International Series con el León Cup Racer, y cabe recordar que SEAT Sport fabrica todos los modelos del Grupo Volkswagen que participan en las TCR (Audi RS3 LMS y Volkswagen Golf GTI TCR), tanto a nivel regional como internacional.

Dr. Christian Vollmer, nuevo vicepresidente de Producción y Logística de SEAT.


Dr. Christian Vollmer ha sido nombrado nuevo vicepresidente de Producción y Logística de SEAT con efectos desde el 1 de julio de 2018. Dr. Vollmer era hasta ahora vicepresidente técnico ejecutivo de SAIC VOLKSWAGEN, la alianza creada en 1984 entre SAIC Motor y el Grupo Volkswagen.

El nuevo vicepresidente de SEAT releva en el cargo a Dr. Andreas Tostmann, quien ha sido designado nuevo miembro del Comité Ejecutivo de la marca Volkswagen para el área de Producción y Logística.

Dr. Vollmer, que reportará directamente al presidente de SEAT, Luca de Meo, tiene la responsabilidad de liderar la gestión de los tres centros de producción de la marca en Martorell, El Prat de Llobregat (SEAT Componentes) y Barcelona. En una etapa de transformación digital y de apuesta por la Industria 4.0, se encargará además de seguir impulsando los planes en materia de sostenibilidad medioambiental y de los retos de la movilidad del futuro.