En el Mont Blanc sin salir de Martorell.

Viajar desde lo alto del Mont Blanc al desierto del Sahara pasando por la Antártida y, todo, recorriendo menos de 10 metros. Los nuevos motores híbridos y eléctricos son sometidos a las condiciones más duras para analizar su respuesta en situaciones extraordinarias y en la planta de SEAT S.A. cuentan para ello con uno de los centros de pruebas pioneros del sur de Europa. En sus cámaras climáticas no hace falta salir del Centro Técnico de Martorell para pasar del calor más extremo a temperaturas que congelan el agua en milésimas de segundo.

A -40 grados. Vicente Sancho, ingeniero del Centro de Motores de SEAT S.A., se prepara para probar cómo reacciona el motor electrificado del SEAT León e-HYBRID. Para ello, lo primero que hace es enfundarse una chaqueta térmica, botas de montaña, guantes y un gorro de lana. No es para menos. Entrar en una sala a -40º de temperatura así lo requiere. “Queremos comprobar en cuánto tiempo un motor eléctrico o híbrido es capaz de descongelar un parabrisas completamente cubierto de hielo”, comenta Vicente Sancho. Primero, el coche ha estado aclimatándose dentro de la cámara durante unas 10 horas. Posteriormente, lo han rociado con agua, que ha acabado convertida en hielo. Vicente entra en el coche, conecta la climatización y, antes de 20 minutos, la capa de hielo del parabrisas que impedía la visión desaparece. Además de estas pruebas, el equipo del Centro de Motores controla que todos los componentes funcionan perfectamente a esa temperatura y que, hasta viajando a la Antártida, el vehículo va a mantener sus prestaciones al 100%. 

El Grupo Volkswagen y SEAT S.A. avanzan para establecer un hub de movilidad eléctrica en España.

El Grupo Volkswagen tiene la intención de convertir a España en un pilar estratégico de sus planes globales de electrificación. Tal y como ha anunciado hoy en el New Auto Strategy Day, en el que la compañía ha expuesto su hoja de ruta hasta 2030, el Grupo Volkswagen y SEAT S.A. están dispuestos a cooperar con el Gobierno español para transformar el país en un hub líder de movilidad eléctrica y, por ello, solicitarán participar en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE).

Como parte del proyecto Future: Fast Forward, el Grupo Volkswagen construiría una fábrica de baterías en España. Después de Suecia y Alemania, España podría convertirse en la tercera ubicación de una de las seis gigafábricas de Europa. Además, la ya planificada familia Small BEV podría producirse en España. La familia Small BEV desempeñará un papel clave en la democratización de la movilidad eléctrica en Europa, ya que contribuirá a que la movilidad eléctrica neutra para el clima sea accesible para más clientes. 

Arranca la producción de los nuevos SEAT Ibiza y Arona.

Los nuevos SEAT Ibiza y SEAT Arona, dos modelos fundamentales en la gama de la marca española, entran en producción esta semana en la planta de Martorell, con un diseño exterior renovado y un interior que ha experimentado una revolución.

El SEAT Ibiza, presentado en 1984, es uno de los vehículos más exitosos de la marca con casi seis millones de unidades vendidas. El SUV urbano SEAT Arona también ha tenido un gran impacto en el mercado al vender alrededor de 400.000 unidades desde su lanzamiento en 2017. Uno y otro aspiran a mantener sus posiciones de éxito gracias a las novedades que incorporan.

“El SEAT Ibiza es un icono de la industria del automóvil y uno de los pilares clave de la marca, mientras que el Arona fue el segundo modelo de SEAT más producido el año pasado”, comenta Herbert Steiner, Vicepresidente de Producción y Logística de SEAT. “Ambos son fundamentales para la fábrica de Martorell, ya que representan la mitad de la producción de la planta. La actualización que acaban de recibir ayudará al Ibiza y al Arona a mantener su relevancia dentro de la marca”.

SEAT S.A. y SETRAM estrenan en España el primer megatruck para el transporte de vehículos.


SEAT S.A. y SETRAM se sitúan a la vanguardia de la logística sostenible por carretera y han estrenado el primer megatruck para el transporte de vehículos en España. Hasta el momento, la compañía usaba este tipo de camiones para el transporte de piezas. Desde ahora, se utilizará también para el traslado por carretera hasta el Puerto de Barcelona de los coches fabricados en SEAT Martorell, disminuyendo así el número de trayectos y, por tanto, mejorando el impacto económico y medioambiental.

El megatruck tiene una longitud total de 25,25 metros. Suma una capacidad de carga de 10-11 coches, dependiendo del mix de modelos, frente a los 8-9 del llamado “tren de carretera” tradicional. Su volumen de transporte anual es de más de 8.600 vehículos, lo que supone una mejora de la productividad diaria en un 12%. Respecto a un camión convencional de 4 ejes, el megatruck permite una reducción de las emisiones de CO2 de un 10% por trayecto y una disminución de los costes logísticos del 11%. La razón principal de esta reducción es la mejora en la eficiencia del consumo de combustible por tonelada trasportada, al verse incrementada la capacidad de carga en 4,75 metros de longitud, lo que permite cargar hasta 3 coches más.

Herbert Steiner, vicepresidente de Producción y Logística de SEAT S.A, ha señalado que “el megatruck elimina 500 circulaciones de camión al año en las rondas de la ciudad y reduce 5,2 toneladas de emisiones de CO2 anuales, lo que implica enormes ventajas en términos de sostenibilidad, medioambiente, seguridad vial y eficiencia. Con el megatruck y el transporte ferroviario, nuestra principal vía logística hacia el Puerto de Barcelona, avanzamos con paso firme hacia una reducción máxima de la huella de carbono en el transporte de vehículos”.

Miquel Tarragona, director general de SETRAM, ha subrayado que “la principal ventaja del portavehículos de 25,25 metros reside en el incremento de su capacidad. Así, disminuye el impacto en el medio ambiente y la necesidad de camiones para una misma producción, con menor concentración en la carretera, y se convierte en un transporte de vehículos más ecológico y sostenible”.