Comparativa familiar: León ST FR y sus rivales.


La web Coches.net ha realizado una jugosa comparativa entre las versiones más deportivas y familiares en versión diésel de sus compactos.

Esta web, nos encanta por su manera de realizar las pruebas, de manera muy lograda, y destacando lo más importante de los distintos apartados del vehículo.

Es por ello que una vez más, os dejamos con una comparativa entre el Ford Focus, El SEAT León ST, y el Peugeot 208 SW.

SEAT crece en Dinamarca, junto con su red de distribución.


En los últimos meses, SEAT ha apostado por el mercado danés, con la apertura de nuevas instalaciones en distintos puntos del país. Hace meses, ya comentábamos que es parte de la estrategia de crecimiento de la marca española, tanto la creación, como la mejora de las ya existentes bases de atención al cliente.


Esta acción de SEAT debe orientar a la marca a una estrategia de crecimiento. la marca ya ha tomado fuerza en el área metropolitana y en las tres principales ciudades de Aarhus, Aalborg y Odense. Pero también en el oeste de Jutlandia, Als y Falster.

SEAT crece un 2.4% en ventas mundiales durante 2015.


SEAT logró un volumen de ventas mundial  de 400.000 unidades en todo el año 2015, lo que supone una subida del 2,4% y el tercer año consecutivo de crecimiento, aunque en diciembre sus entregas bajaron un 9,2%, según el grupo VW.

Se ha crecido, pero menos de lo esperado en un principio, este retroceso de sus matriculaciones anuales en 2015 se produce después de que la compañía se viera afectada en la última parte del año pasado por los casos del software que alteraba las emisiones en algunos de sus vehículos.

VENTAS DICIEMBRE 2015.


Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en el mercado español se situaron en 1,03 millones de unidades al cierre del ejercicio 2015, lo que representa una progresión del 20,9% respecto a 2014, según datos publicados por las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).

El mercado automovilístico español alcanzó un volumen comercial de 88.609 unidades durante el pasado mes de diciembre, lo que supone un crecimiento del 20,7% al compararlo con el último mes del año precedente.

Dichas asociaciones apuntaron que la progresión del mercado automovilístico nacional en el conjunto de 2015 y en diciembre estuvo motivada por el impulso del Plan PIVE, que afecta al canal de particulares, y también por la recuperación económica.