SEAT celebra los 60 años del SEAT 600.


60 años han pasado ya desde que SEAT puso ruedas a nuestra sociedad sedienta de mar, montaña y grandes viajes, que requerían de largos y pesados viajes en tren o en autobús -además de obligados trasbordos con largas esperas-, para visitar una gran ciudad o alguna región de nuestro país, de las que sólo se sabía por el noticiario. El SEAT 600, que salió al mercado en junio de 1957, supuso para muchos españoles, lo que el alunizaje para la Humanidad: una ruptura de los límites físicos en aras de progreso y futuro, hasta ahora sólo para unos pocos, con el que las familias abrieron nuevos caminos para sus ojos y empezaron a disfrutar de la libertad de salir de las fronteras conocidas.

60 años después, la marca española tiene entre su oferta de modelos el que podría concebirse homólogo al mítico 600: el SEAT Mii, un coche perfecto para la movilidad urbana, que sorprende en carretera por el confort de rodadura y la estabilidad que proporciona -pese a sus reducidas dimensiones-. Ha sido diseñado para las necesidades actuales y repleto de sofisticación tecnológica, con el que disfrutar sin preocupaciones del destino y del viaje, a diferencia de la heroica proeza que suponía un trayecto familiar en un 600.

Los SEAT Ibiza, ya se ensamblan en Argelia.


Aun queda vida para el "viejo" Ibiza. En estas fotos realizadas por la web TSA, podemos ver,  la nueva planta en la que se van a empezar a ensamblar los Ibiza y Golf para cubrir la demanda y más territorio. 

En estos momentos, la planta se encuentra en "proceso de homologación", verificando todos los procesos para que la calidad de los coches sea tan alta, como en el resto de plantas del grupo, y vigilada siempre por un amplio grupo de personal desde otras plantas. Este proceso se inició el día 30 de mayo.

SEAT vende más de 200.000 coches hasta mayo.


SEAT mantiene el crecimiento de dos dígitos. En los cinco primeros meses del año, la compañía automovilística ha vendido 201.300 vehículos en todo el mundo, un 13,9% más que en el mismo periodo del año pasado (176.700). En mayo, SEAT ha entregado 42.600 vehículos (2016: 38.100), lo que supone un aumento del 11,9% sobre el mismo mes de 2016.

El vicepresidente Comercial, Wayne Griffiths, ha destacado que “SEAT está completando una primera parte de 2017 por encima de las expectativas. Somos una de las marcas que más crecemos en Europa este año y lo hacemos sin contar todavía con el nuevo Ibiza, que nos dará un impulso adicional. Además, este mes presentaremos el nuevo Arona, nuestro primer crossover compacto. Este es uno de los segmentos de mayor crecimiento y va a elevar nuestra cobertura de mercado hasta el 80%”.

Ventajas de un modelo con la etiqueta ECO.


SEAT mantiene su alto compromiso con el medio ambiente con eficientes mecánicas en toda su gama. El máximo exponente ecológico son sus motores propulsados por GNC, con unos niveles de emisiones NOx y CO2 realmente bajos. Además, el León TGI consigue una considerable autonomía total de hasta 1.300 km sin parar a repostar.

SEAT incorpora la tecnología híbrida de gasolina y GNC, en el Mii Ecofuel y el León TGI -este último disponible en las carrocerías 5 puertas y familiar ST, con cambio manual y automático DSG-. Más adelante, las versiones TGI llegarán a los nuevos SEAT Ibiza y el crossover Arona.

Asimismo, proporciona grandes ventajas al cliente tanto económicas, por su bajo coste por kilómetro y de mantenimiento, como de circulación en los núcleos urbanos y descuentos para la adquisición del coche y el pago de impuestos en Barcelona y Madrid.