Concepts de Seat: Altea Concept


El primer protototipo como avance de un coche de serie de Walter Da Silva en Seat. Impresionante fue el primer contacto con la nueva imagen, la nueva mirada  de Seat- ahora ya muy vista en varios modelos de la marca-, sin embargo fue la materialización de los anteriores concepts de Walter en un coche real.


Seat nos empezó a acostumbrar con este concept a presentarnos un avance del coche de serie aunque siempre mucho más espectacular que el modelo que luego se podía comprar,no el caso del Seat leon concept o Toledo concept.


El frontal no cambió mucho a las versiones FR de este monovolumen que prometía ser una alternativa a los demás monovolumenes pero con una conducción más cercana a la de un turismo al uso, algo que consiguió sin duda. Los demás monovolumenes poco a poco empezaron a tener comportamiento de compacto aunque éstos no dejaron de  lado la modularidad interior, cosa que si hizo el Altea de producción.


El mayor cambio frente al modelo de serie lo encontramos en la trasera, muy deportiva y poco común en los monovolumenes actuales.Curioso fue la forma que utilizaron para abrir las puertas traseras con unas manetas escondidas que avanzaban el sistema que tendría luego el León del 2005.

El interior era calcado al modelo de serie con algunos detalles típicos de los prototipos.






James Muir:"Seat debe convertirse en lo que Alfa Romeo pudo ser pero no consiguó"

Su primer año al frente de Seat y James Muir no para de hacer entrevistas. Esta vez para elperiódico de Cataluña.

La entrevista ya no nos dice mucho pues se repite en su discurso (como debe ser) y no avanza nada sobre nuevos productos aun así si hay declaraciones jugosas:

Por una parte habla su año en Seat expresando como encontró a Seat y como es ahora, porque en Alemania y Francia están orgullosos de sus coches y en España no. La paciencia de Volkswagen, la imagen de la marca,porque a Seat se la elige para primer coche pero no cuando quieren subir de segmento entre otros temas.

La entrevista AQUI

GAMA SEAT: LEÓN


Hablar del Seat León es hablar del modelo más deportivo de la casa. Es el coche que más representa la deportividad de Seat de hecho pasará a la historia como el coche que le dio a Seat el campeonato del mundo de Turismos durante dos años consecutivos.

Además es el segundo modelo más importante tras el Ibiza por número de ventas a pesar de contar con una sola carrocería de 5 puertas frente a varias que tienen sus más directos rivales . Aún así el Seat león ha sido un éxito de ventas tanto en su primera generación como en la actual.

La segunda generación del Seat león marca un antes y un después en el diseño de la marca. Su diseñador Walter da Silva consiguió unir elegancia y solidez al compacto gracias a un diseño puro en el que destaca las líneas con forma de ola rompiente en el lateral , el capó con forma cóncava y unos faros muy expresivos.

A pesar de que diseño y habitabilidad interior no suelen ser compatibles en un coche, los diseñadores de la marca consiguieron un buen resultado y no desmerece en sus medidas cumpliendo con lo que es un coche moderno a día de hoy.


Su interior además destaca principalmente por su puesto de conducción orientado al conductor el cuál es protagonista absoluto pues como rezaba su slogan "Para los que creen en la conducción" dejaba clara las intenciones deportivas del modelo.Destacan sobremanera los asientos, uno de los puntos fuertes del interior, sobre todo en las versiones más potentes.

Las motorizaciones está a un nivel extraordinario con una gama de baterías del primer orden con tecnología de ultima ornada TSi en gasolina de hasta 265 cv y TDi common rail en diesel hasta 170 cv. De indiscutible eficacia versiones Cupra y CupraR y de esfuerzo ecológico en las versiones ecomotive.



 Con todo el Seat León es un compacto que se conduce con emoción pues su chasis ágil le da un agarre y carácter propio de uno de los Seat más deportivos.
Gasolina

1.4 85 CV REFERENCE 15.842 euros
1.6 102 CV REFERENCE 17.279 euros
1.6 102 CV STYLANCE 19.230 euros
1.4 TSI 125 CV REFERENCE 17.772 euros
1.4 TSI 125 CV STYLANCE 19.720 euros
1.4 TSI 125 CV SPORT-UP 20.340 euros
2.0 FSi 16V 150 CV TIP. STYLANCE 24.500 euros
2.0 FSi 16V 150 CV TIP. SORT-UP 25.171 euros
1.8 TSI 160 CV SPORT-UP 23.150 euros
2.0 TSI 16V 200CV FR 24.850 euros
2.0 TSI 16V 200CV DSG FR 26.230 euros
2.0 TSI 16V 240CV CUPRA 27.200 euros

Diésel
1.9 TDI 90 CV REFERENCE 18.237 euros
1.9 TDI 105 CV REFERENCE 18.746 euros
1.9 TDI 105 CV STYLANCE 20.700 euros
1.9 TDI 105 CV DPF ECOMOTIVE REFERENCE 18.009 euros
1.9 TDI 105 CV DPF ECOMOTIVE STYLANCE 20.000  euros
1.9 TDI 105 CV DPF DSG STYLANCE 22.450 euros
2.0 TDI 16V 140 CV STYLANCE 22.600 euros
2.0 TDI 16V 140 CV SPORT-UP 23.220 euros
2.0 TDI 16V 140 CV DSG STYLANCE 23.950 euros
2.0 TDI 16V 140 CV DSG SPORT-UP 24.570 euros
2.0 TDI 16V 170 CV DPF FR 25.150 euros

James Muir para la revista MundoSeat

Los trabajadores de Martorell tienen suerte, tienen su propia revista para ellos, se llama Mundo Seat y en el número de Diciembre James Muir ha hecho una entrevista. No dice mucho sobre el futuro de la marca pero si define con claridad el presente de la marca y con la he llevado James Muir en su primer año de mandato.

Como siempre resumo:

Lo más importante del año: Conseguir por parte del grupo una estrategia clara para la marca en los próximos 5 años y conseguir la aprovación  también de un plan de desarrollo de un Leon con 3 carrocerías.La colaboración entre Audi y Seat. Aplicacion de los sistemas de fabricación del Q3 en Martorell y el Lanzamiento del Alhambra(parece muy orgulloso del Mpv  portugués).

Su sinceridad con la imagen de la marca: Dice que están progresando pero que aún la imagen de la marca no es satisfactoria en muchos países . Dicen ser punteros sólo en un segmento y que su objetivo es ser más relevante en más segmentos. Además la marca debe ser cálida y jovial. Seat es cálida por ser española, pero quizás quema mucho. Tienen que ser cálida no ardiente. Seat es una marca orientada al diseño, atlética, ágil, dinámica y con una gran tecnología.

Balance de los novedades del 2010: Un 10 para el Alhambra , lo han hecho genial. Respecto al Ibiza St reconoce que ha habido muchos fallos de lanzamiento pero que lo importante es aprender de los errores.Sobre todo ahora que se preparan para dentro de 18 meses una producción masiva .

Pistas de nuevos lanzamientos: Nuevos productos parecidos al ibiza en cuanto a éxito. Crecerá la gama de productos y la cobertura del mercado.

ESPAÑA: A pesar de ser lideres en España quieren más pues no es suficiente, esperan estar con su nuevos productos entre 3 y 4 puntos por encima del 2º mas vendido en el país de aquí a 3 años o 4.

Extranjero: Resultados muy buenos en muchos países. Pero Alemania, Francia e Italia deben mejorar bastante.Ha sido un año insastifactorio pero mejor que el 2009.

CHINA: La prioridad de James Muir es llenar Martorell pero no pueden dejar de mirar a otro lado en referencia a los mercados emergentes pues es el futuro. No solo China, también otros países emergentes.

Gracias por la colaboración de Javier.