SEAT sigue apostando por la movilidad.


SEAT se ha hecho con el 100% de la participación de la startup española Respiro, empresa pionera en alquiler de coches por horas en la ciudad de Madrid. Con esta adquisición, que supone la primera irrupción de SEAT en el mercado del coche compartido, la marca avanza en su intención de convertirse en un referente en ofrecer soluciones de movilidad. Todo ello, a través de un modelo de negocio ya probado, que además proporcionará a la compañía una solución propia en este segmento del transporte alternativo. Además, con la operación, SEAT se posiciona como la firma de referencia en servicios de movilidad para el sur de Europa del Grupo Volkswagen.

Tras la firma del proceso de compra, el presidente de SEAT, Luca de Meo, ha señalado que “Respiro es un proyecto basado en un modelo de negocio con potencial para la compañía y nos permite seguir avanzando en nuestro compromiso por encontrar y desarrollar soluciones sostenibles y eficientes para la movilidad del futuro”. Asimismo, de Meo ha añadido que “esta adquisición es un primer paso en nuestra apuesta por comprar y participar en proyectos de futuro que consideramos que marcarán las tendencias de los próximos años”.

SEAT alcanza su récord de ventas en enero.


Las ventas mundiales de SEAT han arrancado 2018 con una cifra récord. En el primer mes del año, la marca automovilística ha entregado 38.900 coches, un 20,4% más que en 2017 (32.300), y ha alcanzado la cifra de ventas más alta de su historia en un mes de enero. La llegada a los concesionarios del Arona, que se empezó a comercializar en las últimas semanas de 2017, ha impulsado los resultados de SEAT. Solo en enero, la marca ha entregado 4.600 unidades del nuevo crossover, todavía en fase de lanzamiento. SEAT inicia así el sexto ejercicio consecutivo de crecimiento en las ventas, tras cerrar el año pasado con un incremento del 14,6% y sumar una subida acumulada del 45,9% entre 2012 y 2017. 

En palabras del vicepresidente Comercial de SEAT, Wayne Griffiths, “hemos empezado 2018 con un resultado excelente, el mayor volumen de ventas de nuestra historia y seguimos así con la misma tendencia positiva de 2017. El Ateca nos permitió crecer de forma muy sólida el año pasado y el Arona liderará el crecimiento en las ventas durante 2018. Junto con el Ibiza y nuestro modelo más vendido, el León, son los pilares de la marca”. Griffiths ha subrayado que “además de crecer en nuestros mercados clave, en enero también hemos dado dos pasos adelante en la estrategia de internacionalización de la marca: el inicio de la comercialización del nuevo Ibiza en Argelia, ensamblado en este país, y la apertura del primer concesionario de SEAT en Nueva Zelanda”.

El SEAT Mii simplifica su gama. Un acabado, más barato pero con más equipamiento.


El SEAT Mii se actualiza simplificando la oferta de acabados a sólo dos –Style Edition y Style Edition Plus–, incorporando más equipamiento con una increíble ventaja económica para el cliente. La oferta de motores también se modifica y consta del 1.0 75 CV y el 1.0 68 CV Ecofuel, impulsado por Gas Natural Comprimido y gasolina, dos opciones muy interesantes.

El modelo más pequeño de la marca española se adapta al entorno urbano como nadie. Por una parte porque, gracias a su polivalente tamaño, el Mii se conduce por la ciudad con total agilidad. Por otra, su motor Ecofuel de tecnología híbrida de GNC y gasolina, consigue una increíble autonomía y un coste por kilómetro recorrido realmente económico. El SEAT Mii combina estas ventajas con un práctico y acogedor diseño en el interior y equipado con la última tecnología. Además, el Mii tiene una excepcional relación calidad/precio y unos reducidos costes de mantenimiento.

El SEAT León X-perience cesa su comercialización en Reino Unido.


Dentro de la gama León ST, encontramos el atractivo X-perience. Una versión ligeramente "levantada" del modelo, donde prima la estética SUV.

En este mercado, parece que no le han ido demasiado bien las cosas, y es por eso que SEAT ha decidido no vender más este modelo. Algo que se puede considerar lógico, al tener la marca en su gama versiones SUV propiamente dichas como el Ateca y el Arona, y que tenía más sentido antes de existir estos en la gama.

En el resto de países, parece que de momento no va a contagiarse el cese. En concreto en España las ventas del modelo XP, han sido un 2% del total de la gama.