Prototipo DIANA: mayor autonomía, mayor seguridad.

En la mitología romana, Diana era la diosa de la caza, protectora de la naturaleza y de la Luna. Representada siempre con su arco y flechas, esta divinidad cuidaba de los bosques y de la vida que en ellos nacía. Hoy, sus flechas señalan el camino hacia la movilidad del futuro, dando nombre a un proyecto piloto de coche autónomo impulsado por los ingenieros de SEAT S.A, en colaboración con el Centro Tecnolóxico de Automoción de Galicia (CTAG). El proyecto DIANA también se enmarca en la plataforma SEAT S.A. Innova, un espacio que promueve la innovación continua en todas las áreas de la compañía, impulsando nuevas formas de trabajo basadas en la cocreación y el modelo de start-up. 

Un laboratorio sobre ruedas. DIANA es un proyecto de innovación que nació para testear funciones autónomas en la conducción, anticipándose a los Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción (ADAS). El vehículo ha sido creado sobre la base de un SEAT León y está equipado con 5 sensores lídar, 5 radares, 6 cámaras, 12 ultrasonidos y 8 computadoras que le otorgan una visión 360º. Estos elementos “generan gran cantidad de datos del entorno que se procesan en milisegundos y se envían a un módulo donde está la localización”, explica Oriol Mas,  ingeniero de I+D de SEAT S.A.. Y añade: “Así, el coche sabe dónde está colocado, qué obstáculos hay en su entorno y es capaz de decidir hacia dónde tiene que ir y ejecutar de manera autónoma las acciones sobre volante, frenos, acelerador y cambio de marchas”.

Daniel Cortina, nombrado director de Calidad de SEAT S.A.

SEAT S.A. ha nombrado a Daniel Cortina nuevo director de Calidad. Asumirá su cargo a partir de mañana, 1 de diciembre, y reportará directamente a Wayne Griffiths, CEO de SEAT y CUPRA. Cortina asumirá el puesto que hasta ahora ocupaba Joaquín Serra, quien se jubila tras 35 años en el Grupo Volkswagen. 

Cortina se incorporó a SEAT S.A. en 1999 como jefe de proyectos técnicos en el departamento de I+D y, tras nueve años en el cargo, fue nombrado product manager de vehículos del segmento A. Entre 2013 y 2016 asumió el puesto de líder de modelos de serie de la gama económica y de entrada al segmento A en Volkswagen AG, en Wolfsburg, desde donde pasó a ser director de Project Management de SEAT y CUPRA, en Martorell, función que ha desempeñado hasta la fecha. En los últimos cinco años, Cortina ha tenido un papel clave en el lanzamiento de modelos emblemáticos como el CUPRA Formentor, el CUPRA Born y la nueva familia del León.

El CUPRA Born, elegido como uno de los siete finalistas del premio ‘Car of the Year 2022’.

La transición hacia la electrificación y un futuro más sostenible es el telón de fondo del lanzamiento del CUPRA Born. Se trata del primer vehículo 100% eléctrico de CUPRA, que representa una nueva etapa en el desarrollo de la marca desafiante y alejada de lo convencional, y que ahora obtiene el reconocimiento pleno al convertirse en uno de los siete finalistas del influyente premio ‘Car of the Year 2022’.

El CUPRA Born muestra el increíble trabajo que se está realizando en CUPRA, ya que es el segundo vehículo de la marca que aspira al galardón. El primero fue el CUPRA Formentor en la pasada edición 2021.

El CUPRA Born es un nuevo modelo que complementa la ya extensa gama electrificada de la marca, en la que figuran seis híbridos enchufables: CUPRA León, CUPRA León Sportstourer y CUPRA Formentor, cada uno de ellos con dos niveles de potencia.

SEAT S.A. y Volkswagen Autoeuropa conectan por tren las fábricas de Martorell y Palmela para impulsar la sostenibilidad.

SEAT S.A. da un paso más en su estrategia “Move to Zerø” con un nuevo servicio ferroviario que une las fábricas de Martorell y de Volkswagen Autoeuropa en Palmela (Portugal). Desde este mes, el servicio opera una vez a la semana, y prevé transportar más de 20.000 vehículos al año, lo que supondrá evitar la circulación por carretera de 2.400 camiones y una reducción del 43% de las emisiones de CO2.

Hasta el momento, los coches producidos en Martorell se transportaban en tren hasta Salobral (Madrid) y posteriormente se entregaban desde allí en camión a los diferentes concesionarios. Con esta nueva línea, los vehículos llegarán directamente a la fábrica de Palmela, desde donde se trasladarán en un último trayecto en camión a la campa de distribución en Azambuja, a 75 kilómetros de Palmela. El trayecto de regreso transportará hasta el Puerto de Barcelona vehículos fabricados en Palmela, desde donde se distribuirán por carretera a diferentes regiones de España y del sur de Francia, y en barco a destinos en el Mediterráneo.

“El tren es un transporte ecológico, rentable y eficiente y, por eso, este nuevo servicio entre las fábricas de Martorell y Palmela nos ayuda a avanzar en nuestro propósito de reducir la huella de carbono en el transporte de vehículos y nos acerca a nuestro objetivo de sostenibilidad logística”, afirma Herbert Steiner, vicepresidente de Producción y Logística de SEAT S.A. “Este proyecto se enmarca en la estrategia “One Production” de las fábricas del Grupo Volkswagen en la Península Ibérica, que busca optimizar recursos, generar sinergias entre los centros de producción e impulsar la eficiencia”.