Debate Dominical: ¿Tendría sentido comercializar el Ibiza CUPRA con más carrocerías?


Después de la presentación del León ST CUPRA y de la buena acogida que esta recibiendo por el público y sabiendo que este es el año del tan esperado restyling del  Ibiza, la pregunta es:
¿Ampliaríais el número de carrocerías del Ibiza CUPRA al modelo de 5 puertas y ST?

MOTORES SEAT: 1.0 MPI 60 CV y 75 CV.


El siguiente análisis, será del motor de gasolina del Grupo Volkswagen, 1.0 MPI de 60 CV y de 75 CV respectivamente. Primeramente hablaremos del motor  1.0 MPI, 3 cilindros y 60 CV presentado en el Volkswagen UP! en el año 2011 y posteriormente montados en sus hermanos de producción Skoda Citigo y SEAT Mii. Este motor también lo montan los nuevos Volkswagen Polo Facelift y Skoda Fabia 2014, también lo montará el futuro SEAT Ibiza que se presentará este año.

En el caso del Mii el motor va colocado en posición transversal, el motor 1.0 MPI de 60 CV es el motor básico de la gama Mii, este motor dispone de 3 cilindros en línea. Tiene 12 válvulas, 4 válvulas por cilindros. Cuenta con un cambio de marchas manual de 5 velocidades y otro cambio de marchas automático.

El SEAT León ST CUPRA, cazado de pruebas


Tras la presentación la pasada semana del SEAT León ST CUPRA, y de la reciente presentación mundial en el Salón de Bruselas que se está celebrado actualmente, nuestro compañero Berti, nos muestra esta imágen de tres Leones ST CUPRA, realizando las últimas pruebas antes de su puesta en el mercado.

SOMOS SEAT. Los accidentes serán cosa del pasado.


Ingenieros del Centro Técnico de SEAT trabajan a diario realizando multitud de pruebas en cada uno de los modelos para reducir al máximo la probabilidad de daños graves en los conductores, pasajeros y peatones en caso de siniestro. Un trabajo cuyo horizonte pasa por diseñar en un futuro un coche “capaz de evitar por completo los accidentes”, explica Henrico Puttenstein, uno de los ingenieros del departamento de Seguridad Pasiva del Centro Técnico. 

Choques a baja y alta velocidad, arranque de cinturones, hundimiento de techo y puertas…toda una serie de ensayos que son analizados al milímetro  a través de cálculos técnicos muy precisos. “Lanzamos diferentes elementos de fuerte impacto contra el coche que simulan ser una parte del cuerpo humano, como puede ser la pierna, la cadera o la cabeza”, detalla Henrico. “Con las pruebas que realizamos reducimos en un 20% la probabilidad de sufrir daños graves en un accidente”, asegura.