Seat México: No habrá sustituto del cordoba

Hace unas semanas el informador.com redactó un artículo ´de opinión denominado "tiempos difíciles para SEAT" en la que no se dejaba bien parada a la marca en relación a su futuro. Tras este articulo no tardaron en aparecen las quejas de los dirigentes de seat en el mayor mercado de la marca en América. Por tanto el infrmador les ha dado la oportunidad de una réplica de 5 preguntas, referentes a las ventas de México, España y del Viejo continente, la llegada del Exeo en el último trimestre de este año y la posibilidad de la llegada del Ibiza ST en el 2011. Sin embargo, es la última pregunta la más interesante, pena que no se hayan explayado más dada la rotundidad de la respuesta:


¿Hay en el futuro, la idea de tener de nuevo un sedán compacto como en su tiempo fue el Córdoba?
No.


Elinformador.com

Historia de Seat Cap. VIII: SEAT 127

El Seat 127 inicia su andadura comercial en el mes de abril del año 1972, aunque la presentación oficial se hiciera en la isla de Lanzarote durante el mes de abril de 1971, a la vez que se presentaba en el Salón del Automóvil de Barcelona. Se trataba de un automóvil de gama media-baja que nació con la idea de sustituir al veterano Seat 850, aunque a la larga también se convirtió en el sustituto del Seat 600, debido al incremento que experimentó el poder adquisitivo de la población.

Con sus 3,59 metros, era un coche de amplio habitáculo con una aprovechamiento record del espacio (80% de superficie habitable), y que posteriores rivales de otras marcas intentarían más tarde igualar, y hacía gala de unas mesuradas dimensiones que lo convertían en un vehículo manejable en ciudad y cómodo en carretera.

El Seat 127, fabricado hasta el año 1982 en que los sustituye el Seat 127-Fura, fue el primer modelo fabricado bajo licencia Fiat por Seat en incorporar la tracción delantera ideada por el genial proyectista Dante Giacosa, disposición mecánica que Fiat inauguró comercialmente con su Autobianchi Primula de 1964.

Su carrocería, salida del lápiz de Nino Manzu (Manzoni), estilista de la casa matriz Fiat, tenía un cierto aire de coupe deportivo. En la versión inicial de dos puertas, una tapa de maletero clásica situada bajo la luna trasera daba acceso a su amplio portaequipajes (365 dm3). También es destacable el capot envolvente sobre las dos aletas, su línea lateral ascendenta hacia la zaga, la ausencia de algún tipo de marco en los faros, que emergen directamente de la chapa pintada en la carrocería, o los esbeltos parachoques cromados desprovistos de ninguna clase de protección o adorno.
La producción del SEAT 127 se inició con un único modelo de dos puertas, pero al cabo de un año ya apareció una nueva variante de tres puertas: adoptaba un amplio portón posterior con mayor superfície acristalada, y unos asientos abatibles que aumentaban de forma sustancial el espacio destinado a la carga. También contaba con unos nuevos reposabrazos para las plazas traseras, integrados en los mismos laterales de la carrocería. Ya prácticamente desde el principio, se ofrecíó en opción un conjunto de extras que incluía luneta trasera térmica, alternador, asientos más dimensionados con tapiceria mixta en tejido y materia plástica, cinturones de seguridad, antirrobo "Clausor", y espejo retrovisor exterior; pero no es hasta el año 1973, que se ofrece al público la versión oficialmente denominada elementos de montaje extra, que incorpora además de la luneta térmica y el alternador, lunas coloreadas, asientos reclinables y con mayor superficie tapizada en tela, alfombras flocadas, reposabrazos de nuevo diseño, bolsas portadocumentos en los paneles de puerta delanteros, cristales laterales posteriores practicables "a compás", y junquillos cromados en los marcos del parabrisas, de la luna trasera, vierteaguas, y parrilla delantera.

En 1974, SEAT desarrolló la versión de cuatro puertas, además de una versión comercial con los cristales laterales traseros tapados. A la misma vez, se introduce una nueva gama de colores para toda la gama, y alguna variación de tipo menor (bolsas portaobjetos rígidas en las tapicerías de puerta delanteras de las versiones elementos de montaje extra, agarrador y embellecedores en las bisagras del portón negros en vez de cromados en las carrocerías de tres puertas, espejo retrovisor exterior de nuevo diseño y anodizado en gris en vez de cromado). De la variante de cuatro puertas, fabricada en exclusiva en la factoría de la Zona Franca de Barcelona para toda Europa, se exportaron, y siempre bajo la marca FIAT, miles de unidades a diversos países Europeos, especialmente a Italia donde obtuvo una gran aceptación.

La segunda versión, apareció en 1977 y destaca por los nuevos parachoques, en materia plástica en las versiones superiores, y metálicos con las punteras de PVC en la versión básica o L. Los faros seguían siendo los mismos, pero iban montados un poco más bajos, mientras que los grupos ópticos posteriores se ensancharon un poco, incorporando la luz de marcha atrás en las variantes más elaboradas. Las lunas laterales traseras aumentaron de superfície para mejorar un poco la visibilidad hacia atrás. El acabado y equipamentos se ampliaron con tres versiones, L, C y CL. Los tres modelos se ofrecían con un embrague más dimensionado, y los acabados C y CL con alternador y luneta térmica. Pero tan sólo el modelo CL disponía de intermitentes simultáneos de emergencia.




En principio, las opciones mecánicas se limitaban a una única versión del veterano motor de 903 de alta compresión, que veía su potencia reducida a 45 HP (DIN) al tranquilo régimen de 5.600 r.p.m. en pro de una mayor elasticidad de marcha; sin embargo, ésta pronto se vio desplazada por la nueva variante de baja compresión de dicho motor (43 HP (DIN), apta para el consumo de gasolina "normal", y que representaba más bien un reclamo comercial que un ahorro real; a éste se unió el motor de 1.010 centímetros cúbicos y 52 HP (DIN), desarrollado íntegramente por el Centro Técnico de la marca en Martorell, que equiparía a la variante Especial, únicamente disponible con los acabados más completos C y CL y que no era compatible con el básico L.

El Seat 127 SAMBA que se ensamblaba bajo licencia en los talleres del carrocero catalán Emelba, situados en Arbúcies (Girona), en la falda del Montseny, era una reproducción del FIAT 127 Scout creado por el carrocero italiano Rayton Fissore. Existían dos versiones, una totalmente descapotable y otra semirígida que tuvieron muy buena aceptación y podían verse con relativa frecuencia por la playas y costas. EMELBA también construía las furgonetas comerciales derivadas del Seat 127, llamadas Poker y Pick Up, basadas en el Fiat 127 Fiorino original.

Cuando se rompieron las relaciones con el Grupo Fiat, el diseño de la primera versión del SEAT 127-Fura, tomado del Fiat 127 Super, tuvo que ser modificado para diferenciarlo del mismo, pasando este modelo ya sin equivalente en la casa madre italiana, y que fuera el último y más evolucionado derivado del 127 que se construyó en la factoría de Barcelona, a denominarse SEAT Fura Dos.

Vw no quiere a Alfa Romeo y no quiere eliminar a SEAT

Nueva oleada de informaciones sobre la posible eliminación de Seat en pro de una compra por parte de VAG de Alfa Romeo.
Cada dos o tres meses sale están informaciones sin fundamento, y a veces pienso que hay una mano negra detrás, porque esta vez se trata de Autonews. Según dice esta publicación Vw quiere a alfa romeo como sustituta de SEAT pues ésta no ha conseguido lo que se proponía el grupo con la casa española. Y con Alfa podría subir mucho las ventas y alcanzar a toyota en el nº1 mundial.

Alfa tiene unas ventas anuales de unos 100.000 unidades, Seat 4 veces mas este año seguramente.Y va creciendo. Actualmente SEAT tiene uno de los proyectos mas ambiciosos de su historia y claramente VAG le has dado alas para que crezca, pues un Arosa, un Alhambra, un leon(3 carrocerías), un Ibiza(3 carrocerías) ,una gama Altea más vendible y un sustituto elegante del Exeo son armas suficientes para que esta insinuación se pierda en el olvido.

Por tanto, ni caso de tales rumores.Pero ya se ha hecho eco Autoweek.nl por ejemplo.Campaña de descredito constante.

Los logos de Seat

Desde que naciera la marca en 1950, el logotipo de la sociedad española de automóviles de Turismos S.A. (SEAT) ha cambiado. Primero fueron letras doradas y altas sobre fondo rojo,enmarcado en una cresta dorada,que se colocaban delante de los vehículos Seat. A los pocos años,la forma de la cresta paso a ser circular.La palabra Seat era de color blanco,pero el fondo seguía siendo rojo.

El siguiente paso que sufrió el logotipo,fue el tamaño de las letras,que se redujeron considerablemente.Además de ser de color blanco, se enmarcaron cada una de ellas en un cuadrado negro.Luego fueron de color negro y se subrayaron  con una fina línea negra.

A principios de los 80´s se abre un periodo de renovación con la llegada de nuevos modelos y la incorporación de la nomenclatura nuevas de sus modelos (Ronda, Ibiza,Panda,Marbella) y el nuevo Logo de Seat..Las cuatro letras pasaron a ser solo una, la "S" mayúscula, en color azul rayada en su interior sobre fondo blanco simulando la pisada de un neumático a la vez que daba la sensación de velocidad y dinamismo.
Y desde 1999, que pasó a ser de color plata y bordeada en rojo, hasta hoy día la que siendo el emblema que identifica "S" sigue siendo el emblema que identifica a la marca SEAT.



Pero como ya sabemos, el logo Seat va a cambiar proximamente .