2018... un año excepcional para SEAT.


2018 ha sido para SEAT un año excepcional. En estos 12 meses, SEAT ha visto nacer CUPRA, la primera submarca de la compañía, y ha lanzado Tarraco, el nuevo modelo emblema de la marca. El año empezó con resultados récord y las ventas acabarán, previsiblemente, en su cifra histórica más alta. Proyectos como el de Argelia o China suponen un paso adelante en la estrategia de internacionalización de la marca, presente en más de 80 países. Además, este 2018 SEAT ha pisado el acelerador de la digitalización, con proyectos destacados en el ámbito de la conectividad. Las diferentes iniciativas de la compañía y las características de sus coches le han valido a SEAT este año más de 60 premios. Éstos son los 18 hitos que pasarán a la historia de SEAT de 2018:

01 - Cifras a todo gas

SEAT comenzó el año con los mejores resultados de su historia, con un beneficio después de impuestos de 281 millones de euros, unas ventas de 470.000 vehículos y un volumen de negocio de más de 9.500 millones de euros en 2017. Hasta septiembre de este año, los resultados financieros han confirmado esta tendencia positiva. Además, la compañía cerrará el año previsiblemente con las mejores cifras de ventas de su historia, tras superar en noviembre el volumen de todo el año anterior con 492.300 coches entregados.

El SEAT Alhambra se actualiza con nuevos acabados y mejor equipamiento.


El SEAT Alhambra amplía su oferta comercial con la introducción en la gama de los nuevos acabados ‘Xcellence’ y ‘FR-Line’, así como un notable aumento del equipamiento de serie en materia de confort, tecnología y seguridad. Estas mejoras están disponibles en todos los niveles de acabado, así como en las versiones ‘Travel Edition’. De esta forma, con los descuentos aplicados, SEAT ofrece un Alhambra 2.0 TDI CR 150 CV ‘Reference Travel Edition’ con siete asientos y un gran equipamiento, por 25.500 euros y cinco años de garantía, mantenimiento y asistencia en carretera incluidos, financiando con la marca.

Entre el equipamiento de serie que incluye desde el nivel de acceso ‘Reference’, caben destacar sistemas como el asistente de frenada de emergencia en ciudad con detección de peatones ‘Front Assist’, el asistente de cambio involuntario de carril ‘Lane Assist’, y el aviso de cinturón desabrochado en todas las plazas.

Justo por encima se encuentra la versión ‘Reference Travel Edition’ que añade, entre otros muchos elementos, 9 airbags, el sistema de conectividad Full Link –para vincular el teléfono con Android Auto, Apple Car Play y Mirror Mink–, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, alarma, y climatizador de tres zonas. Esta versión del SEAT Alhambra se sitúa como un gran referente en el mercado, por combinar un alto nivel de equipamiento de serie, al mejor precio. Es una oferta imbatible que, además, ha mejorado la seguridad y el confort de los ocupantes.

Je Desing crea un SEAT Ateca... con esencia todoterreno.


El primer SUV de SEAT, el Ateca, ha evolucionado gracias a Je Desing, a un verdadero todoterreno, con los toques especiales de diseño off road que le han otorgado y un aumento de las capacidades.

Esto ha sido posible, con un aumento de la distancia libre al suelo, en 30 milímetros, neumáticos más grandes, de 16" con espaciadores de 40 milímetros, y enfocados a un uso más campero.

El coche número 10 millones fabricado en Martorell es un SEAT Arona.


La fábrica de SEAT en Martorell, que este año celebra su 25 aniversario, ha marcado en 2018 otro hito y ha superado la cifra de los 10 millones de vehículos producidos. En este cuarto de siglo, de las líneas de producción de la mayor fábrica de automóviles en España han salido 39 modelos diferentes, desde modelos como la segunda generación del SEAT Ibiza y el primer SEAT Córdoba hasta el SEAT Arona o el Audi A1, que se empezó a fabricar hace unas semanas.

La planta fue inaugurada en el año 1993 tras una inversión de 244.500 millones de pesetas (1.470 millones de euros). SEAT trasladó la producción desde la antigua planta en la Zona Franca de Barcelona tras 40 años en esas instalaciones. Desde entonces, en Martorell se han fabricado los principales modelos de la marca, así como dos modelos de Audi, el Q3 y A1. La planta, que es la tercera mayor fábrica del Grupo Volkswagen en Europa, se ha convertido en la smart factory de referencia en la Industria 4.0.