Seat lidera las ventas de coches a particulares hasta marzo

El fabricante español de automóviles Seat, del grupo Volkswagen, se sitúa como líder de ventas de coches a particulares en el primer trimestre del año con un total de 17.912 matriculaciones, lo que representa un fuerte aumento del 60,53% en comparación con el mismo período de 2009 y con una cuota de penetración del 10,08%, informaron a Europa Press en fuentes del sector.

La segunda posición en el ranking de ventas de coches a particulares, el principal canal del mercado, correspondió a Citroën, con 15.886 unidades y una progresión del 44,63%, mientras que en tercer lugar se sitúa Volkswagen, con 15.821 unidades, un 58,04% más.
El canal de ventas a particulares está considerado como el que aporta una mayor rentabilidad por operación, y acumula en los tres primeros meses de 2010 un alza de casi el 40%, con 177.688 unidades, impulsado en buena medida por los incentivos del Plan 2000E.

EuropaPress

Historia de modelos SEAT cap.II: SEAT 600, EL COCHE QUE MOTORIZÓ ESPAÑA


Ningún coche en SEAT ha tenido hasta el momento la repercusión de aquel utilitario fabricado con licencia FIAT y que sirvió para motorizar el país en los años 60, época de bonanza económica en la que los españoles se gastaban el dinero en cualquier cosa.


De su homólogo FIAT, se decía que era el más popular, el más económico y el más apropiado para conducir en ciudad, atributos que se podían extrapolar perfectamente a la versión española.

En 1957 sale la primera unidad del 600 de la fábrica de la Zona Franca, y su fabricación se alarga durante ¡17 años! Aunque prácticamente era un clon del FIAT (el diseño era de Dante Giacosa), se decía que el modelo español era más resistente que el italiano.

El precio de salida de este pequeño turismo era de 65.000 ptas. En su primer año de vida se vendieron 2586 unidades, producción que se multiplicaría por seis en su siguiente año de vida.

El 600 medía 3,295m. y tenía motor de cuatro tiempos trasero y puertas suicidas, las cuáles daban más de un problema. El motor tenía al principio 600 cm3, aunque luego hubo evoluciones y se subió la cilindrada a 767 cm3. La potencia desarrollada era de sólo 21,5 cv., pero sorprendía la agilidad con que se movía el coche. La carrocería era autoportante, con techo de chapa y capacidad homologada para cuatro ocupantes. Como curiosidad, decir que las luces se manejaban desde la propia llave de contacto.

La primera modificación se produjo en 1958 donde se incluyeron los mandos de los intermitentes y del cambio de luces en la columna de la dirección, además de ligeros cambios en parachoques y pilotos traseros.

En 1961, aparte de algunas modificaciones mecánicas, se añade la posibilidad de limpiar el parabrisas en marcha, y se implementan nuevos medidores en el salpicadero, uno de los cuales informaba de cuándo la temperatura llegaba a límites peligrosos para el vehículo. No era de extrañar, dada la propensión del 600 a calentarse, que la gente circulara muchas veces con el capó motor abierto.

Como curiosidad, destacar que este vehículo venía con manual de instrucciones y caja de herramientas.

El SEAT 600 tuvo varias versiones, entre las que se encuentran el 600D, 600E, 600L especial, comercial e incluso una versión de 4 puertas que se denominó 800. En total se vendieron 786.000 unidades aproximadamente del modelo español en sus diferentes versiones.

Sólo el paso del tiempo ha hecho justicia con un vehículo que ha sido un símbolo no solo para la marca sino para todo el país, pero que desafortunadamente cayó en el olvido, y sólo en los últimos años ha obtenido el reconocimiento que merece.



FIRMADO: DIOXIGENO

La famosa entrevista a J. MUIR

Hoy os traemos una interesantísima información vertida en una entrevista realizada por la revista catalana Cotxes al nuevo presidente de Seat, el Sr. James Muir.


J. Muir a sido muy claro, ha hablado practicamente de todo lo que concierne a la marca española, a la que ha calificado como una hoja en blanco. Según Muir uno de los grandes problemas actuales de Seat fuera del mercado español, es el desconocimiento que tienen los usuarios de la existencia de ésta, añade pues que incluso en España hay personas que aún creen que pertenece a Fiat o que es del estado español... y todo esto tiene que dar un giro total. Quiere que aquí sea considerada 100% española y fuera del mercado naciona como una marca del sur de Europa.

El Sr. James propone un cambio de imagen, empezando por el logo el cual califica como feo, viejo y muy poco elegante, además considera que no es un símbolo, es una letra y no se ve bien. Añade también que no entiende porque Seat es de las pocas marcas que no ponen el nombre de la compañía por ningún sitio en sus modelos y que es evidente que todo esto tiene que cambiar desde ya.

En cuanto al enfoque comercial de la marca y su posicionamiento actual, James lo tiene muy, pero que muy claro. Su idea principal es que la marca española tiene que ser deportiva, joven, de diseño, accesible y a la vez respetuosa con el medio ambiente, pues según sus propias palabras, éste último es un valor que va en augmento entre la juventud y Seat le tiene que sacar el mayor partido posible.

Hay en un momento de la entrevista en el que hablan sobre ese prototipo que levantó tanta expectación entre los usuarios de cientos de webs de coches, y ese no es otro que el Tribu un SUV que iba a ser de un tamaño similar al Tiguan de VW. En ese sentido Muir responde con contundencia, afirmando que en Seat no se pueden dedicar a colocar cerezas en un pastel que no existe, que en los últimos 10 años Seat a inventado segmentos donde no habían compradores. Recalca que no le pidamos el Tribu cuando solamente hay una carrocería del Leon y la competencia directa tiene cuatro, haciendo una clara referencia a la escasa gama que tiene el Leon del que en estos momentos se venden 80.000 unidades y Muir quiere que esa cifra llegue a las 200.000, lógicamente con más variantes de carrocería. En cambio del Ibiza destaca que es un éxito total, pero que no quiere tener focalizadas las ventas de Seat simplemente en un sólo modelo, pues nos recuerda que el 56% del total de ventas de la compañía, vienen directamente del Ibiza.

Hay otro tema muy polémico y es el referente al Exeo, y un Muir con unas ideas claras afirma categóricamente que necesitaban un coche en ese segmento y esa era la forma más barata de entrar. A su vez tiene presente que es un modelo con dos problemas: habitabilidad y la no disponibilidad de la combinación diesel-cambio automático. Asegura que su sustituto será un producto 100% Seat y que lo tendrá más facil en el mercado que el actual.

También en la entrevista hay espacio para las críticas y el presidente de Seat se ha quedado a gusto haciendo referencia a sus antecesores en el cargo, a los que tacha de personas no comprometidas con la marca y más preocupadas por llegar a presidir alguna otra marca del grupo, que a dedicarse plenamente a la marca española. En cuanto a sus propias funciones J. Muir dice textualmente: "Yo quiero este trabajo". También nos recuerda que su trabajo va ligado directa y exclusivamente a Seat y que el exigió que esto fuera así, pues quería que su contrato fuera directamente con la marca española y no con Volkswagen. Incluso asegura que cuando decidió venir a ocupar su actual puesto en la compañía, todo el mundo le decia que era una decisión arriesgada y peligrosa, pero que el cree que eso no es verdad, pues considera que tiene la gran suerte de poder crear y hacer crecer una marca desde cero.

Siguiendo con las críticas Muir se atreve y lanza la patata caliente a los políticos, poniendo como ejemplos a Sakorzy y Merkel, los cuales siempre utilizan automóviles que se fabrican en sus paises para sus desplazamientos públicos, no como en España que ningún político utiliza la marca de nuestro país, cosa que el no llega a entender.

Por último finaliza la entrevista asegurando que es muy consciente de que su trabajo en Seat le va a llevar su tiempo, pero que el espera y desea conseguir que la compañía tenga por fin la estabilidad necesaria que se merece.

Firmado: Alemar (Barcelona)

El exito del SEAT MARBELLA

Aunque podreís pensar otra cosa,uno de los coches más exitosos de SEAT ha sido el extinto SEAT Marbella, un modelo que nació como Fiat Panda y que en su versión Seat -también llamado Panda-derivó tras un restyling en el SEAT Marbella. A dia de hoy para referirse al modelo se le asocia más al nombre de Marbella que de Panda.
El Marbella (Panda restyle) salió al mercado en 1986 y aguantó en él hasta 1998 cuando fue sustituido por el Arosa,aunque seguia teniendo mucha popularidad, Seat dejó de fabricarlo.

Con los años fue incorporando novedades como la caja de cambios de 5 velocidades, encendido electrónico, motor de 41 CV y mejoras en el equipamiento. Su precio asequible y su fama de robusto lo convirtieron en un éxito, de ahí que se mantuviera 12 años en el mercado sin apenas modificaciones, siendo uno de los vehículos más rentables para Seat en toda su historia.

En el aspecto de mercado exterior, el Marbella tuvo una buena acogida en el mercado italiano,francés, alemán y holandés, en este último país existe una asociación de seguidores del Marbella que organiza concentraciones.

Curiosidades hay muchas como el prototipo Seat Marbella playa,un pick up de estetica playera muy vistoso.Tambíen su version comercial,la SEAT TERRA, de enorme exito en su epoca o la participación en rallies con el SEAT Marbella proto.