El primer SEAT Store abre sus puertas en Londres.


SEAT ha lanzado su primer SEAT Store, un innovador concepto ubicado en el reconocido centro comercial de Lakeside (Londres). Este nuevo proyecto forma parte de la estrategia global de la compañía que tiene por objetivo ser más accesible y faciltar la vida al consumidor. Con el SEAT Store y la reciente puesta en marcha del SEAT Live Store, el primer showroom virtual de la marca, la compañía se adapta a las nuevas tendencias y hábitos de consumo y compra.

En palabras de Ferran Jover, director de Desarrollo de la red global de concesionarios, “queremos estar más cerca aún de los clientes, anticiparnos a sus demandas y proporcionarles una experiencia de marca única, fácil y digital desde el mismo momento en el que se plantean la compra de un vehículo”. “Reino Unido es nuestro tercer mercado y, con más de 47.200 vehículos vendidos en 2015, representa el 12% de las ventas de la compañía. Estar en Lakeside es aumentar la visibilidad de la marca al poder acceder a las más de 26 millones de visitas que cada año tiene el centro comercial”, ha añadido Jover.

El vicepresidente de producción de SEAT, Dr. Tostmann, galardonado con el premio Eurostars.


El vicepresidente de producción de SEAT, Dr. Andreas Tostmann, ha sido reconocido por la prestigiosa publicación Automotive News Europe con el premio Eurostars en la categoría Manufacturing Executive, un reconocimiento a su trayectoria profesional como directivo destacado entre los líderes de la industria de la automoción europea por su excelencia en la gestión de la producción.

Dr. Tostmann, actual vicepresidente de Producción de SEAT desde el año 2011 y responsable de las tres fábricas de la compañía en España- SEAT Martorell, SEAT Barcelona y SEAT Componentes-, que ha ocupado distintas posiciones a nivel internacional dentro del Grupo Volkswagen, ha sido premiado por su gestión y resultados en el área de producción.

Del 600 a los seis airbags en un coche.


60 años dan para mucho. También para que los vehículos crezcan en materia de seguridad. En este aspecto, como en tantos otros, los coches de hoy en día no tienen nada que ver con los de antaño. Y un buen ejemplo lo podemos ver si comparamos un SEAT 600 D de 1963 con el SEAT Ibiza FR. Estos son algunos ejemplos:

- Airbag y reposacabezas. “El SEAT 600 no incorpora reposacabezas”, recuerda Luzón, responsable de Seguridad Pasiva de SEAT. Es un elemento muy importante pues, en caso de colisión posterior a baja velocidad, evita que la cabeza vaya hacia atrás y se produzcan los temidos latigazos cervicales. Además, el SEAT Ibiza puede llegar a tener hasta seis airbags. El SEAT 600 no tenía ninguno ya que esta tecnología se generalizó a partir de la década de los ’90.

- Cinturón de seguridad. Fue desarrollado en los años ’60. Pero al principio se trataba de “una cinta inextensible que teníamos que adaptar a nuestro cuerpo”, explica Luzón. Ahora es distinto, porque es este elemento de seguridad pasiva el que se adapta a nuestro cuerpo y no al revés. Ello aporta más seguridad en caso de colisión, ya que el actual sistema retiene al pasajero instantáneamente y no deja espacio alguno entre el cinturón y el cuerpo.

VENTAS AGOSTO 2016.


Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en el mercado español cerraron el pasado mes de agosto con un volumen de 64.089 unidades, lo que representa la mejor cifra en este mes de los últimos ocho años y un crecimiento del 14,6%, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).

En los ocho primeros meses del año actual, las entregas de automóviles en España se situaron en 794.629 unidades, lo que se traduce en una subida del 11,3% respecto a las 714.066 unidades comercializadas en dicho período de 2015.