SEAT dispara las ventas en 2017.


Las ventas de SEAT se han acelerado en 2017. La compañía automovilística ha entregado un total de 468.400 vehículos, un 14,6% más que en 2016. Este incremento significa casi 60.000 unidades más respecto a un año antes, cuando la marca comercializó 408.700 vehículos. Se trata del mejor resultado de ventas desde el año 2001 y de uno de los mejores en la historia de la marca. Además, SEAT suma el quinto ejercicio consecutivo de crecimiento y, entre 2012 y 2017, las ventas han avanzado un 45,9%. En diciembre, SEAT ha entregado 32.900 coches, lo que supone un incremento del 12,9% respecto al mismo mes del año pasado (29.200).

El Ateca ha impulsado las ventas de SEAT a lo largo de 2017. En su primer año completo de comercialización, la marca ha vendido 78.700 unidades del nuevo SUV compacto. A este modelo se le ha añadido, un año más, el crecimiento del León y del Alhambra. Ambos modelos han completado 2017 con la cifra de ventas más alta de su historia. El León, el modelo más vendido de SEAT, suma un 2,9% y llega a 170.000 vehículos. Por su parte, el monovolumen de la marca sube un 1,7% y alcanza las 31.200 unidades. En el año de su renovación, el Ibiza cierra con 152.300 vehículos vendidos, un 0,6% más que en 2016. 

El día a día de los robots autónomos: más de 1.600 km y 23.800 piezas.


Una luz azul se activa a las 5 de la mañana en el almacén de motores. Es de uno de los 125 robots que emprende su ruta en uno de los talleres de la fábrica de SEAT en Martorell, realizando hasta 2.800 viajes al día. Así funcionan los llamados vehículos de navegación libre:

- 125 robots y 7.000 operarios: A través de un código de barras certifican la pieza que deben cargar y piden paso a través de un sensor que permite abrir las puertas del almacén. Así empiezan a circular algunos de los 125 AGV, que se cruzan entre ellos y con los 7.000 operarios en lo que parece un baile perfectamente sincronizado. Los robots autónomos transportan motores, cajas de cambio, amortiguadores o espejos y pueden llevar hasta 1.500kg de peso. 

SEAT CIERRA 2017 CON 185 EMPLEADOS MÁS.


2017 ha sido un año muy positivo para la creación de empleo en SEAT. En los últimos 12 meses, la plantilla del Grupo SEAT ha crecido en un total de 185 trabajadores, principalmente para las líneas de producción de la planta de Martorell y para proyectos estratégicos vinculados con la conectividad del automóvil y la digitalización de la compañía, así como para el SUV de grandes dimensiones que la marca lanzará este año y para el nuevo Audi A1. La compañía también ha incorporado a 75 jóvenes que empezaron los estudios en la Escuela de Aprendices, su centro de formación profesional dual.

Desde 2015, SEAT ha incrementado el número de profesionales en 470 personas. A cierre de 2017, la plantilla del Grupo SEAT, que incluye la matriz (SEAT, S.A.) y filiales como SEAT Metropolis:Lab Barcelona o SEAT Sport, cuenta con un total de 14.672 empleados directos. Si se incluye el empleo indirecto e inducido, SEAT genera en España más de 100.000 empleos.

Droppit, la nueva app desarrollada por SEAT y Saba.


SEAT y Saba, operador de referencia en el desarrollo de soluciones en el ámbito de la movilidad urbana y especializado en la gestión de aparcamientos, presentan Droppit, una aplicación que permitirá a cualquier usuario realizar la compra en un supermercado virtual y recibir el pedido directamente en el propio automóvil, previamente estacionado en un aparcamiento. La prueba piloto de este proyecto, en la que colaborarán el marketplace de supermercados Deliberry y la empresa de mensajería Glovo, se llevará a cabo en dos parkings gestionados por Saba en la ciudad de Barcelona, concretamente el de Pau Casals y el de Lluís Companys y tendrá una duración de seis meses.

En esta primera fase Droppit –disponible tanto para iOS como para Android– permitirá al cliente realizar y recibir su compra a través de Deliberry, quién realizará la compra en ​la tienda física y entregará los pedidos al vehículo del cliente. Asimismo, el usuario podrá contactar con Glovo para el envío de recados de todo tipo a cualquiera de los dos aparcamientos de Saba. El cliente entregará las llaves del vehículo al personal de Saba, que serán los encargados de acompañar al repartidor, identificar el automóvil y depositar la compra en el interior del mismo. En un futuro, la intención es que el proceso sea aún más sencillo utilizando tecnología que permita, mediante huella digital facilitada por la misma app, el acceso al coche por parte de los empleados del servicio.