Los números del SEAT Ibiza que conocemos, antes de descubrir la nueva generación el día 31 de enero.


En 1984, Michael Jackson revolucionaba el mundo de la música con Thriller. En el cine, Cazafantasmas e Indiana Jones y el Templo Maldito batían récords de taquilla. Ese fue también el año del nacimiento del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg. Y el del lanzamiento al mercado del primer SEAT Ibiza. Desde entonces, este modelo lleva 33 años ininterrumpidos recorriendo las calles de todo el mundo. Estas son algunas de las curiosidades que se esconden detrás del modelo.

-    Cuatro generaciones y más de 5,4 millones de unidades vendidas

En tres décadas, el SEAT Ibiza suma cuatro generaciones. Es el turismo español más vendido: hasta el día de hoy, más de 5,4 millones de unidades. Si las pusiéramos en línea recta, superarían la distancia entre Barcelona y Nueva Zelanda.

Roberto Toro, nuevo responsable global de Comunicación de Producto y Eventos en SEAT.


Roberto Toro (Turín, 1983) ha sido nombrado nuevo responsable global de Comunicación de Producto y Eventos de SEAT. Toro, que se ha incorporado a SEAT a mediados de enero, es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Turín y ha realizado un MBA en la Universidad Luiss Guido Carli de Roma. Reportará directamente al director global de Comunicación de SEAT, Christian Stein.


Roberto Toro cuenta con más de siete años de experiencia en el sector de la automoción en Europa, con diferentes responsabilidades en divisiones de Comunicación de diversas marcas. Empezó su carrera en el sector automovilístico como coordinador de mercados europeos en el área de Marketing y Comunicación del grupo Fiat. Posteriormente, fue jefe de prensa para el sur de Europa en Tesla Motors. Desde julio de 2014, Roberto Toro ha ejercido como responsable de comunicación de las marcas Alfa Romeo y Abarth para la región EMEA.

Montecarlo espera con ansia la llegada del SEAT 124 1800 grupo 4.


La cuenta atrás ha comenzado. El equipo SEAT Coches Históricos está listo para tomar parte de uno de los rallyes más prestigiosos y legendarios del calendario como es el Monte-Carlo Histórico. Y lo hará celebrando el 40 aniversario de la gesta del equipo SEAT en el Monte-Carlo de 1977, donde consiguió un magnífico resultado con un tercer y cuarto puesto absolutos con los 124 1800 grupo 4 de la marca española. De esta forma, dos de los protagonistas de aquella proeza, Salvador Cañellas, y su inseparable copiloto Daniel Ferrater, serán los encargados de pilotar el espectacular 124 por los complicados tramos de la prueba monegasca.

Asimismo, SEAT también participará con dos modelos más de su Colección, como el 1430 y el 127 totalmente preparados y puestos a punto por el departamento de Coches Históricos de la compañía. Sin duda, un gran elenco de vehículos para una gran cita como es el Rallye Monte-Carlo Histórico 2017.

Salvador Cañellas, campeón de España de Rallyes de Asfalto con SEAT en 1972, comenta que “por fin ha llegado el momento y volvemos al Monte-Carlo 40 años después. Tanto para mí como para mi copiloto, Daniel Ferrater, es un orgullo participar de nuevo en una prueba con tanta historia y en la que conseguimos uno de los mejores resultados de nuestra carrera. Quiero dar las gracias a SEAT Coches Históricos por brindarnos esta gran oportunidad e intentaremos hacerlo lo mejor posible, aunque no será nada fácil”.

El SEAT 124 Especial 1800 grupo 4 con el que tomarán parte Salvador Cañellas y Daniel Ferrater es una réplica exacta del modelo con el que participaron en 1977. El equipo SEAT Coches Históricos ha trabajado durante meses en dar forma a un vehículo que dará mucho que hablar y que será una de las grandes atracciones de la presente edición del Monte-Carlo Histórico.

SEAT conquista el mercado de Nueva Zelanda.


Tras varios años, comentando el estancamiento de SEAT en cuanto a crecimientos de mercados se refiere, parece ser que nos toca ya pasar página. Después de entrar en otros países, como el caso incluso de Singapur, Cuba, o Islas Mauricio... la marca tiene por delante el objetivo de Nueva Zelanda.

SEAT comenzará en unos meses a vender sus productos en este mercado, con n argumento propio, la buena relación precio-producto. El primer concesionario situado en el país estará en la ciudad de Auckland y algo más adelante deberían sumarse otros distribuidores para cubrir la capital Wellington, Canterbury, Waikato y la región de Bay of Plenty.