SEAT se suma al hub de movilidad urbana Madrid in Motion.



SEAT se incorpora a Madrid in Motion, un hub de innovación abierta multisectorial y de ámbito público-privado, donde empresas, administraciones públicas y startups de todo el mundo se unen para dar respuesta a los retos y desafíos de la movilidad urbana ofreciendo soluciones innovadoras que garanticen un impacto positivo en el futuro de las ciudades y en la vida de sus habitantes.

Madrid in Motion, que tiene como epicentro la ciudad de Madrid pero trabaja para tener repercusión global, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y la EMT (Empresa Municipal de Transporte de Madrid). En esta iniciativa participan instituciones, organizaciones, empresas líderes, startups y expertos, que a través de un sistema colaborativo co-crean y combinan conocimientos y experiencias para desarrollar innovaciones que generen valor e impacto real en las ciudades y en la sociedad. Con su entrada, SEAT se convierte en el primer y único fabricante del sector de la automoción presente en el proyecto.

Fernando Salvador, responsable global de Comunicación de Producto y Eventos de SEAT.


Fernando Salvador (Madrid, 1969) ha sido nombrado nuevo responsable global de Comunicación de Producto y Eventos de SEAT. Salvador, quien hasta ahora era el responsable de Comunicación de SEAT España, reportará al director general de Comunicación y Relaciones Institucionales de SEAT, Christian Stein.

Salvador sustituirá a Fabian Simmer, quien deja la compañía para incorporarse al Grupo KTM. A su vez, Carlos de Luis, hasta ahora responsable de movilidad eléctrica en el área de Relaciones Institucionales de SEAT y el Grupo Volkswagen en España, liderará la Comunicación de SEAT en el mercado español. Estos cambios se harán efectivos con fecha 1 de febrero.

SEAT amplía la flota de duotráilers y gigatráilers para impulsar una logística más sostenible.


SEAT ha ampliado las rutas de proveedores que transportan mercancías a través de duotráilers y gigatráilers, los dos camiones de mayor capacidad y longitud que circulan por las carreteras europeas. En la actualidad, la compañía automovilística cuenta con dos rutas de duotráilers que comunican la planta de Martorell con Teknia (Azuqueca de Henares, Madrid) para el suministro de piezas de acabado interior y con Global Laser desde la Ribera Baja (Álava), que mueve piezas de chapistería y que arrancó hace unas semanas. Además, SEAT también tiene en marcha dos gigatráilers que unen Martorell con la fábrica de Gestamp en Orcoyen (Navarra) para el transporte de material de chapistería y uno con KWD, también desde Orcoyen, para el suministro de piezas de chapisteria. 

SEAT utilizó por primera vez el duotráiler en 2018 en fase experimental y, dos años antes, había estrenado el primer gigatráiler, también en fase de pruebas. La compañía fue pionera en el uso de ambos camiones en España, en el marco de su firme apuesta por la movilidad sostenible para el transporte por carretera. Próximamente, prevé abrir nuevas rutas con ambos camiones para dar un salto adelante en el uso de este tipo de transporte.

La experiencia de tener un SEAT con el nombre de tu localidad.


Llevar la ciudad de origen o en la que se vive a cualquier parte, y no sólo en el DNI, es un privilegio al que muchos de los habitantes de Tarragona, Ateca y Arona han decidido no renunciar. Los tres SUV de SEAT ejercen de embajadores de los municipios que les dan nombre, ya que los dan a conocer alrededor del mundo, pero nada como jugar en casa. Es allí dónde han tenido y siguen teniendo el mayor de los recibimientos, y eso se nota en las ventas.