5 mercados, objetivo de SEAT

Esta mañana amanecíamos como un cambio radical en la estrategia de Seat en internet. Al visitar la página internacional de la marca vemos un cambio. Ya no es una web donde se presenta como marca y sus modelos de forma general.

Ahora seat se presenta con seis links de sus 5 mercados más importantes: España, Francia, Alemania,Italia y Reino Unido. Otro link para los demás países.

Es evidente que lo que pretenden es que cualquier persona que visite seat.com llegue directamente a la web de su propio país. Es muy buena idea pero hace poco nosotros aquí nos dimos una vuelta por las diversas webs nacinonales y nos dimos cuenta que muchas estaban obsoletas y con falta de información.

Espero que mejoren en este sentido pues internet es la mejor herramienta para vender y ser conocida.

HISTORIA DE SEAT CAP. XI: SEAT 131




“Importante. No importado”.
“Para muchos años”.
“Alta fiabilidad”.
“El coche que se vende por lo de dentro”.

Estos son algunos de los eslóganes que se utilizaban para anunciar el SEAT 131, un coche del segmento C, de 4,26 m. que se fabricó con licencia Fiat y que se situó un escalón por debajo del 132. Se comercializó desde el año 1975 hasta 1982, y los precios giraron entre las 281.000 ptas. del modelo básico en su primera época, hasta poco más del millón de ptas. de su modelo “Diplomatic” con motor diesel y carrocería familiar casi al final de su vida comercial.

Las grandes virtudes de este modelo residían en una alta fiabilidad mecánica y unos acabados que eran de lo mejorcito de la época, aunque también adolecía de una pintura parca en lo que a calidad se refiere, y una instalación eléctrica deficiente.

Estéticamente, no había apenas diferencias con respecto a su homólogo italiano, predominando las líneas rectas y angulosas, gran superficie acristalada y un maletero de formas muy homogéneas y muy aprovechable. Existieron 3 versiones principales:

Versión normal: calandra y paragolpes cromados, con faros rectangulares, e intermitentes integrados en paragolpes. Los pilotos posteriores eran verticales, con un brazo central que se extendía hacia el centro.

Versión supermirafiori: muy parecido al anterior, pero los faros rectangulares eran más grandes.

Versión mirafiori: faros delanteros circulares con óptica doble, y faros traseros modificados, más grandes. Además, se pierden casi todos los elementos cromados de la carrocería (los paragolpes son también de material plástico).

En cuanto al interior, se respiraba una atmósfera relativamente lujosa, con abundante instrumentación (incluso un reloj electrónico de cuarzo), y todos los mandos a mano. El sistema de climatización funcionaba a las mil maravillas y el nivel sonoro se mantenía en unos niveles muy bajos, debido a una buena labor de aislamiento del habitáculo. Las ventanillas traseras tenían una parte móvil y una fija, siendo las delanteras móviles en su totalidad. Como pega principal, mencionar la poca sujeción lateral de los asientos y la corta longitud de la banqueta. Con el paso del tiempo, aparte de una remodelación profunda del salpicadero y leves modificaciones en los asientos anteriormente citados, las versiones más lujosas recibieron elementos como el aire acondicionado, elevalunas eléctricos y dirección asistida.

Mecánicamente, el 131 tuvo varias versiones de gasolina y diesel. A diferencia del modelo de Fiat, en el 131 se utilizaba, según versiones, el doble árbol de levas por culata que ya se venía disfrutando en el 124, no obstante, se aprovecharon casi todos los órganos mecánicos de éste.

Los motores de gasolina fueron el 1430, 1600, 1800 y 2000 cc., con 75, 95, 107 y 114 cv., respectivamente, con cambio de 5 velocidades (excepto el 1430, que disponía de 4). Hubo además, versiones con cambio automático de 3 velocidades. Se decía, que el 131 con motor de 2000 cc. disponía de la mejor relación peso/potencia de todos los automóviles fabricados en España.

En cuanto a los motores diesel, se utilizaron varios tipos: Perkins de 1,8 y 2 litros con 49 y 60 cv. de potencia, respectivamente, Sava-Pegaso 1.800 con 52 cv., y Sofim de 2.5 litros y 72 cv.

En cuanto a comportamiento, se aprecia una mejora con respecto al 124, en el sentido de que se produce menos subviraje y se mejora la adherencia del tren posterior. Además, la dirección es bastante más precisa. Con respecto a los frenos, cumplen bien hasta que se les exige, momento en el que empiezan a mostrar signos de fatiga. Prestacionalmente es un coche que cumple sobradamente, aunque se ve penalizado con unos desarrollos demasiado largos, algo que afecta, sobre todo a las aceleraciones y recuperaciones. También fue criticado por lo pequeño del “calzado”, a todas luces insuficiente para un coche de ese tamaño y prestancia.

Aparte de la carrocería normal de 4 puertas, se comercializó la versión familiar, además de múltiplesadaptaciones para distintos tipos de servicios (taxi, ambulancia, bomberos, policía, carroza fúnebre, etc.).

Como curiosidad, el departamento de competición de SEAT desarrolló un 131 para participar en el Campeonato español de Turismos, el 131 Gr.5, con una cilindrada de 2.1 litros y 235 cv., obteniendo unos excelentes resultados.

En 1982 cesó la producción de este coche, ya con la mirada de VW puesta en la marca española tras la “espantá” de FIAT. Su sustituto sería el SEAT Málaga.

Por si alguno le interesa, recomiendo estas webs:

http://www.pieldetoro.net/
http://www.seat131.net/



Firmado: DIOXIGENO

SEAT LEON,coche ecológico y coche deportivo del año en el Escocia


La Asociación de Scottish Motoring Writers (Asmw)  ha dado a conocer los premios que dan cada año. Los votantes han elegido en varias categorías y el Seat León se ha llevado nada más y nada menos que dos premios, el de deportivo del año y el de coche ecológico del año.
Los ganadores fueron el Leon CupraR y el frugal Leon ecomotive que tan buenos resultados están dando y una excelente crítica de los medios ingleses.

Es una muestra más de la simpatía que obtienen los SEAT en las Islas británicas.

Fuente: Seatcupra.net

Se confirma que hasta final de año 2011 no llegará el Arosa

Lo ha confirmado la propia Volkswagen pero referente a su modelo, el Lupo, que se presentará en el próximo salón de Frankfurt en Septiembre del año que viene.

Por tanto aún queda casi un año para ver la versión de Volkswagen y según la prensa alemana las versiones de Skoda y Seat durarán un poco más en estar en el mercado, sería en Enero del 2012.Mucho tiempo queda aún.

Otra cosa que hemos podido saber es que el sedan que seat presentará en Ginebra no será un león con maletero pues será un modelo independiente de la gama,estilísticamente diferente.

Todo esto nos hace pensar que en el próximo Septiembre ya veremos el nuevo León,ya casi con total seguridad.