Furgonetas SEAT


En 2003 SEAT dejo de fabricar su furgoneta, la SEAT INCA, ¿Que ha pasado con este segmento en Seat?Esta cuestión intentaremos resorverla hoy:


Seat siempre ha tenido furgonetas desde sus comienzos, la primera fue la formichetta que estaba basada en el Seat 600, fabricada por Siata Española en un principio y mas tarde también por Carrocerías Costa. La formichetta es uno de los mas raros ejemplares del 600 que circulan hoy por nuestras carreteras. Se fabricaron algo menos de 10.000 unidades entre 1963 y 1967 y su aspecto exterior evolucionó paralelamente al del 600, pasando de los intermitentes encima de las aletas (igual que el 600 normal) a los paragolpes de sección curva y topes de goma del 600D de 1967. Hoy en día quedan muy pocos ejemplares y son verdadero objeto de deseo de los aficionados.

Luego llegaría EMELBA  y transformaría algunos modelos de  SEAT en versión furgoneta como el  (Emelba poker) que estaba hecho sobre la base del SEAT 127, o el  (Emelba Chato) que estaba basado sobre la carrocería del Panda, también le tocaría al SEAT Ritmo y después al  SEAT Ronda pero este último fabricado por  IMESA incluso también el Málaga.

A partir de 1982 SEAT decidió sacar su propia Furgoneta la SEAT TRANS que estaba basada en el SEAT Panda hasta 1986 hasta la llegada de su relevo con la SEAT Terra basada a su vez en el Marbella .ésta última tubo que cambiar el nombre por la ruptura con Fiat. Estas furgonetas tuvieron mucho éxito y hasta hubo flotas de Kas y Telefónica. A partir de 1995 llegaría su sucesor y seria un gran cambio hacia una furgoneta más lujosa y de mayor tamaño.El SEAT Inca ,esta vez basado en el Ibiza Mk2,  tubo un gran éxito tanto que hasta a VW le gusto y tuvo su gemelo en la VW Caddy. Había grades planes para la SEAT Inca que incluso tuvo un prototipo en 1995 con motor eléctrico, que ahora SEAT a restaurado y descansa en la nave A-122.


Después de 21 años desde la Seat Trans hasta la Seat Inca en 2003 la marca no ha aparecido más en este  segmento.Solo quedando la VW  Caddy y el Skoda Practik  en  todo el grupo Vag como representantes de los comerciales ligeros .

Con todo esta experiencia en el segmento nos hacemos la siguiente pregunta ¿ Debería volver a este segmento y volver a tener una furgoneta después de 8 años sin estar en este segmento ?


Un artículo de Seat_Passion_Sport

NOTICIAS DE XIYATE (o SEAT en China)


Las noticias que nos llegan de SEAT del país de la gran muralla, son alentadoras.SEAT o Xiyate para los chinos, empezará a vender el Ibiza IV y el Leon II fabricados en Martorell el 2012. Los concesionarios serán 48 en principio con un diseño típicamente español. Recordar que el nombre en mandarín de SEAT, Xiyate se podría traducir como estándar de calidad de España, y suena parecido a SEAT.

Los medios chinos "especulan" (algunos parece que lo afirman), en que SEAT fabricará más pronto que tarde en China. Siempre que guste la marca en el mercado asiático.


 La fábrica elegida por todos los medios es la de Foshan, en la región de Guangdong. En la zona producen entre otras, las 3 grandes japonesas Toyota, Nissan y Honda, que son las marcas preferidas de la región. Por eso VW quiere introducir a SEAT en la zona, por su diseño, que gusta sobre todo a los jóvenes. 


La fábrica de FAW-VW empezará a producir en 2013 el nuevo Golf, el A3. Es por eso que los medios "especulan" que el Leon III se podría producir en esta fábrica, ya que esta en una de las regiones en las que teóricamente tendría que gustar más SEAT.


Seguiremos atentos a las impresiones de Xiyate en China.



Firmado: JC

seatecnología: Función Cornering


Las salidas de la carretera, las colisiones frontales y los atropellos son los percances de tráfico más frecuentes  y también las que mayor número de muertes provocan.
Para acabar con esta sangría los fabricantes de coches y de  componentes para vehículos de motor no cesan de investigar para encontrar soluciones que permitan evitar accidentes y salvar vidas.
Y aquí es donde entra la función cornering para ofrecerte aún más seguridad. Esto significa que, con la luz de cruce encendida, la función cornering que incorporan los faros antiniebla se activa automáticamente para enfocar la dirección a donde vas. Te olvidarás de las sorpresas detrás de las curvas.



El sistema se activa al accionar el intermitente mientras se llevan conectadas las luces de cruce. En ese caso se ilumina el faro del lado correspondiente. Esto resulta muy útil durante las horas nocturnas, ya que permite ver la zona cercarna al vehículo, que en los vehículos con faros normales permanece en penumbra.
Durante el día la luz sirve para llamar la atención de otros usuarios de la vía pública, ya que este sistema de iluminación resulta más visible que las luces de cruce. Esto se debe a que la luz de los faros halógenos sufre una mayor dispersión que los de xenón y alcanzan la vista de quien se acerca de frente al vehículo y a que las parábolas van montadas sobre una superficie negra que hace destacar la luz.
SEAT a la vanguardia de la tecnología.

IBIZA ANIBAL PODADERA

El Ibiza Raider (también llamado anibal o F100) fue un diseño de Francisco Podadera para SEAT, que VW descarto al no compartir la imagen de marca económica que le querian dar a SEAT.

 Al descartarse su producción el propio diseñador y unos socios deciden fabricar el modelo, de este Ibiza 2+2, con faros delanteros escamoteables, y maletero independiente. 



La producción final no supero el centenar de coches (entre 50 y 83, según las fuentes), y termino de fabricarse en 1992 por problemas económicos. Consto de 2 modelos el F90 y el F100 con el motor 1.5l de 85cv y el 1.5l de 105cv del SXI (motores system Porsche).

 El 90% de las piezas eran compartidas con el modelo de serie, la carrocería estaba compuesta de resina epoxi, reforzada con fibra de vidrio y Kevlar, disponía de una barra antivuelco detrás de las plazas delanteras, para reforzar la carrocería.



Artículo de JC