Y si Seat la hubiese comprado...

¿Os imaginais un posible Seat Punto?
...Fiat en 1980?
Parece ser que el camino natural hubiese sido una paulatina absorción de la española por parte de la italiana, para terminar siendo una filial más de Fiat s.P.a. con una fabrica propia en nuestro territorio. En definitiva, hubiese sido una formula parecida a la aplicada con Pegaso e Iveco, lo que hubiese supuesto la supresión del logo Seat de los coches italianos.
También cabe la posibilidad de que Seat hubiese sido una firma al estilo de Vauxhall, produciendo coches del grupo Fiat, pero remarcados. Hoy estaríamos hablando de Seat Punto, Seat Bravo o Seat Freemont. Suena extraño, verdad?

El Corona tuvo papeletas para fabricarse en Barcelona
...Toyota en 1982?
Los acuerdos con los japoneses eran muy poco esperanzadores. Eliminación de los modelos de origen Fiat y desaparición total de la marca Seat. Si bien la prensa especulaba que en la Zona Franca se montarían los Corona y Cressida a un ritmo de 100.000 unidades anuales, la realidad fue mucho peor. El señor Toyoda ofreció 15.000 unidades de una furgoneta comercial y 80.000 de un modelo de gama baja. De ellos, una pequeña partida se hubiese vendido en España y el grueso de la producción en el resto de Europa. El gobierno español rechazó la proposición pues suponía dejar a un tercio de su capacidad a la factoría catalana, algo que hubiera supuesto un trauma social de proporciones nacionales. Es dificil predecir como serían hoy las cosas, pero es probable que en el presente fuese el Yaris en modelo fabricado en España, como en el caso de Volkwagen, con el Polo en Pamplona o el de Opel, con el Corsa en Zaragoza.


...Nissan en 1982?
Prácticamentelas negociaciones era un calco de las de Toyota. Finalmente, este plan se aplicó para salvar Ebro Motor Ibérica. La Vanette y el Patrol era los modelos comerciales con los que Nissan quería poner un segundo pie en Europa, pues para la gama de turismos ya se habían instalado en Gran Bretaña. Las cifras de producción propuestas eran también muy bajas y el problema se preveía igual que en el caso de Toyota. A día de hoy, con la participación de Renault en Nissan, no sería descabellado pensar en modelos de la casa gala fabricados en Barcelona o modelos comerciales comunes a las dos firmas, como la Traffic-Primastar.

Después de lo visto, no nos ha ido tan mal con Volkswagen, no?

Analisis: SEAT vs Citroën.

Ronda comparativa con Citroën. La que fuese en los años 50, la firma más innovadora de nuestro continente, hoy día pasa por ser una generalista más. Dependiente de Peugeot desde 1974, la creadora de mitos como el 2cv o los ID-DS (tiburón) intenta retomar en estos días su glorioso pasado, con su división “pseudo-premium” de modelos DS. La gama actual reinterpreta antiguos diseños, en ocasiones de forma muy barroca, para hacer olvidar la reciente época post-XM.

En el segmento de los mini, el Mii rivaliza con el C-1. Ambos clónicos, el Citroën juega con la baza de unos precios de derribo.

Impresiones de grupo periodistas Chinos del León en Barcelona

La semana pasada un grupo de periodistas chinos disfrutaron de unos días en Barcelona,con la finalidad de conocer y probar los leon e ibiza con especificaciones nacionales, en su mayoría con acabados Fr. Pudieron ver la ciudad, con su arquitectura, su tráfico fluido para no ser una ciudad asiáticas, la noche barcelonesa, la gastronomía entre otras maravillas de Barcelona.Pero lo verdaderamente importante para nosotros es que aparte de relacionar a SEAT con la ciudad Condal ,incluido al Barca y a Messi ,es que tuvieron un primer contacto con los modelos de SEAT.Además  pudieron visitar el "Museo nave" como llama un periodista a la Nave 112. Hicieron miles fotos dentro, conocieron la historia de SEAT, sus éxitos deportivos y probaron los coches tanto en recorrido urbano como en el circuito de Castellolí. Este artículo intenta ser una muestra de sus impresiones. 


Parece que la mayoría cree que los coches de SEAT van dirigidos a un público joven, al que le gusta el diseño y la deportividad, nada raro por otra parte. Les gusta la deportividad de SEAT como se comporta el coche,  alguno opina que es mejor el Leon que el Golf en comportamiento. Les gusta que monten los motores TFSI con cambio DSG cosa a la que están acostumbrados. La mayoría hace referencia al matrimonio perfecto entre el diseño y carácter español con la tecnología alemana, apuntan que la calidad es la misma, aunque alguno ve menos novedoso el diseño interior del Leon. Esperan que tengan unos precios razonables en China. Por otra parte hay quien lamenta que el Leon Cupra R no este previsto su venta en China, después de dejarles a todos con una sonrisa de oreja a oreja.


Apuntan el diseño de las manetas traseras del Leon que le hace parecer un 3 puertas con las ventajas de ser un 5 puertas. Alguno hace un breve currículum del antiguo diseñador jefe de SEAT, que había diseñado entre otros el Gallardo.




En definitiva, buen sabor de boca ha dejado el León principalmente a los periodistas chinos y es una muestra de las virtudes del León visto por periodistas casi sin prejuicios.


Un artículo de JC

Los concesionarios propios de SEAT Motor España y Volkswagen-Audi España se integran en una nueva compañía

A partir del 1 de enero de 2012, los concesionarios propios del Grupo Volkswagen en España se integrarán en una nueva compañía. Volkswagen Group Retail Spain (VGRS) reunirá bajo su estructura todas las concesiones participadas de SEAT Motor España y las de Volkswagen-Audi España, que ya estaban concentradas en Volkswagen-Audi Retail Spain (VARS).

Volkswagen Group Retail Spain agrupará 19 concesiones con un total de 70 puntos de venta, 1.700 trabajadores y un volumen de ventas de unos 25.000 vehículos nuevos al año de las marcas Volkswagen, Audi, SEAT, Škoda y Volkswagen Vehículos Comerciales. 

Porsche Holding participará en la gestión de esta nueva compañía en un paso más en su proceso de integración dentro del Grupo Volkswagen. La firma es una de las compañías de distribución más eficientes y rentables del mundo y cuenta con procesos y sistemas punteros y una sólida experiencia en este sector. Su presencia es especialmente importante en Austria, Europa Occidental, el sudeste de Europa y también en China.

Porsche Holding pertenece al Grupo Volkswagen desde el 1 de marzo de 2011, opera en 22 países y emplea a 21.500 trabajadores. Durante el año 2010, alcanzó un volumen de ventas de 565.000 vehículos nuevos y de segunda mano que generaron una facturación de 12.840 millones de euros.

La nueva compañía será dirigida por Javier Pladevall, quien ya ocupaba la dirección de VARS, junto con el austriaco Günter Hermann, hasta ahora director de Porsche Inter Auto Hungría.