Cécilia Taieb, nueva directora global de Comunicación de SEAT S.A..


Cécilia Taieb ha sido nombrada nueva directora global de Comunicación de SEAT S.A., cargo que asumirá a partir del próximo 15 de abril. Con más de veinte años de experiencia en comunicación estratégica, social media, liderazgo y gestión del cambio, la ejecutiva llega a SEAT S.A. en una etapa con grandes retos de futuro para la compañía y sus marcas, SEAT y CUPRA, inmersa en un proceso de transformación hacia la electrificación y la movilidad sostenible.

Taieb, que reportará directamente al presidente de SEAT S.A., Wayne Griffiths, y formará parte de la alta dirección de la compañía, será la responsable de dirigir las áreas de Comunicación Corporativa, RSC y Reputación; Producto y Eventos; Activación de Contenidos y Comunicación Interna, liderando un equipo de 30 personas.

Su principal objetivo será dar un impulso a la estrategia digital de SEAT S.A., para incorporar nuevas formas de comunicar, nuevos canales y plataformas que amplifiquen los mensajes de la compañía y de las marcas SEAT y CUPRA hacia nuevos públicos, cada vez más heterogéneos y globales.  

El presidente de SEAT S.A., Wayne Griffiths, ha destacado que “estamos en un momento de transformación. Queremos cambiar el statu quo y hacer las cosas de una manera diferente. La llegada de una profesional como Cécilia, de fuera de la industria de la automoción, nos da la oportunidad de dar un paso más en la estrategia de comunicación”.

CUPRA y SEAT oficializan el Tavascan 100% eléctrico y confirman que el próximo "sustituto" del Ibiza será eléctrico.


SEAT S.A. ha anunciado hoy que lanzará al mercado un vehículo eléctrico urbano en 2025. Con este coche, la compañía entrará en un segmento de alrededor de 20-25.000 euros, esencial para hacer accesible la electromovilidad a la población de forma masiva y alcanzar los objetivos del Green Deal. La planta de producción donde se fabricará este vehículo se anunciará en los próximos meses.

SEAT S.A. aspira no solo a producir vehículos eléctricos, sino también a liderar el desarrollo de todo el proyecto para el Grupo Volkswagen. “Nuestro plan es transformar nuestro Centro Técnico, único en el sur de Europa y un activo de I+D esencial para la región”, ha dicho Griffiths. “Creemos que es parte de nuestra responsabilidad electrificar España. Hace 70 años, pusimos a este país sobre ruedas. Nuestro objetivo, ahora, es poner a España sobre ruedas eléctricas”.

CUPRA continúa electrificando su gama con la entrada en producción del León e-HYBRID de 204 CV.


El León es un modelo clave en la oferta actual de CUPRA. La marca española ha elegido a su vehículo compacto para liderar el cambio hacia un futuro electrificado. Tanto es así, que el CUPRA León se dio a conocer el año pasado con un sistema de propulsión híbrido como opción destacada entre las mecánicas disponibles.

El inicio de la producción del CUPRA León e-HYBRID de 204 CV (150 kW), que complementa a la variante e-HYBRID de 245 CV (180 kW), pone de manifiesto la intención de CUPRA de implementar tecnologías alternativas y demuestra que la electrificación y las prestaciones no solo combinan a la perfección, sino que ofrecen el equilibrio perfecto entre dinamismo y eficiencia. 

“El CUPRA León ha sido el modelo más vendido de la marca CUPRA hasta ahora. La versión e-HYBRID está destinada a convertirse en un vehículo increíblemente importante para la marca en nuestro camino hacia un futuro electrificado. Es una prueba clara de que la electrificación y las altas prestaciones son una gran combinación", asegura Wayne Griffiths, presidente de CUPRA y SEAT. “El CUPRA León ayudará a duplicar el volumen total de ventas de la marca en 2021 y confiamos en que sus variantes híbridas enchufables supondrán más de la mitad de las ventas del modelo este año a nivel mundial”.

SEAT S.A. ahorra 7,2 millones de euros gracias a las ideas de sus empleados en 2020.

El programa “Ideas SEAT”, que invita a todos los trabajadores de la compañía a proponer mejoras en su día a día que permitan optimizar tareas, procesos y cualquier otro aspecto de su entorno laboral, recopiló en 2020 más de 3.000 iniciativas. De éstas, las casi 850 que ya se están poniendo en marcha, han permitido ahorrar 7,2 millones de euros a SEAT S.A.

El programa “Ideas SEAT”, renovado y digitalizado desde hace dos años, es una apuesta decidida de la compañía por promover la innovación y el talento interno, dando voz a los profesionales para plantear mejoras para su trabajo cotidiano, ya que son ellos quienes mejor conocen su entorno y su potencial. Los empleados presentan sus propuestas en una plataforma digital y, posteriormente, éstas pasan un proceso de análisis por expertos para estudiar su validez y aplicabilidad. Finalmente, la compañía premia a los creadores con un incentivo económico, que en la edición de 2020 alcanzó los 0,9 millones de euros.