SEAT transforma el Centro de Prototipos de Desarrollo y apuesta por la impresión 3D.


En su apuesta por la innovación constante, SEAT ha transformado recientemente su Centro de Prototipos de Desarrollo (CPD) situado en el corazón de la planta de SEAT en Martorell. La compañía ha construido un nuevo edificio de 3.000 m2 en el Taller 3, unificando así en una sola área todos los procesos y actividades previas a la producción en serie de un nuevo modelo. Este espacio cuenta con aplicaciones de realidad virtual en las nuevas instalaciones de mecanizado y una amplia zona destinada a los proyectos de fabricación aditiva en el nuevo 3D Printing Lab. En él destaca la presencia de impresoras de tecnología punta con las que se imprimen piezas de última generación para el desarrollo de prototipos y modelos preserie, de cara a futuros lanzamientos. 

El nuevo edificio incluye también la sala Design for Manufacturing, donde diferentes áreas de la compañía, como I+D, calidad, procesos y fabricación trabajan junto a los más de 250 profesionales del Centro de Prototipos de Desarrollo para analizar y mejorar el producto en fases tempranas de conceptualización.  Esta colaboración es clave para reducir y mejorar los plazos de lanzamiento de los futuros coches e impulsar la eficiencia en los procesos y la gestión de recursos. Para ello, se implementan nuevas tecnologías como la realidad virtual, simulando los procesos de fabricación en serie, la impresión 3D y otras tecnologías de la industria 4.0.

La policía francesa se plantea adquirir el CUPRA León de 300CV como coche de intervención rápida.


Ya empieza a ser una costumbre ver a la policía con coches de alto rendimiento (Dubai, Alemania, Italia, etc) y como no podía ser de otra manera los franceses no se iban a quedar atrás. El cuerpo de policía de Gendarmerie lleva patrullando desde 2011 con los Renault Megane Rs de 245Cv. El coche por supuesto no pasa desapercibido en las carreteras francesas pero ya toca renovarse y están buscando el sustituto...

SEAT podría ser la marca elegida. De hecho, antes de que termine el año, las fuerzas galas recibirían las primeras unidades: 17 León ST. Y a lo largo de 2021, les llegarían las versiones de cinco puertas. Lo que no queda claro es si lo harán bajo los acabados FR o bajo el paraguas de CUPRA.

La evolución de un coche eléctrico en 28 años.


Hace 28 años, en pleno agosto de 1992,  un coche eléctrico encabezaba la Maratón de los Juegos Olímpicos de Barcelona. Era un SEAT Toledo especialmente desarrollado para esa ocasión histórica. Pero supone mucho más:  muestra la profundidad de las raíces históricas de la apuesta eléctrica de SEAT. Una ofensiva que cuenta hoy con el SEAT Mii electric, las versiones híbridas del SEAT León y el SEAT Tarraco, además del CUPRA León eHybrid, el futuro CUPRA Formentor y el CUPRA el-Born que será 100% eléctrico.  Precisamente, la compañía ha anunciado inversiones por valor de 5.000 millones de euros para los próximos 5 años con la electrificación como eje principal.

Hoy, unimos el modelo eléctrico actual de SEAT, el Mii electric, con un modelo olímpico que hace casi tres décadas ya apuntaba a la sostenibilidad. Su reto, guiar los 42 kilómetros de la Maratón con solo 55 kilómetros de autonomía en ciclo urbano.

SEAT: 70 años y 16 coches especiales.


Un coche eléctrico acompaña la llama olímpica en su último tramo hacia la ceremonia inaugural. Estamos en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92. Siendo así, el coche no podría ser otro que un SEAT, un SEAT Toledo eléctrico.

2020 ya no podrá ser recordado como año olímpico, pero sigue siendo el 70 aniversario de SEAT. Suficientes años como para crear historia e innumerables modelos peculiares, únicos, , como ese Toledo, el primer SEAT eléctrico. Sus 16 baterías de plomo pesaban 500 kilos, pero permitían recorrer 55 km en ciclo urbano. Autonomía suficiente para que el SEAT Toledo eléctrico también abriera paso a los atletas olímpicos de aquella prueba de maratón.