SEAT celebra el 40 aniversario del fin de la producción del 600.


Tal día como hoy, un 31 de julio, aunque del año 1973, salía de la fábrica de SEAT en la Zona Franca de Barcelona el último 600 producido, un vehículo que marcó un antes y un después en la sociedad española y que supuso el inicio de la motorización en nuestro país. En total, 40 años de diferencia en los que la evolución de la industria de la automoción ha sido significativa y cuyo mejor exponente si hablamos del segmento de los pequeños utilitarios en la marca española es el SEAT Mii.

El 600, como denominación genérica y en todas sus versiones, es el icono, el gran mito del despegue de la motorización española en la época de post-guerra. Ningún otro modelo ha quedado tan grabado en nuestro subconsciente colectivo, ni como recuerdo sentimental ni como memoria de su presencia en nuestras calles y carreteras. Es el coche, como gente ya muy adulta todavía recuerda, con el que su padre le enseñó conducir.

España: Nuevo acabado Reference PLUS para el SEAT León.


SEAT incrementa la oferta del León con una nueva versión situada a mitad de la tabla, entre los Reference y los Style. Se trata del León Reference PLUS, que añade más equipamiento sobre la conocida versión Reference con un incremento de precio de 1000€.

La versión Reference PLUS ofrece climatizador automático de dos zonas, pantalla táctil de cinco pulgadas a color, faros antiniebla con AFS, bluetooth, seis altavoces y llantas de aleación de 16 pulgadas.

SEAT reduce sus pérdidas en un 6%.


SEAT ha arrancado el año reduciendo sus números rojos en un 6%. Entre enero y junio, la compañía, ha registrado unas pérdidas de 40 millones frente a los 42 millones anotados en el mismo periodo de 2012.

Según informa la marca,  la reducción de las pérdidas se debe a un incremento de las ventas así como de la facturación, que han conseguido contrarrestar las inversiones realizadas en los nuevos modelos.

SEATecnología: XDS


El XDS es una programación del ESP, como lo puede ser el TCS o ASR (control de tracción) pero va un poco más allá. El control de tracción frena la rueda que pierde tracción y también limita el par motor, sin embargo el XDS lo que hace es sólo frenar la rueda que patina pero sin limitar el par motor para enviarle ese par a la rueda que tracciona bien. Eso tiene una ventaja y es que se puede trazar mejor la curva evitando el subviraje, pero a costa de usar los frenos (por consiguiente mayor desgaste).