El SEAT León. Mayor de edad en la marca.

A punto de cumplir los 18 años, el SEAT León se ha consolidado
como un pilar de la marca española.

SEAT acaba de lanzar la versión renovada de su SEAT León, un modelo que desde que nació a finales de los 90 ha vendido casi dos millones de unidades. A continuación repasamos nueve datos de este modelo:

- Created in Barcelona. Las tres generaciones del León se han diseñado, desarrollado y producido en las instalaciones de SEAT en Martorell (Barcelona). El diseñador de la primera generación fue Giorgetto Giugiaro, el de la segunda Walter de Silva y el de la tercera Alejandro Mesonero-Romanos.

- Casi dos millones de ventas. Desde su lanzamiento en 1999, se han vendido 1,8 millones de unidades. De la  primera generación (1999 – 2005) se comercializaron 534.797 coches. La  segunda  (2005 – 2015)  incrementó en 140.000 unidades las ventas respecto a su predecesora. La tendencia al alza se ha acentuado con la generación actual: en cuatro años (2012 – 2016) ha vendido ya más que la primera generación completa (566.931 unidades).

-2016, mejor año para el León. El modelo cerró el pasado año con la cifra de ventas más alta de su historia sumando un 3% respecto al ejercicio anterior y llegando a las 165.000 unidades. Se trata del mejor resultado de ventas del modelo desde su estreno en 1999.

Cuatro años de crecimiento continuo, también gracias al SEAT Ateca.


SEAT ha cerrado 2016 con el cuarto año consecutivo de incremento en las ventas. La marca automovilística ha entregado un total de 410.200 vehículos, un 2,6% más que en 2015 (400.000) y el mejor resultado desde 2007. En los últimos cuatro años, las ventas de SEAT han crecido un 27,8%, lo que representa 89.200 vehículos más que en 2012 (321.000). El nuevo Ateca ha impulsado las entregas de SEAT. El primer SUV de la compañía, que llegó a los concesionarios a partir de julio, ha acumulado 24.200 unidades vendidas desde entonces. Gracias al exitoso lanzamiento del Ateca, en el segundo semestre del año las entregas de SEAT han subido un 5,3%.

Al resultado del Ateca, se le ha añadido el crecimiento del Alhambra y del León. Ambos modelos han cerrado 2016 con la cifra de ventas más alta de su historia. En el año de su 20 aniversario, el monovolumen de la marca crece a dos dígitos, un 13,6%, y alcanza las 30.700 unidades. En cuanto al León, suma un 3,0% y llega a 165.000 vehículos. Se trata del mejor resultado de ventas del León desde su estreno en 1999 y es el modelo más vendido de la marca. Por su parte, el Ibiza está llegando al final de la cuarta generación con un alto volumen de ventas y ha cerrado 2016 con 152.000 vehículos entregados, un resultado ligeramente por debajo del de 2015 (-0,9%).

El presidente de SEAT, Luca de Meo, se ha mostrado satisfecho con los resultados. “La ofensiva de producto solo acaba de empezar y, un año más, hemos conseguido un resultado positivo. El lanzamiento del Ateca nos permite ser optimistas de cara al futuro: es ya el tercer pilar de la marca y a partir de este año su aportación a las ventas va a ser mucho más notable”. Sobre 2017, Luca de Meo ha anunciado que “con la renovación del León, la quinta generación del Ibiza y el nuevo Arona nos fijamos el objetivo de dar un paso adelante en nuestro volumen de ventas. 2017 va a ser un año muy especial para SEAT”. 

SEAT nos muestra algunas imágenes más del nuevo León CUPRA 300.


Nos tenian en tensión los chicos de SEAT, pero desde esta maána, en la web de SEAT.com ya hay disponibles algunos detalles más de la gama CUPRA del León 2017.

En la web podemos encontrar información sobre las nuevas llantas, colores disponibles y paquetes de opciones para el más radical modelo de SEAT.

La Escuela de Aprendices de SEAT cumple 60 años.


El compromiso de SEAT por la formación y el talento celebra aniversario y lo hace con el cumplimiento de los 60 años de vida de la Escuela de Aprendices.  Este centro de excelencia de formación profesional nació en 1957 con el objetivo de formar a los jóvenes profesionales en el ámbito de la industria automovilística y ya son más de 2.600 los estudiantes que han pasado por él durante este periodo.

A lo largo de estas seis décadas, la Escuela de Aprendices de SEAT se ha ido adaptando a los cambios y novedades en los planes de formación profesional, incorporando programas pioneros como la implantación, desde el año 2012, del sistema de Formación Profesional (FP) Dual, inspirado en el modelo alemán. Dicho programa combina formación teórica y práctica en las aulas con periodos de trabajo en las plantas de producción de SEAT. Los estudiantes firman un contrato laboral de formación y aprendizaje que les permite cotizar y perciben una remuneración mensual derivada del trabajo que realizan.