Nueva SEAT MÓ 50: movilidad urbana para la nueva generación.

SEAT MÓ ofrece soluciones de movilidad que responden a las necesidades dinámicas de quienes viven en la ciudad. Y ahora lanza a las calles su última creación: la SEAT MÓ 50.

La nueva versión complementa la gama de scooters eléctricos de la marca, hasta este momento formada por las SEAT MÓ 125 y SEAT MÓ 125 Performance, y se dirige a una generación más joven* que aprecia la libertad de la movilidad eléctrica en un formato adecuado a su estilo de vida.

La nueva SEAT MÓ 50 mantiene intacta la funcionalidad de sus hermanas más potentes, si bien está enfocada a otro tipo de usuario. Utiliza un motor eléctrico de 4 kW de potencia, el mejor de su clase, y una batería de iones de litio que consigue una autonomía de hasta 172 kilómetros con una sola carga. También ofrece espacio suficiente para guardar dos cascos integrales, y un gran nivel de conectividad.

SEAT Componentes contará con cinco nuevos proyectos para su transformación hacia el vehículo eléctrico.

SEAT S.A transformará la planta de El Prat de Llobregat hacia el vehículo eléctrico con cinco nuevos proyectos para la fabricación de componentes para la familia Small BEV, que empezarán a producirse en 2025.  

SEAT Componentes se ha adjudicado la producción de cinco piezas (el diferencial, la mangueta, el E-Box de la batería, el KMM –módulo de refrigeración de la batería– y el aluminio del motor del vehículo eléctrico), lo que supone un gran impulso en la reconversión de este centro hacia la producción de componentes para la fabricación de vehículos eléctricos. Con este plan de reconversión de El Prat, SEAT S.A. da un paso más en su ambición de convertir a España e n un hub de movilidad eléctrica para Europa, y en su propia transformación para ser un referente en el sector automovilístico e industrial. SEAT S.A. tiene previsto invertir millones de euros en la transformación de la fábrica.

El CUPRA UrbanRebel Racing Concept da el salto al mundo virtual en el videojuego Forza Horizon 5.

Los jugadores del Forza Horizon 5, de Xbox Game Studios y Playground Games, pueden elegir desde ahora el último concept car de CUPRA dentro del catálogo de coches disponible en el videojuego. De esta forma, los pilotos virtuales tienen la oportunidad de ponerse a los mandos del vehículo de carreras 100 % eléctrico de la marca. El modelo de producción llegará al mercado en 2025 (en versión de calle), sin embargo, los aficionados a la saga Forza Horizon ya tienen a su disposición, antes que nadie, el CUPRA UrbanRebel Racing Concept para conducirlo en el mundo virtual.

Diseñado, desarrollado y fabricado en Barcelona, el prototipo de competición combina la electrificación pura, la sostenibilidad y las prestaciones, con la estética emocionante que caracteriza al mundo virtual. CUPRA ha integrado en él algunos elementos propios del mundo de los videojuegos para crear un nuevo lenguaje de diseño, que también servirá de base a futuros modelos de la marca.

CUPRA refuerza su apuesta por la competición de vehículos eléctricos uniéndose a ABT para competir en Fórmula E.

CUPRA lleva cuatro años reinventando el automovilismo de competición y saliendo a la pista a ganar. Esto lo ha demostrado con el desarrollo del e-Racer, el primer turismo de carreras 100 % eléctrico del mundo, y con los logros obtenidos en los campeonatos FIA ETCR eTouring Car World Cup y Extreme E. Sin duda, CUPRA lleva las carreras en su ADN y tiene grandes aspiraciones en el mundo de la competición sostenible.

Con la ambición de convertirse en una marca completamente electrificada para el año 2030, CUPRA está lista para dar el siguiente paso y, por ello, se ha unido a ABT para disputar la Fórmula E, la competición de vehículos eléctricos líder en el mundo, a partir de la temporada 2023. Es una evolución natural para CUPRA, que pone todo su empeño en transformar el mundo de las carreras y en demostrar que la electrificación y las prestaciones combinan perfectamente.