Video de Autopista.es
Video:Mii y sus antecesores
lunes, octubre 24, 2011
seatfanclub
Video:Mii y sus antecesores
2011-10-24T13:06:00+02:00
seatfanclub
Comments
Próximo objetivo: India
Esto está que arde...
La entrada de SEAT en China esta muy próxima y, gracias a James Muir, no acabará ahí la cosa.
El grupo Volkswagen esta dándole vueltas a la posibilidad de vender también los modelos de SEAT en la India. Esta nueva andadura haría incrementar la presencia de SEAT en el mundo, algo crucial en estos tiempos de tanta competencia.
Volkswagen sabe que la entrada en India no será fácil, y dado su carácter Mediterraneo, quiere centrarse en la juventud india. Los modelos que mejor entrada tendrían serían los Ibiza y Exeo, y apostarán fuerte por ellos.
Actualmente el grupo Volkswagen ya ensambla algunos modelos en India, concretamente en la ciudad Chakan (Distrito de Pune), donde se fabrican el Passat, Jetta, Vento y una versión cinco puertas del Polo.
La fabrica de Pune, en la que trabajan más de 2.5000 empleados, es una de las más modernas en el Grupo Volkswagen. Tiene un alto nivel de integración y una gran parte de los proveedores son locales. Es la única fábrica de producción dirigida por un fabricante de vehículos Alemán en la India, que cubre el proceso entero de producción desde prensa, taller y pintura, hasta el ensamblaje final.
Gracias a los amigos de Autoblog por hacerse eco de la noticia.
El mayor enigma: Sustituto del Altea
![]() |
| Con el concept Salsa Emotion ya Seat vislumbró la idea de Suv y Mpv |
Y es que si hay algo que está caraterizando a la Seat de James Muir es la claridad con la que se habla de su futuro en cuanto a modelos nuevos y políticas de expansión. Sin embargo hay un modelo actual del que ni se habla,el sustituto del Altea.
Es un tema peliagudo para muchos fans con hijos-o que le gustan los monovolúmenes- que ven en el Altea su Seat perfecto. El Altea nació como un Mpv irreverente, con diseño expresivo y una conducción más propia de un turismo al uso que un mpv de mediados de la década pasada.
Como decíamos no se sabe nada del sustituto del Altea pero teorías hay varias que a día de hoy no se pueden confirmar.Son estas:
1. La primera teoría es que Seat habría desechado la idea de diseñar un Mpv compacto y que su sustituto-en ventas- no sería otro que el Leon ST. No compiten en el mismo segmento pero ocuparía el lugar "familiar" del Altea en el segmento compacto.
2. Un híbrido entre un Suv y un monovolumenes es lo que han apuntado varias revistas españolas. Estas publicaciones,entre ellas Autopista, creen que la base sería el IBx y tendría versión de 3 y 5p,así como la opción importante de 7 asientos.
3. La teoría más criticada sería la fabricación en alguna planta europea de una versión Seat del sustituto del Vw Touran. En estos momentos que se conjugan una crisis mundial y una necesidad de crecer por parte de Seat podría ser visto por la dirección de la marca española como una opción a tener en cuenta.
4.Y por último,la más lógica sería una cuarta versión del Leon mk3-si contamos al Altea,Altea XL y Toledo como versiones de la gama media de Seat-. James Muir nada más llegar a seat alavó los productos de Seat pero criticó duramente los conceptos del León y Altea.Para él estos coches son muy buenos pero están en tierra de nadie .Por este motivo no se puede hablar de que Seat haya fracasado en ambos segmentos .¿Una segunda oportunidad?
HISTORIA: EL “LUJO” SEGÚN SEAT (Parte 1)
Puede sonar extraño meter las palabras “Seat” y “Lujo” dentro de una misma frase, pues a nadie se le ocurriría considerar un vehículo de la marca española como símbolo de opulencia y ostentación, pero todo cobra sentido cuando hablamos de “lujo a la española” o de como Seat se las ingenió, a través del tiempo, para ofrecer productos especiales dentro de su gama. Claramente, el concepto difiere bastante del de otras firmas extranjeras rivales, pero a Seat las circunstancias no siempre le acompañaron y los medios disponibles, en ocasiones, fueron limitados. Aún así, sus directivos no cejaron en el empeño de ofrecer calidad y distinción y lo hicieron, sobre todo, atacando por dos frentes; con los modelos tope de gama y con versiones cargadas de extras y mecánicas potenciadas. En esta serie de artículos repasaremos todos los modelos que destacaron en cada época y haremos un análisis de la función que realizaron dentro de la gama.
Las versiones "Especial" y "Lujo"
El primer modelo lujoso de nuestra marca fue el 1400 B Especial. Aparecido en 1958, marcaba distancias con los 1400/A y B, pues incluía detalles que le hacían valer su denominación de "SEAT Especial". Añadía 14 cv extra al motor original y contaba con cuentakilómetros de mercurio, cromados exteriores, pintura bicolor y faro central delantero. Su sustituto el 1500, lanzado en 1963, no dispondrá de una versión de lujo especifica, si no que él mismo será el estandarte de la gama durante un década completa.
![]() |
| El primer Seat de lujo, el 1400 B Especial |
![]() |
| El porte del 1500 hablaba por sí solo |
También el 600 tendrá su versión L
Especial. Ciertos detalles lo distinguirán del 600E, como el tapizado del salpicadero, los nuevos asientos o los 3 cv
de potencia extra gracias a un aumento en la compresión del motor.
![]() |
| El 850 Especial Lujo se acercaba mucho al 124 |
| Seat tapizó el salpicadero del 600 al final de su vida comercial |
| La unidad 1 millón de Seat era un 124-L |
![]() |
| El llamado BMW español, el 1430 Especial 1600 |
El 127, por su parte, no contó en sus inicios con versiones extra-equipadas, aunque se podían adquirir multitud de opciones dentro del catálogo de Seat. Si apareció en diciembre de 1975, el 127 LS, que introducía mejoras como molduras exteriores, luneta trasera de mayor tamaño o paragolpes de mayor tamaño.
![]() | ||
Especial Lujo era la rimbombante la versión tope del 133
|
Previamente, en 1973, aparece en escena uno de los topes de gama más completos de la firma española, el 132. Este coche aunaba lujo y deportividad a partes iguales y estaba disponible en principio con dos mecánicas; 1600 y 1800. Ambos propulsores se podían combinar con dos niveles de equipo, Normal y Lujo, aunque enseguida la gama se reestructuró y en 1975 se abandonó el motor pequeño. Exteriormente el discreto anagrama 132-L, hacía difícil adivinar si se trataba de la versión Lujo o la Normal. El equipo era bastante completo y contaba con inserciones de madera en el salpicadero, reposacabezas delanteros, tapicería de terciopelo y cambio de 5 velocidades (solo 1800). En opción quedaban el cambio automático y el aire acondicionado.
El ultimo representante de los Seat "Especiales" de la primera hornada es el 131 de primera generación. Cuando se lanza en 1975, el equipo va cerrado y cuenta con dos versiones; el L (Lujo) 1430 o 1600 y el E (Especial) 1600. Distinguibles en el exterior por el doble faro de la versión 1600/E, Seat llegó a ofrecer paquetes para añadir equipo extra a las dos versiones. El equipo del 131-E se acercaba bastante al de los 132, y le ponía las cosas difíciles al tope de gama. En muchas ocasiones el público se decantó por el 131 dado el elevado precio del 132.
![]() |
| El salpicadero del 132 llevaba madera de nogal auténtica |
![]() |
| Había grandes diferencias entre los 131-L y 131-E |












