SEAT Y CUPRA, en el salón del Automóvil de Ginebra 2018.


Después de dar a conocer de forma oficial la marca CUPRA el pasado 22 de febrero en el autódromo de Terramar, en Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra de 2018 será el escenario perfecto para presentarla al público internacional. La nueva marca española tendrá su propio stand junto al de SEAT.

Presentación del CUPRA e-Racer: el primer turismo de competición 100% eléctrico del mundo

Como no podía ser de otra manera, CUPRA también participará en competición. La nueva marca asumirá las responsabilidades y las tareas que hasta ahora desempeñaba SEAT Sport. CUPRA hereda las aportaciones que SEAT ha realizado al mundo del automovilismo durante más de 40 años, sin dejar de ser consciente de que el futuro de las carreras pasa por sistemas de propulsión alternativos. El objetivo de CUPRA es preparar el camino y liderar el cambio hacia la energía limpia y eficiente en la competición.

Teniendo esto en cuenta, el CUPRA e-Racer va a tener un papel protagonista muy especial en el stand de CUPRA en el Salón del Automóvil de Ginebra 2018. Desde 2014, SEAT ha sido el principal punto de referencia en la categoría TCR International Series con el León Cup Racer, y cabe recordar que SEAT Sport fabrica todos los modelos del Grupo Volkswagen que participan en las TCR (Audi RS3 LMS y Volkswagen Golf GTI TCR), tanto a nivel regional como internacional.

Dr. Christian Vollmer, nuevo vicepresidente de Producción y Logística de SEAT.


Dr. Christian Vollmer ha sido nombrado nuevo vicepresidente de Producción y Logística de SEAT con efectos desde el 1 de julio de 2018. Dr. Vollmer era hasta ahora vicepresidente técnico ejecutivo de SAIC VOLKSWAGEN, la alianza creada en 1984 entre SAIC Motor y el Grupo Volkswagen.

El nuevo vicepresidente de SEAT releva en el cargo a Dr. Andreas Tostmann, quien ha sido designado nuevo miembro del Comité Ejecutivo de la marca Volkswagen para el área de Producción y Logística.

Dr. Vollmer, que reportará directamente al presidente de SEAT, Luca de Meo, tiene la responsabilidad de liderar la gestión de los tres centros de producción de la marca en Martorell, El Prat de Llobregat (SEAT Componentes) y Barcelona. En una etapa de transformación digital y de apuesta por la Industria 4.0, se encargará además de seguir impulsando los planes en materia de sostenibilidad medioambiental y de los retos de la movilidad del futuro.

La gama TGI de SEAT multiplica sus ventas por diez en los dos primeros meses de 2018.


SEAT apuesta claramente por su tecnología híbrida de Gas Natural Comprimido y gasolina como la mejor alternativa de ecomovilidad del mercado. Precisamente, debido a las claras ventajas que ofrece esta tecnología, frente a los vehículos de gasolina, Diesel, GLP e incluso híbridos eléctricos no enchufables, la gama TGI de SEAT comienza un claro crecimiento hacia su consolidación en el mercado, con un increíble aumento de las ventas gracias a la clara confianza del público.

En los dos primeros meses que llevamos de año, SEAT ha vendido 557 unidades de su gama TGI, o lo que es lo mismo, se han multiplicado las ventas por diez respecto al mismo periodo del pasado ejercicio. Dicho de otra forma, las ventas acumuladas de 2018, ya han superado las matriculaciones realizadas durante los nueve primeros meses del pasado año.

Si a finales de 2017 SEAT registraba un claro aumento de las ventas de su oferta ECO, con un incremento de las matriculaciones de más del 300% frente al 2016, este año 2018 comienza con una confianza del público aún mayor. Estos positivos datos dejan claro que la apuesta de SEAT por su tecnología TGI, se dirige a una clara consolidación en el mercado gracias a las muchas bondades económicas y ecológicas que conforman los híbridos de Gas Natural y gasolina como la mejor alternativa ECO.

VENTAS FEBRERO 2018.


El mes de febrero ha cerrado con una matriculación de 110.474 turismos, lo que supone un incremento del 13% respecto al mismo mes del pasado año. Todos los canales de ventas han obtenido crecimientos de dos dígitos, destacando el de empresas, que aumentó un 16,2%.

En el acumulado de matriculaciones de los dos primeros meses del año se han alcanzado las 212.135 unidades, lo que supone una subida del 16,4% frente al mismo periodo del pasado año. A pesar de este incremento, el nivel alcanzado en estos dos primeros meses del año está un 5% por debajo del logrado en 2008, año en que comenzó la crisis y cuando se matricularon algo más de 223.000 unidades.