¿Cuanto se vendió el Seat Córdoba?

El Seat Córdoba llegó a ser por derecho propio el segundo modelo de Seat más importante tras el Ibiza aunque realmente era una variante de éste último. Siempre he visto a Seat como una marca muy inteligente cuando ella hace o diseña sus coches buscando su hueco.

Cuando Seat empezaba a fabricar el Ibiza de segunda generación la marca estaba inmersa en una profunda crisis económica debido a muchos factores entre ellos la recién inagurada planta de Martorell aunque algunos dicen que fue por la mala gestión de los propios dirigentes de la marca llenos de optimismo.

Como decía una Seat muy inteligente supo sacar partido a la versión 3 volúmenes del Ibiza que llamaron de forma diferente ,así le dotaban de más  individualidad al modelo. Su diseño con maletero alto,inusual en la época, le otorgaba quizás más personalidad tanto que muchos lo veían como la alternativa perfecta a un compacto. En realidad lo que se pretendía,como pasó con el Ibiza, era matar dos pájaros de un tiro. Un modelo económico basado en un utilitario (plataforma A03) pero con pretensiones al segmento superior y con gama propia compuesta de un 4p ,SX (coupé o 2p) y vario (familiar) El resultado fue el siguiente:

1998: 108,749
1999:111,894
2000:97,685
2001:78,770
2002:58,646
2003:59,348
2004:46,821
2005:37,568
2006:31,058
2007:29,747
2008:20,439
2009:4,861

No tenemos datos de sus primeros años (a partir de  1993) pero si a partir de 1998 con su primer restyle importante. Como vemos tenia unas ventas muy parecidas o superiores al León. Este mismo año se presentó el León que posiblemente le restó ventas. Pero sin duda el gran bajón fue causado por la entrada al mercado de la segunda generación en el 2003, un modelo casi apéndice del Ibiza sin una gama rica en motores como el anterior y con un diseño menos juvenil.

Recordemos que de 1998 al 2000 Seat participaba en el mundial de WRC con el Córdoba.

Posibles nuevas versiones Cupra y Fr

Esta semana autoblog rumoreaba sobre la próxima versión Cupra diesel del Ibiza con el motor 2.0 TDi 170 cv que utiliza el Leon Fr. Lo cierto es que Seat con el Ibiza siempre ha estado un punto por encima de la competencia en versiones de gasóleo. Todos recordamos como el Ibiza dejó "ko" a la competencia con el Ibiza TDi 90 cv y más tarde con el TDi 110 cv aupándose ella sola en la cúspide de los GTi diesel.
Foto cedida por Decoches.blogspot.com

Más tarde con el Ibiza de 3ª generación dio otra vuelta de tuerca al ofrecer las versiones Fr con el TDi 130 cv para más tarde impresionar con el Cupra TDi 160cv. El primero tuvo muchísima aceptación pero a decir verdad el Cupra no gustaba mucho a los de Seat de la época de Bernd Pischetsrieder (el que alejó de los rallies a Seat).De hecho el actual Ibiza cupra ya lleva tiempo en el mercado y aún Seat no ha confirmado nada respecto a un posible cupra diesel pero si que existe un Ibiza Fr 2.0 Tdi 143 cv que la marca lo llama GTi-ecológico.Aún esperamos un Cupra-R todo sea dicho de paso.

Nuestras fuentes desde Martorell si nos han avisado de que próximamente habrá versiones Fr para los Ibiza ST ¿Se podrá utilizar el kit bocanegra en el familiar Ibiza?Skoda,una marca no orientada a la deportividad, tiene un Fabia combi Rs en algunos mercados . ¿Porque no un más que honesto Ibiza ST Fr?

¿Que es esto?

Mirad las fotos que publica carspyfhotos.com.

Las fotos han sido tomadas en Suecia y es una mezcla entre el octavia y el jetta de las versiones anteriores. ¿Es el low-cost que preparan los de VAG?o ¿es un disfraz de lo próximo que puede llegar a alguna marca del grupo? Un A3 sedan y el Toledo 4 están en camino.

Seat en el salon de Ginebra 1998

La mañana siguiente de la apertura de la edición de 1998 nos levantábamos sorprendidos viendo la portada del periódico Lavanguardia. Un extraño Seat ocupaba un puesto importante en los periódicos nacionales y es que la marca ese año hizo soñar a muchos con un concept impresionante llamado Bolero 330 BT.

Anticipándose unos meses a la presentación en París de la segunda generación del Seat Toledo,el Bolero adelantaba muchos de sus rasgos pero se intuía que lo que pretendía Seat era llamar la atención  en una muestra plagada de estrellas entre las que destacaba el Focus de Ford.

El concept parecía un coche ya muy avanzado con un diseño muy cuidado tanto exterior como interior. En este blog ya hemos hablado mucho de este concept que nos sigue maravillando años después.