SEAT León e-hybrid. Un coche para algo más que desplazarse por ciudad.

Los coches híbridos enchufables han llegado para quedarse. No solo permiten circular en modo 100% eléctrico sino que, gracias a la combinación de sus dos motores, son vehículos muy versátiles. Sin embargo, hay quien cree, por ejemplo, que no son aptos para viajes largos, ya que si uno no encuentra un punto de carga en la ruta está perdido.  Desmontamos este y otros falsos mitos con Neus Mesalles, ingeniera de Vehículo Completo de SEAT, al volante del primer PHEV de la marca, el León e-HYBRID. 

El modo 100% eléctrico es solo para ciudad: ¡Falso! Arrancamos en Barcelona. “El vehículo está predeterminado para hacerlo, siempre que pueda, en eléctrico”, explica Mesalles. Circular libre de emisiones permite, además, hacerlo sin preocuparse de las restricciones anticontaminación presentes en cada vez más localidades y gozar de ventajas, como carriles reservados y facilidades de aparcamiento, para estos vehículos.

Los coches más icónicos de los 70 años de historia de SEAT.

El 2020 llega a su fin y, a pesar de las circunstancias, ha sido un año de celebraciones para SEAT, que ha conmemorado su 70 aniversario. Desde el 9 de mayo de 1950 hasta el día de hoy, la marca que puso sobre ruedas a España y democratizó la movilidad ha experimentado una profunda transformación y ha demostrado una constante capacidad de reinvención.

Durante 70 años, la firma automovilística ha lanzado en total 75 modelos, incluyendo las diferentes versiones y generaciones, entre ellos algunos que han marcado un antes y un después. Todo empezó en 1953 con el SEAT 1400, el primer vehículo fabricado por la compañía, al que siguió el mítico SEAT 600, que se presentó en 1957 y consiguió ser un icono de libertad y movilidad. En 1984 llegó el primer SEAT Ibiza y en 1999 el SEAT León, que ha sido un éxito en ventas desde su lanzamiento. 2016 fue también un año muy importante ya que la empresa entró en el segmento de los SUV con el SEAT Ateca, al que siguieron el SEAT Arona y el SEAT Tarraco.

SEAT flexibiliza temporalmente la producción por la restricción global del suministro de semiconductores.

La dirección de SEAT y los representantes de los sindicatos se han reunido hoy para negociar la implementación de medidas de flexibilidad con el objetivo de reorganizar la producción en la planta de Martorell por la restricción global en el suministro de semiconductores. Como resultado de la COVID-19, los principales fabricantes de semiconductores reasignaron su producción a otros sectores, como la electrónica de consumo. Sin embargo, la rápida recuperación del sector del automóvil ha provocado que la industria, incluido el Grupo Volkswagen, se enfrente a una escasez de los componentes electrónicos necesarios.

En el caso de SEAT, la planta de Martorell reorganizará su planificación a partir del 25 de enero y hasta el mes de abril. Así, la Línea 2 reducirá el ritmo de producción de tres a dos turnos, mientras que la Línea 1 lo incrementará a tres turnos, a pleno rendimiento, por el éxito comercial del SEAT Ibiza y del SEAT Arona. La compañía también aplicará medidas de flexibilidad en los centros de Barcelona y de Componentes.

El deportista olímpico Saúl Craviotto estrena su CUPRA Formentor.

El piragüista olímpico y embajador de CUPRA, Saúl Craviotto, ya se ha puesto al volante de su nuevo CUPRA Formentor: “¡Por fin ha llegado el día! Estoy emocionado con este coche que es puro músculo. Su diseño es espectacular y nada más subirme ya sé que estoy en un vehículo sofisticado y deportivo, además el sonido al arrancarlo es increíble. Pero lo mejor es conducirlo, porque realmente es apasionante. La deportividad del Formentor encaja al 100% con mis valores y gracias a su tecnología con los asistentes de seguridad más avanzados, denota que es un coche dinámico y seguro. Además, el Formentor es perfecto para compaginar mi vida familiar con mi faceta deportiva”.

Saúl Craviotto es el deportista español en activo con más éxitos olímpicos. Tiene 36 años, es de Lérida, aunque afincado en Gijón y ya ha participado en tres Juegos Olímpicos. Saúl ha obtenido medallas en todos los certámenes olímpicos: Oro y Bronce en Rio 2016, Plata en Londres 2012 y Oro en Pekín 2008. Actualmente se está preparando para las próximas olimpiadas de Tokio 2021. Además, Saúl es uno de los deportistas españoles más exitosos de los últimos años con 20 medallas en total entre Juegos Olímpicos y campeonatos mundiales y europeos de piragüismo.